Cada día comprobamos cómo la realidad virtual está irrumpiendo en todos los ámbitos, no solo en el del entretenimiento, sino también en la educación, el turismo, la arquitectura y el diseño inmobiliario con programas que crean inmersión en nuevas perspectivas, o el retail, como contaba recientemente un compañero. También hemos recogido en este blog sus aplicaciones en el entorno sanitario. En este sentido, en salud se continúa avanzando en las posibilidades de esta nueva tecnología. En concreto hoy voy a referirme al uso de la realidad virtual con fines terapéuticos.
El pasado 27 de septiembre se presentó en el Hospital Universitario La Paz un proyecto pionero que usa la realidad virtual con fines terapéuticos. “Virtual Transplant Reality” (VTR) es la primera plataforma en realidad virtual y aumentada de atención psicológica para niños trasplantados. Inicialmente ha sido concebida para ayudar en los trasplantes de hígado pero sus aplicaciones son infinitas.
El trasplante de un órgano vital como el hígado, cuando sucede en niños de uno a siete años, hace necesario un apoyo psicoemocional especial, que los ayude a adaptarse al cambio, a entender el proceso y los tratamientos que deberán llevar a cabo a lo largo de su vida. Aquí es donde entra en juego esta plataforma tecnológica de realidad virtual y aumentada, que ayudará a entender y gestionar todas estas experiencias. La iniciativa nace de la colaboración entre el Instituto de Investigación de la Paz, la Asociación HePA, la Universidad U-tad y Jump Into reality, empresa especializada en plataformas interactivas.
Gracias a unas gafas de realidad virtual, y a través de técnicas narrativas e interactivas sencillas y “gamificadas”, se crean mundos inmersivos, adaptados a la situación del nuevo paciente. Estas tecnologías facilitan, de manera divertida para un niño, su entrenamiento y adaptación en entornos aislados y controlados (como el hospital y sus distintas áreas de tratamiento). Los escenarios y experiencias virtuales que se desarrollan dentro del programa supondrán un proceso evolutivo durante las fases del trasplante, desde una triple perspectiva:
- Prevención: Se trata de entrenar a los niños en aquellas situaciones estresantes o pericialmente traumáticas como estancias en UCI o pruebas diagnósticas aparatosas, que suelen producir mucha angustia y ansiedad en este tipo de pacientes. De esta manera, cuando llegue el momento, serán capaces de controlar estos estados de ánimo, lo que evitará la administración de anestesias.
- Distracción: Esta herramienta persigue cambiar el foco de atenciónl del niño para que se centre en sus estímulos y no en las pruebas médicas.
- Concienciación: La finalidad es favorecer la adherencia al tratamiento tanto de los pacientes como de sus familiares y amigos, haciéndoles partícipes de las rutinas del niño trasplantado.
Según explicaba el doctor Manuel López Santamaría, jefe de Servicio de cirugía pediátrica del Hospital Universitario La Paz, “los niños están sometidos a muchos procedimientos que los apartan de su entorno habitual y les causan angustia, dolor y sufrimiento. Estas técnicas son muy bienvenidas al cubrir una laguna muy importante como es la atención a estos enfermos.”
La plataforma, tecnológicamente versátil y escalable, utilizará la inteligencia artificial para registrar la evolución de los pacientes a través de la terapia virtual y podrá convertirse, de esta manera, en una herramienta terapéutica muy eficaz para el equipo asistencial.
La realidad virtual demuestra, así, que se está convirtiendo en una gran aliada para los profesionales sanitarios y para todos los que sufren algún tipo de patología, por su capacidad de inmersión, aspecto que cobra más importancia si cabe cuando hablamos de pacientes pediátricos.
Imagen cedida por U-tad

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
La "ecotransformación" de la fibra frente a las redes de cobre
"La conectividad es condición sine qua non y marca también la diferencia en el mundo digital. Como si de ...
-
Telefónica en FEINDEF: el poder de la información
España enfrentaba una amenaza importante para su integridad territorial. El potencial adversario, inmerso en diversos conflictos bélicos, se estaba ...
-
Más de 50 empresas e instituciones españolas comparten ya su talento en el Hub de Innovación Turístico
Son ya más de medio centenar de organizaciones las que constituyen el Hub de Innovación Turístico (HIT) impulsado por ...