software-gestion-logistica

La digitalización de los procesos logísticos con ayuda de SGL

El sector logístico es clave en la economía española. Nuestras infraestructuras permiten mover más de 2 billones de toneladas de bienes al año. Y es que España cuenta con más de 17.000 kilómetros de autopistas, casi 300 parques logísticos, la primera red ferroviaria de Europa y 48 puertos estatales habilitados para el transporte de mercancías. No obstante, las empresas de logística deben afrontar algunos grandes retos, para lo que la digitalización de los procesos, con ayuda del Software de Gestión Logística (SGL), es un gran aliado. Dos de ellos son:

    1. La sostenibilidad del sector. Este problema se deriva de la presión constante por prestar un buen servicio al cliente con márgenes muy ajustados, que oscilan entre un escaso 1% y un máximo del 8%. La razón de que sean tan bajos es que muchos clientes consideran que el coste de la logística debería estar incluido en la propia compra del producto. Hay, además, resistencia al llamado “pago dinámico”, que incorporaría al precio del servicio logístico algunas disrupciones como las malas condiciones atmosféricas que pueden afectar al transporte marítimo, los cambios de rutas, las subidas de combustibles, etc. Actualmente los clientes solo son flexibles y están dispuestos a pagar un extra por servicios premium relacionados con tiempos de entrega urgente y bienes de alto valor.
    2. Resiliencia ante la entrada de nuevos competidores. Constantemente aparecen nuevos actores, lo que provoca un desajuste en la cadena de suministro, con especial presión en la última milla. Aunque no todos operan en España todavía, es solo cuestión de tiempo. UBER es un ejemplo de compañía que ha extendido sus servicios desde el transporte de pasajeros al de mercancías.

    Dada la relevancia del sector, la digitalización de la logística es clave para poder afrontar estos y otros desafíos, ya que la transformación de los procesos logísticos contribuye a la mejora de la eficiencia y la competitividad y una gestión correcta redunda, además, en una mayor satisfacción del cliente.

    ¿Qué es un Software de Gestión Logística (SGL)?

    Los procesos logísticos incluyen numerosas actividades y necesidades: fabricación, distribución, almacenaje, fuerza laboral, transporte, eCommerce y entregas. Pese a la complejidad, es vital que todo se encuentre perfectamente organizado y sincronizado. De ahí la importancia de impulsar la digitalización de estos procesos.

    Los primeros pasos de la digitalización en logística pasan por la incorporación de soluciones  de conectividad, software logístico o la sensórica.

    El Software de Gestión Logística (SGL) se llama así porque es un paraguas que engloba un conjunto de soluciones que contribuye a digitalizar los diferentes procesos de la cadena de suministro. Más que una herramienta es un completo sistema de información que consta de distintos módulos y funcionalidades diseñados para orquestar los múltiples flujos resultantes de los pedidos de los clientes. En función de los requisitos específicos de una organización, existen multitud de paquetes de software logístico, cada uno centrado en diferentes eslabones de la cadena de valor.

    SGL ofrece un enfoque estructurado que permite a las empresas hacer un seguimiento preciso de cada etapa, desde la validación de la compra hasta la entrega final. El objetivo del software logístico es poner orden y mejorar continuamente áreas clave como el almacenamiento, la gestión de inventarios, la preparación de pedidos, la expedición o el transporte.

    La finalidad es controlar todos los procesos de entrada y salida de mercancías para que los productos se encuentren en el lugar y en la cantidad apropiada para reducir los tiempos de entrega y reducir costes.

    Funcionalidades clave del software logístico

    Un programa de logística permite optimizar los procesos de almacenamiento, control de inventario, gestión de pedidos y transporte, entre otros aspectos fundamentales, para el buen funcionamiento de una cadena de suministro eficiente y rentable.

    Estos son los siete módulos y funcionalidades principales del software logístico:

    • DOM: Distribution Order Management (Torre de Control): control logístico global entre los almacenes, los transportes y la gestión de la mercancía. Esta herramienta permite el control de todo el almacén a simple vista y mantener un equilibrio entre los inventarios, reabastecimientos y transportes.
    • SCMS: Supply Chain Management System. (Gestión global de las órdenes de pedido): aglutina todos los pedidos para coordinar las órdenes y la entrada y salida de mercancías en cada fase del proceso, especialmente en los almacenes o centros de distribución.
    • WMS: Warehouse Management System (también conocido como Software de Gestión de Almacén o SGA). Es probablemente la herramienta más conocida, y la que la mayoría de los gestores de un almacén deberían tener implantada. Permite el control del almacén o centro de distribución y se puede desglosar en otros módulos específicos, como el WCS (Warehouse Control System), cuya función principal es la coordinación de los movimientos dentro del almacén, UCS (Unified Control System) para la gestión de la robótica implantada en el almacén), SLM (Sloting Management System) para ubicaciones de stock y SDS (Shipping and Dispatch System) para la gestión de los envíos con las compañías de transporte terrestre o marítimo.
    • DSM: Dock and Slot Management (Gestión de slots horarios de descarga). Permite la planificación y el control de la franja horaria de entrega de las mercancías. Reduce el tiempo de espera, carga y descarga para los transportistas y operarios, a la vez que hace posible una utilización constante de los muelles.
    • YMS: Yard Management System (Gestión muelles de descarga). Los sistemas de gestión de patios optimizan el tráfico en las instalaciones de las fábricas y los almacenes y permiten sincronizar procesos que normalmente se planifican de forma independiente. De esta forma se optimizan los recursos y hay una mayor visibilidad y control sobre el espacio disponible.
    • TMS: Transport Management System. Incluye gestión de flotas, planificación de rutas y trazabilidad. Junto con el software de gestión de almacenes (SGA), esta es otra de las herramientas más conocidas. Está orientada a la gestión de redes de transporte (tanto de una única etapa como de múltiples, desde el primer tramo al último). Generalmente incluye: – Gestión de la flota de vehículos, personal y equipos propios y ajenos. – Programación manual y automática de transportes de carga completa y parcial. – Seguimiento del envío (Track & Trace).
    • PoD: Proof of Delivery (Registro datos de entrega). Este software logístico suele ofrecer funcionalidades para el seguimiento de los envíos y para la ejecución de actividades de transporte. Así, los conductores pueden registrar, comunicar y transferir todas las actividades relacionadas con los envíos, las devoluciones y las mercancías reembolsables mientras están en la carretera. También permite la confirmación de entrega en tiempo real y el registro de datos precisos.

    En definitiva, el llamado Software de Gestión Logística se compone de un ecosistema de herramientas que contribuyen a digitalizar los procesos logísticos en su totalidad o en sus diversas fases.

    Entre sus funcionalidades clave, permite la planificación de la demanda, gestión de inventario, control de pedidos y optimización de rutas y transporte.

    Ventajas del uso de un Software de Gestión logística

    Aunque ya hemos ido desgranando los beneficios del software logístico a medida que describíamos los diferentes módulos de los que se compone, su mayor ventaja es que permite digitalizar los procesos.

    Esta digitalización permite dotar de visibilidad y una gestión integral centralizada a toda la cadena de suministro, lo que a su vez facilita la identificación de procesos ineficientes y una toma de decisiones informada en cada fase del proceso.

    Por poner un ejemplo, la digitalización de los procesos en un almacén permite eliminar el papel y los procesos manuales, lo que mejora la gestión en términos de coste y flexibilidad.

    Otra ventaja de la digitalización es que facilita la recopilación y gestión de datos que, entre otros usos, permite establecer modelos predictivos con los que se pueden anticipar necesidades de stock y llevar a cabo una toma de decisiones más ágil frente a las constantes disrupciones del mercado.

    En definitiva, el software logístico mejora la eficiencia operativa del sector.

    Licenciada en Economía y Administración y Dirección de Empresas por la UAM. Posgrado en Gestión de Proyectos por la UAM y Posgrado en Economía de las Telecomunicaciones por la Universidad Carlos III de Madrid. En la actualidad formo parte del equipo de soluciones sectoriales para Industria, dentro de la dirección de Marketing de Telefónica Empresas. Mi pasión es mi familia, especialmente mis dos peques, de los que aprendo cada día.

    Tecnologías Telefónica

    Soluciones y Sectores

    AGVs con 5G para empresas

    Conoce las posibilidades de la evolución de los vehículos robots

    Transporte de mercancías de manera continua, flexible, segura y eficaz con la velocidad del 5G.

    Logística 4.0

    La logística con la inclusión de la sensorización y la IA ha transformado los conceptos de eficiencia en el reparto de la última milla así como en la cadena de suministro customer-centric.

    Soluciones IA y Big Data

    La combinación de la Inteligencia Artificial y el Big Data maximiza el valor de tus datos y los pone a disposición del negocio, permitiendo optimizar tus procesos.

    Te puede interesar

    Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

    Para tu conectividad

    Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

    Para tu nube

    Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

    Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

    Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

    Para tus Procesos

    Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

    Para tus Clientes

    Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
    empleados dispositivos

    Para tus Empleados

    La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

    Consultoría e innovación tecnológica

    Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

    Scroll to Top