Telefónica en FITUR: la PID como nodo central del nuevo modelo de gestión turística

Entre los pasados días 22 y 26 de enero se celebró una nueva edición de FITUR y su sección de innovación tecnológica FiturTechy, con Telefónica Empresas como patrocinador y partner tecnológico.

Telefónica tuvo una destacada presencia en el evento. Patrocinó dos tótems en el stand de Segittur, donde mostró los 20 servicios comunes que está desarrollando en el proyecto de nodo central de la Plataforma Inteligente de Destinos (PID), además de llevar demos de tecnologías aplicadas al hotel del futuro, con la inteligencia artificial y la sostenibilidad como ejes de la transformación.

A su cargo corrieron también varias ponencias de expertos:

  • Diego López Román, gerente de IoT, Turismo y Smart City habló del “Impacto de la PID en la transformación digital del turismo en España”, en la que profundizaremos más adelante en este artículo.
  • Por su parte, Carlos Tejedor, director de AGE de Telefónica, lo hizo de la forma en que contribuye esta plataforma estatal, como espacio de datos, a la innovación en la gestión de los destinos inteligentes.  
  •  Frédéric Vieuxmaire, responsable de propuesta de valor y desarrollo de negocio de turismo y Smart City trató sobre el Hub de Innovación Turística (HIT), liderado por Telefónica, del que ya hemos escrito en este blog.
  • Y Juan Martínez Diaz-Guerra, responsable de producto IoT para Smart cities, Smart building y Movilidad dio la visión de Telefónica Empresas sobre la movilidad conectada y cómo se interrelaciona con los destinos turísticos inteligentes y las ciudades inteligentes y su desarrollo sostenible. Las soluciones MaaS (Mobility as a Service), que interconectan los distintos medios de transporte, no solo mejoran la experiencia de ciudadanos y turistas, sino que contribuyen al desarrollo de destinos turísticos más sostenibles y accesibles y una mejor calidad de vida.

¿Qué es la Plataforma Inteligente de Destinos?

La Plataforma Inteligente de Destinos (PID) es una iniciativa pionera, que estará en marcha el próximo mes de junio, que busca integrar, relacionar y combinar datos públicos y privados para generar más inteligencia competitiva en los destinos españoles.

Se trata de atender las necesidades de todos los agentes de la cadena de valor, interconectándolas y activando la innovación continua. Y esto se va a traducir en servicios integrados de valor en los distintos territorios y en una mejor experiencia turística, con impacto en la competitividad del sector.

Este nodo central, como repositorio vivo de información, se alimentará de los datos generados en los destinos (procedentes de diversas fuentes de datos y con el tratamiento de datos necesario). En la PID se integrarán las plataformas de las distintas entidades locales integradas en la red de DTI.

La PID tiene su origen en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y se desarrolla desde la Secretaría de Estado de Turismo, a través de SEGITTUR, en colaboración con administraciones locales.

Sus objetivos

Los objetivos son, entre otros:

  • Potenciar la integración y desarrollo del ecosistema digital turístico en torno a la inteligencia del dato y garantizar a través de este nodo central el alineamiento tecnológico de cada plataforma de destino, la interoperabilidad y el lenguaje común.
  • Promover el uso de la economía del dato para mejorar la generación, agregación y compartición de conocimiento en el sector turístico español, impulsando su transformación digital y competitividad.
  • Contribuir, a partir de la disponibilidad de información en tiempo real, a una correcta gestión de los flujos turísticos y de los puntos de afluencia para compatibilizar la experiencia del turista y la calidad de vida del residente.

El papel de Telefónica Empresas

Como partner tecnológico, Telefónica Empresas es la responsable de poner a disposición de los 501 destinos que conforman la red de Destinos Turísticos Inteligentes de España las herramientas necesarias que les permitan gestionar su oferta y mejorar los servicios al visitante, antes, durante y después de la estancia. Los desarrollos de la plataforma cumplen con las normas UNE y es de especial relevancia la norma semántica aplicada al turismo para tener un vocabulario común que facilite la relación máquina-máquina y máquina-humano.

PID: servicios y beneficios para todas las partes

La Plataforma Inteligente de Destinos actúa como un nodo central que conecta a todos los actores de la cadena de valor turístico: destinos (ciudades y regiones que desean posicionarse como destinos innovadores), empresas del sector (operadores turísticos, hostelería y proveedores de servicios) y Administraciones públicas (responsables de políticas y planificación). 

Y ofrece servicios de inteligencia turística a cada una de estas partes:

  • A los enclaves que conforman la Red de Destinos Inteligentes les proporciona herramientas y servicios de planificación estratégica de la gestión de la actividad turística basada en diversas fuentes y el tratamiento de datos.
  • A las empresas, soluciones para adaptar su negocio a las circunstancias y reducir costes operativos mediante la automatización de funcionalidades estructuradas.
  • Y de cara a mejorar la experiencia del visitante, una app móvil facilitará servicios de interacción personalizados, inmediatos y adaptados al territorio.


Datos como motor de la transformación y de nuevos modelos de negocio

El perfil del viajero ha evolucionado en los últimos tiempos. Esto plantea retos al turismo y las nuevas tecnologías juegan un papel fundamental para resolverlos. Los datos son la clave de un turismo inteligente, de su desarrollo sostenible y responsable y un modelo más resiliente.

La PID convierte los datos -mediante su captación, enriquecimiento y explotación- en inteligencia competitiva. El tratamiento de datos en este nodo central incluye: 

  • Recopilación: información de reservas, flujos de visitantes (monitorizados mediante IoT), búsquedas y comportamientos de los viajeros. 
  • Homogeneización: asegura la interoperabilidad y calidad de los datos recopilados. 
  • Análisis avanzado e innovación a través de tecnologías como big data para generar análisis predictivos; IA para recomendaciones  personalizadas, optimizar procesos y anticipar tendencias o gemelos digitales para simular escenarios y optimizar la gestión.

En la economía digital los espacios de datos, además de palanca para la mejora del actual modelo de gestión turístico, son habilitadores de nuevos modelos de negocio, que contribuyen a mejorar la competitividad del turismo.

La PID, que impulsa el Ministerio de Industria y Turismo, no solo posiciona a España como líder en digitalización turística, sino que sienta las bases para exportar este modelo -el primer ecosistema turístico conectado y monitorizado a otras regiones del mundo. 

Periodista especializada en tecnología. Responsable del blog de Telefónica Grandes empresas (antes A un clic de las TIC). Empecé en ABC Informática, el primer semanario español del sector, y he trabajado en distintos medios de comunicación (prensa, radio y televisión) y en el mundo de la comunicación corporativa. Mi mayor afición es la equitación

Tecnologías Telefónica

Soluciones y Sectores

Smart Cities

Hacer las ciudades más inteligentes y sostenibles de la mano de soluciones para la transformación digital de las ciudades, territorios y administraciones públicas.

Turismo

Experiencias únicas para el nuevo turista

Pasamos de turismo de visitantes a turismo de experiencias, donde las nuevas tecnologías juegan un papel fundamental. El perfil del viajero ha evolucionado hacía uno más digital y sostenible.

Eficiencia energética con IoT

La eficiencia energética es la palanca que permite alcanzar ahorros económicos, de energía y ambientales, haciendo más con menos, mejorando la competitividad y la sostenibilidad.

Soluciones IA y Big Data

La combinación de la Inteligencia Artificial y el Big Data maximiza el valor de tus datos y los pone a disposición del negocio, permitiendo optimizar tus procesos

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Scroll to Top