reskilling-docente

Conquistadores de la educación

Con el COVID-19 al acecho, hablar en este momento de educación me recuerda a la película sobre Benjamin Button, un personaje que nacía viejo pero que con el tiempo se iba haciendo cada vez más joven. De la misma manera, esta pandemia ha incidido de lleno en un modelo educativo anticuado para rejuvenecerlo a marchas forzadas. El reskilling docente es condición sine qua non.

Hoy el new normal de la educación tiene muchos frentes abiertos. Incluyen lidiar con las dificultades que acarrean las clases online de ciertas asignaturas, las prácticas de laboratorio, las relaciones sociales y especialmente la relación alumno- profesor, las infraestructuras (conectividad y plataformas) y, finalmente, los famosos exámenes.

Son momentos para probar todo. Los centros educativos se han convertido en campus de pruebas para analizar la resistencia y resiliencia de las herramientas digitales en una carrera contrarreloj por llegar al alumno de la mejor forma posible, con él en el centro de la estrategia.

Liderazgo y reskilling docente

Son necesarios profesores que entiendan que el mundo está en cambio permanente y vertiginoso. Como siempre insistimos en este blog, la tecnología no es nada sin las personas. Por ello urge que:

  • Se comuniquen con los alumnos con las mismas herramientas con las que ellos interactúan en la vida cotidiana: las digitales.
  • No permanezcan como “conferenciantes” que se dirigen a sus alumnos a través de una pantalla, sino que aspiren a ser “guías” y lideren la formación de éstos (liderazgo docente).
  • Entiendan que hay tantas formas de enseñar como maneras de investigar y la digitalización las está poniendo todas a su alcance. Hay que vencer un problema de “adopción”.

Se habla mucho de las competencias digitales de los alumnos, pero ¿y las de los profesores? Ahora más que nunca hay que comenzar a hablar del reskilling docente, igual que están haciendo multitud de empresas, como Telefónica, con sus empleados. El docente pertenece a este mundo digital que exige una preparación continua, mantener permanentemente viva la capacidad de aprender, desaprender y reaprender.

Gráfico: Alejandro Chinchilla

Un sistema de evaluación digital confiable, la asignatura pendiente

La misma desconfianza que muestran los políticos respecto al voto electrónico tienen hoy los profesores por el examen digital.

Así como el voto electrónico ha sido y es uno de los santos griales de la digitalización y nadie ha conseguido dar con la clave todavía, ocurre con el examen digital.

No es de recibo que en una sociedad tan avanzada tecnológicamente como la nuestra algunos alumnos hayan ido más rápido en el proceso de conversión de las tradicionales “chuletas” que los propios centros educativos para implantar un sistema de evaluación digital confiable. ¿Dónde queda la confianza digital?

Con el examen digital tendríamos alumnos evaluados de forma rápida, sistemática y justa. Pero mucho me temo que todavía queda un largo camino para ello. Por eso, la ciberseguridad es clave.

En definitiva, para conquistar la educación que exigen los nuevos tiempos hace falta liderazgo docente para convertir al profesor en un guía y no en un conferenciante, adopción de las herramientas digitales mediante un programa de reskilling y fortalecimiento de la confianza digital para impulsar el examen digital. Solo así lo conseguiremos.

La educación necesita tiempo para encontrar soluciones. Es como una planta que hay que regar hasta que nazca la flor… y estamos solo al principio de lo que tiene que llegar.

Imagen: Víctor

Doctor Ingeniero "cum laude" por la Universidad Politécnica de Madrid, actualmente trabajo como responsable de Relaciones con Universidades y Cátedras Telefónica en Telefónica y profesor universitario. He sido distinguido como profesor "ad honorem" por la UPM, así como con la Medalla al Mérito de la Honorable y Real Orden de Caballeros de San Cristóbal de 1392 (Ministerio de Defensa) y con el IV Premio Nacional "Ricardo Medem". Además, he publicado más de un centenar de artículos y tres libros. Mi lema es "saber es hacer" y me considero emprendedor, innovador y un gran apasionado de las nuevas tecnologías y la transformación digital en todos los ámbitos de la sociedad.

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba