La demo “Open Gateway 5G Drones”, que Telefónica presenta en la edición de este año del MWC marcará un antes y un después en el sector UAS (Unmanned Aerial System, Sistema aéreo no tripulado). Telefónica Open Gateway transforma, como veíamos, las redes de telecomunicaciones en plataformas programables que permiten el desarrollo de nuevos servicios digitales.
Así, haciendo uso de su infraestructura y capacidades avanzadas de red, Telefónica ofrece un servicio de drones completo, una solución integral que se encarga desde su mantenimiento y gestión de permisos hasta la operación de vuelo.
El servicio de drones 5G de Telefónica permite el cumplimiento de los requisitos necesarios en términos de conectividad y planificación de la ruta previa al despegue. De esta forma, facilita el despliegue de los drones en diferentes escenarios, como vigilancia logística en puertos, transporte de material sanitario o ayuda para la prevención de incendios en zonas rurales.
¿Qué ofrece el servicio de drones 5G de Telefónica?
Actualmente, la gestión de una flota de drones puede ser compleja para una empresa. Hay muchos factores que pueden complicar su uso e incrementar los costes operativos, como el acceso a permisos que exige la regulación o el propio pilotaje. Telefónica España, Telefónica Ingeniería de Seguridad, Telefónica Tech y Telefónica Open Gateway ponen sobre la mesa un servicio end-to-end, con el que los clientes no tienen que gestionar la operación ni conocer a fondo el funcionamiento del entorno de drones. Solo deben definir su necesidad, sin importar el sector. Telefónica se encarga del resto.
Se trata de una solución integral que ofrece una red de nidos de drones conectados por 5G, que permite que se realicen operaciones remotas a mayor distancia sin supervisión visual directa del piloto. Incluye la cobertura de su mantenimiento, la gestión de permisos de vuelo, el cumplimiento de todas las normativas de seguridad y monitorización desde el Centro de Control Remoto de Telefónica. Este centro supervisa los drones en todo momento, lo que evita cualquier posible contratiempo en ruta.
El servicio también incluye un sistema de seguridad anti-drones, orientado a proporcionar protección en localizaciones sensibles frente a incidencias provocadas por este tipo de dispositivos. De esta manera, se enriquece el servicio con una capa adicional de seguridad que detecta a los drones dentro de una zona delimitada y le da al operador la opción de neutralizarlos con técnicas softkill para evitar daños no deseados.
Finalmente, con el objetivo de optimizar las operaciones, se han integrado API de Telefónica Open Gateway que aprovechan las capacidades de la red para asegurar la conectividad con el dron y planificar mejor la ruta antes del despegue. Pero ¿cómo lo hace?
¿Cómo se optimiza el servicio de drones con la apertura de la red?
Operar con drones exige el cumplimiento de las futuras normativas del U-Space. Uno de los aspectos que más valora es la seguridad en vuelos BVLOS (Beyond Visual Line of Sight), es decir, aquellos que se realizan fuera de la línea de vista del piloto. Para ello es fundamental que los drones cuenten con acceso a información precisa sobre cobertura aérea y densidad poblacional, así como con una conectividad de calidad durante el vuelo. Aquí es donde Telefónica Open Gateway entra en acción.
Telefónica abre sus capacidades telco a través de API globales y estandarizadas para facilitar su integración en el desarrollo de soluciones innovadoras. Este proyecto está transformando la red para impulsar una nueva generación de servicios digitales y uno de los sectores beneficiados es el UAS: se han integrado tres API de red para enriquecer el servicio de drones 5G de Telefónica, que permiten:
- Obtención de información dinámica acerca de la densidad de población en una zona y tiempo específicos. Con la API Population Density Data se pueden seleccionar rutas más seguras con menor concentración de personas antes del despegue y, así, evitar riesgos potenciales en tierra.
- Mejor planificación del vuelo, teniendo en cuenta los puntos en los que se asegura que el dron mantendrá la conexión con el piloto. La API Dynamic Airspace Connectivity Data permite analizar la conectividad proporcionada por las redes 4G y 5G a lo largo de una ruta en el espacio aéreo para una fecha y hora específica y, así, determinar las condiciones más adecuadas para la misión
- Optimización de la calidad de servicio en momentos críticos. Para evitar cualquier tipo de desconexión, se hace uso de la API Quality on Demand, que actúa como un seguro de emergencia para la conectividad en condiciones adversas. Por ejemplo, en situaciones de alta saturación de red, da el “impulso” temporal necesario para asegurar la calidad de la señal.
Casos de uso sectoriales de la solución de drones 5G
Vigilancia de mercancías en puertos
Los puertos desempeñan un papel fundamental en nuestra economía, con un tráfico en España que superó los 514 millones de toneladas el año pasado, según el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. A pesar de su relevancia, también se enfrentan a grandes retos en la seguridad y la gestión logística. Con este servicio de drones, es posible realizar inspecciones en áreas de difícil acceso, supervisar grúas de gran altura y mejorar la protección perimetral. Esta solución reduce tiempos de respuesta y optimiza la vigilancia, permitiendo que las mercancías lleguen a su destino sin inconvenientes.
Control de incendios en zonas rurales
España es uno de los países europeos con índices más altos de incendios forestales. En 2024, se quemaron casi 50.000 hectáreas en más de 5.800 fuegos. La tecnología de drones es eficaz frente a estas emergencias, pues permite identificar focos de calor, acceder a áreas peligrosas y proporcionar datos fiables en tiempo real (sobre la gravedad de las circunstancias y la cantidad de personas) para una respuesta rápida y eficaz. La integración de API de red en el servicio de drones 5G permite optimizar la conectividad durante el vuelo y agilizar la respuesta en estas situaciones y que las autoridades puedan mejorar la planificación de las misiones
Transporte de material sanitario
En el sector sanitario los drones permiten transportar suministros médicos de manera rápida y eficiente. Los avances en movilidad aérea están permitiendo evitar congestiones de tráfico y garantizar el reparto en el menor tiempo posible. En Bélgica, desde finales de 2024, un dron conecta el hospital Jan Yperman en Ypres con un centro de analíticas situado a 25 kilómetros. Realiza el trayecto en tan solo 14 minutos, un tiempo considerablemente menor del que supondría un traslado por carretera. Con el servicio integral de drones 5G de Telefónica las entregas en entornos urbanos pueden realizarse con mayor agilidad y seguridad, gracias a la conectividad estable a lo largo de toda la ruta y a evitar zonas con mayor concentración de personas.
Gestión de almacenes indoor en industria
Las empresas que gestionan almacenes o centros logísticos se enfrentan a múltiples retos en la administración de su inventario. El servicio de drones de Telefónica ayuda a resolver necesidades industriales como control de stock y seguridad laboral. Los drones incorporan tecnología de visión artificial y sensores LiDAR para evitar obstáculos y garantizar una navegación segura en espacios cerrados, sin necesidad de GPS. Además, cuentan con cámaras de alta resolución capaces de escanear etiquetas RFID de productos en altura sin intervención humana.
La solución se apoya en redes privadas 5G y edge computing para mejorar la transmisión de datos del inventario en tiempo real. Esto no solo incrementa la eficiencia industrial, sino que se alinea con los principios de la Industria 4.0. Con este caso de uso, las empresas pueden anticiparse a problemas logísticos y optimizar su cadena de suministro.
Cómo empezar a formar parte de Telefónica Open Gateway
Los programas de Telefónica Open Gateway están a disposición de desarrolladores y empresas para que puedan obtener el mayor potencial de las APIs de red.
El Partner Program permite colaborar directamente con el equipo de Telefónica Open Gateway. Este programa cuenta con un sandbox o entorno de pruebas, que permite testear servicios digitales antes de desplegarlos en producción y evaluar el valor añadido de las API en diferentes contextos empresariales. Además de incluir un journey que indica paso a paso cómo integrar las API, ofrece la posibilidad de reunirse con el equipo de desarrollo de negocio para elegir la mejor ruta de mercado. Para formar parte, es necesario completar el formulario de inscripción.
Por otro lado, el Developer Hub es un espacio diseñado para desarrolladores que buscan experimentar con las distintas API del proyecto. También ofrece acceso al sandbox y cuenta con materiales exclusivos como kits de desarrollo y recursos técnicos. Unirse a este programa es completamente gratuito y sus ventajas se pueden disfrutar de forma inmediata.
También es posible suscribirse a la newsletter, que cada mes ofrece información sobre nuevas API de red, novedosos casos de uso para distintos sectores y eventos tecnológicos de interés.

Tecnologías Telefónica
Soluciones y Sectores

Drones con 5G para empresas
Aprovecha las capacidades de los vehículos áreos no tripulados
Proyectos de drones acorde a tus necesidades llave en mano incluyendo toda la cadena de valor.

Logística 4.0
La logística con la inclusión de la sensorización y la IA ha transformado los conceptos de eficiencia en el reparto de la última milla así como en la cadena de suministro customer-centric.
Computer Vision: Análisis IA mediante video
Automatizar la extracción de información
La visión artificial permite automatizar procesos y obtener insights mediante analítica de video.
Te puede interesar
-
El turismo inclusivo como oportunidad y la digitalización como habilitador
La accesibilidad es uno de los cinco ejes de trabajo de los Destinos Turísticos Inteligentes (DTI), junto a la ...
-
Turismo y movilidad: datos que transforman la experiencia
“El mercado de la movilidad conectada está en expansión” como apunta Diego López Román, gerente de servicios Smart de ...
-
Generación de video por IA: aplicaciones y ventajas
El vídeo se ha convertido en el lenguaje por defecto para la comunicación empresarial y la generación de vídeo ...