Los puertos marítimos se constituyen en la actualidad como uno de los activos logísticos estratégicos más relevantes para cualquier país. Según las estadísticas de la Organización Mundial de Comercio (OMC), más del 80 por ciento de las mercancías que se comercializan en el mundo se mueven por vía marítima.
España es el país de la UE con mayor longitud de costa (8.000 Km). Su situación geográfica la posiciona como la plataforma logística del sur de Europa. Por sus puertos pasan cerca del 60 por ciento de las exportaciones y el 85 por ciento de las importaciones, lo que representa el 53 por ciento de su comercio exterior con la Unión Europea y el 96 por ciento con terceros países. Además, en la lista de los 125 puertos más importantes del mundo, España empata con Japón en una tercera posición.
En cuanto a su gestión, la Constitución Española distingue entre los puertos gestionados por el Gobierno de España (art. 149: puertos de interés general) y aquéllos gestionados por las Comunidades Autónomas (art. 148: puertos de refugio y deportivos). Por ejemplo, la Xunta de Galicia gestiona 123 puertos a través de Portos de Galicia (Conxellería do Mar).
Fuente puertos estratégicos: ABC (Economía). Los puertos españoles que están entre los 125 más importantes del mundo.
La evolución de los mercados, los servicios y las tecnologías obligan hoy día también a la transformación digital de estos espacios y surge el concepto de smart port.
Una de las consecuencias más significativas de la revolución digital ha sido el de la globalización. Hoy muchas empresas son globales gracias a las redes de nueva generación (FTTH, LTE …) y porque pueden comercializar sus productos a miles de kilómetros de distancia gracias al eCommerce. Precisamente el transporte marítimo ha sido uno de los sectores que mayor impacto ha sufrido a causa de la globalización en los últimos veinte años, y lo seguirá siendo en años venideros gracias a la transformación digital. En el futuro, el transporte de datos y el transporte marítimo irán de la mano.
El término globalización se ha utilizado para designar el amplio proceso de transformación comercial, institucional y tecnológica que está ocurriendo en la economía internacional. En el ámbito de los puertos, ésta es la situación:
- Transformación comercial: la eficiencia del transporte marítimo y su gestión en el puerto impactan sobre el precio final del producto.
- Transformación institucional: la gestión de los puertos es altamente compleja por el sinfín de Administraciones Públicas que intervienen en su gestión (marina mercante, aduanas, fronteras, industria, sanidad, seguridad pública, protección civil, trabajo, urbanismo, ordenación del territorio, carreteras, ferrocarriles, medio ambiente, costas, pesca y cultura).
- Transformación tecnológica: básicamente la transformación digital en aquello que afecta a todas las operaciones que se desarrollan en el mismo (carga, descarga, almacenamiento, optimización de tráfico, eficiencia energética, drones marinos, tecnologías virtuales para detección y evaluación de riesgos en el transporte marítimo…).
Telefónica participa activamente en varios proyectos relacionados con smart ports (Tecnoport para el puerto de Sevilla y Smart Viport para el puerto de Vigo). También estuvo presente en el último encuentro ICT Innovations in shipping and smart port managements in the mediterranean area, celebrado en el puerto de Valencia el pasado mes de abril, en el que participaron autoridades portuarias, universidades, centros tecnológicos y empresas del sector marítimo y portuario, que permitirá abrir nuevas vías de colaboración en torno a la digitalización de los puertos.
Finalmente, no hay que perder de vista la siguiente idea: los puertos suponen una palanca para el desarrollo local y regional allí donde se encuentran, con un gran impacto económico y social en su entorno. En este contexto, su desarrollo deberá avanzar íntimamente ligado al de la ciudad donde se asientan. A largo plazo, el smart port será una parte integrante de la smart city: el puerto del futuro.
Imagen: juantiagues

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Kanto integra una nueva forma de pago en su Living App de Movistar Plus+
La Living App de Kanto es una de las experiencias digitales disponible en la sección "Apps" de Movistar Plus+. ...
-
"La transformación digital va de personas, no de algoritmos”
El “70 por ciento de los procesos de transformación digital fracasan” porque “el arte de transformar, inherente al ser ...
-
Futures Thinking: pensar futuros para transformar el presente
Aún recuerdo mi primera cámara fotográfica. Era una Kodak compacta, de bolsillo, que trajo mi tía de Alemania. Yo ...