Pasar de pulsar un botón rojo en caso de emergencia a desplegar un sistema de atención integral en el domicilio es el objetivo del proyecto de modernización del servicio de teleasistencia andaluz.
Cuidado y compañía
La solución técnica -que veremos más adelante- del proyecto en el que la Junta de Andalucía anda inmersa, en colaboración con Telefónica Empresas, permite conocer las rutinas y necesidades de las personas, identificar problemas y anticipar la alerta. Gracias a la inteligencia artificial y a la analítica avanzada, es posible encontrar patrones, alteraciones en el sueño, cambios en la alimentación e incluso síntomas de deterioro cognitivo y detectar caídas, entre otras funcionalidades. Esta supervisión constante contribuye a mantener bajo control problemas de salud crónicos como la diabetes o la hipertensión y evita que se compliquen.
Pero el nuevo modelo de teleasistencia, además de cuidar, acompaña y es una herramienta fundamental contra la soledad no deseada. No solo proporciona atención sino que “está” ahí para quien lo necesita: avisos de olas de calor, recordatorio de tomas de medicamentos que contribuyen a la adherencia y mejoran la calidad de vida, de citas médicas … o felicitaciones de cumpleaños. Se trata de que estas personas que aún pueden vivir con independencia en sus hogares no se sientan solas.
La tecnología, el medio y las personas en el centro
El nuevo modelo representa un salto cualitativo, una apuesta clara por la innovación para avanzar hacia un sistema de atención social más humano, con ayuda de la digitalización y la IA. Y es que cuando la tecnología se pone al servicio del bienestar de los más vulnerables y su usabilidad es intuitiva deja de verse como algo “frío” y pasa a tener “alma” y sentido. Se contempla como un aliado invisible que cuida, acompaña, previene y puede transformar la vida de las personas.
La modernización del servicio de teleasistencia andaluz, un referente
Por la envergadura del proyecto -se está desplegando simultáneamente en las ocho provincias andaluzas y esta Comunidad concentra el 47 % de la ayuda a domicilio de toda España- y la transformación fundamental que representa, ya se ha convertido en un referente en nuestro país y va camino de serlo en Europa.
De esto se habló el pasado 8 de julio en el desayuno informativo del Grupo Joly La digitalización al servicio de la teleasistencia en Andalucía. Contó con la participación de Loles López, consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad; José Luis Prieto, director gerente de la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía (ASSDA); Joaquín Segovia, director del Territorio Sur de Telefónica España y Carlos Velo,director de AA.PP. de Telefónica en Andalucía.
La solución técnica
La base sobre la que se construye el nuevo sistema de teleasistencia es la conectividad- Andalucía cuenta con unas redes robustas, el 94 % de la población ya tiene acceso tanto a fibra óptica como a 5G -explicó Joaquín Segovia- y esto hace posible que se puedan llevar a cabo los proyectos más innovadores.
José Luis Prieto dio todos los detalles técnicos del proyecto, que incluye una red de sensores, tabletas con software específico -ya se han entregado casi 20.000 y en breve se duplicará esta cifra-, una plataforma de análisis de datos y algoritmos predictivos.
Cada hogar cuenta con sensores de movimiento en estancias clave como el dormitorio y el baño, sensores de apertura en frigoríficos y puerta principal de entrada y salida del domicilio y sistemas de monitorización conectados a una plataforma de gestión llamada EVA. Estos sensores permiten obtener patrones de comportamiento y detección de anomalías con garantía de la mayor privacidad para la persona y sin ningún tipo de intrusismo, ya que no requieren interacción alguna por parte del usuario. Detectan si hay o no movimiento de manera totalmente confiable y segura.
Además, el software de las tabletas puede instalarse en móviles propios de los usuarios, y los cuidadores informales pueden formar redes de apoyo entre ellos a través de foros, chats y contenidos formativos.
Pero el verdadero valor del proyecto radica -se dijo- en lo que se hace con los datos que generan esos dispositivos físicos, que permiten pasar de un modelo reactivo a otro proactivo e incluso preventivo, y el reto es personalizar la atención con soluciones a medida.
Atención integral en el domicilio frente al desafío demográfico
La digitalización en estos momentos no es una opción, sino una necesidad estructural para poder garantizar la sostenibilidad del sistema asistencial. En 2040 el 36 % de los españoles tendrá más de 65 años. Este envejecimiento acelerado de la población implica una transformación del modelo de atención.
“Queremos que las personas puedan vivir en sus casas el mayor tiempo posible, con seguridad, autonomía y dignidad. No se trata de convertir las casas en hospitales, sino en hogares más conectados que permitan proporcionar en ellos los cuidados”- explicó la consejera Loles López.
El origen del botón rojo se remonta a finales de la década de los 90. Ahora las soluciones de teleasistencia -con el mismo espíritu de simplicidad y eficacia- permiten llevar la atención a otro nivel. No solo porque integran una gran variedad de funciones y servicios personalizados, continuos y sistemáticos que mejoran todos los aspectos del cuidado de las personas mayores o dependientes, sino porque suponen un cambio de paradigma, al pasar de un modelo de teleasistencia reactivo que actúa ante un aviso de caída a otro proactivo que, ante la detección de un cambio de hábitos del usuario, genera una alerta a los servicios sociales, para que puedan anticiparse a una situación más grave.
El servicio de teleasistencia andaluz para un nuevo modelo de atención integral en el domicilio y de coordinación sociosanitaria supone toda una revolución. Transforma la manera en que las personas mayores se enfrentan a los desafíos diarios y emergencias médicas.
Imagen: freepik

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Una autopista privada hacia la nube de los hiperescalares: fast2Cloud
La nube se ha convertido en pieza clave del engranaje digital y la transformación de las organizaciones. La adopción ...
-
El turismo inclusivo como oportunidad y la digitalización como habilitador
La accesibilidad es uno de los cinco ejes de trabajo de los Destinos Turísticos Inteligentes (DTI), junto a la ...
-
Turismo y movilidad: datos que transforman la experiencia
“El mercado de la movilidad conectada está en expansión” como apunta Diego López Román, gerente de servicios Smart de ...