Ayer llegaba a su cuenta atrás el encendido digital de Torre Outlet Zaragoza. El descuento arrancó el pasado 22 de septiembre en un acto preinaugural que pudo seguirse por streaming a través de sus redes sociales (Youtube, Facebook e Instagram). No es habitual en la apertura de un centro comercial pero es que Torre Outlet Zaragoza es un espacio muy singular. Se trata de un nuevo concepto de ocio y compras. Tanto que en un futuro no muy lejano podríamos estar comprando en él como si estuviéramos en un videojuego…
Un gemelo digital pionero en el mundo
La tecnología y la innovación están al servicio del negocio y la experiencia de cliente desde su propia concepción arquitectónica. Y es que sus funciones digitales “brotan” de la infraestructura misma. Es como la raíz que permite que el árbol dé sus frutos. Por algo es el centro comercial más digitalizado de España (data driven por supuesto) y pionero en el mundo en tener un gemelo digital 3D.
Pedro Lozano -Peter a partir de ahora-, CEO y cofundador de Imascono, la empresa aragonesa especializada en realidad extendida que ha desarrollado esta réplica virtual, nos explica su utilidad.
Permitirá, entre otras cosas, pasear por él, descubrir sus tiendas y, en un futuro, realizar compras (eCommerce 3D). También como reunirse con amigos y conocer a nuevas personas (red social 3D). “Aspira a convertir en realidad videojuegos de simulación como los Sims o Second Life”, asegura. Se trata de una apuesta futurista que abre un mundo de posibilidades entre los nativos digitales. Y es que los modelos de consumo han evolucionado radicalmente junto a los avances tecnológicos.
Los espacios virtuales 3D, una tendencia en auge
Hasta ahora habíamos oído hablar de gemelos digitales en Industria 4.0 o medicina personalizada pero no en este sector. Peter nos cuenta cómo surgió la idea de una recreación virtual de Torre Outlet Zaragoza: “La crisis sanitaria ha supuesto una aceleración digital en todos los ámbitos. Aunque todavía estamos en una fase muy incipiente, los espacios virtuales 3D son una tendencia en auge debido al COVID-19. Permiten que las empresas sigan conectadas con sus usuarios a pesar de las limitaciones físicas. En este sentido, el objetivo principal del gemelo virtual 3D de Torre Outlet Zaragoza es que los usuarios descubran el centro y puedan conocer la localización de las tiendas antes de visitarlo en persona. Esto agiliza y evita contacto físico innecesario con personal de atención al cliente”.
Tenemos un buen ejemplo reciente, desarrollado también por Imascono: la Ofrenda virtual para las Fiestas del Pilar. Esta iniciativa ha hecho posible que los ciudadanos cumplan con la tradición de depositar flores ante la Virgen a pesar de las actuales circunstancias. Se han superado las 150.000 ofrendas y ha habido más de 365.000 visitas desde los cinco continentes.
Inmersión y accesibilidad, los grandes retos
Como todo proyecto pionero, en el desarrollo del gemelo digital de Torre Outlet Zaragoza se han debido superar las dificultades propias de las primeras veces. “Uno de los retos principales era transmitir la sensación de inmersión en el complejo a través de su recreación en formato de videojuego. Y, sobre todo, permitir la accesibilidad a esta experiencia 3D desde cualquier dispositivo móvil. Un requisito clave era optimizar el desarrollo para que funcionase en un entorno web y adaptado a dispositivos móviles. Y es que el 91 por ciento de los usuarios están accediendo desde su smartphone. Por si alguien tenía alguna duda, podemos asegurar con datos actualizados que el presente es móvil.” afirma Peter.
Un centro comercial inteligente con Telefónica como partner
Pero el gemelo digital es solo la punta del iceberg. Torre Outlet Zaragoza es un ambicioso proyecto en el que Telefónica Empresas, como partner tecnológico, ha puesto en práctica todas sus capacidades y saber hacer. Podemos hablar de un centro comercial inteligente que integra todas las soluciones (conectividad, seguridad de última generación, IoT, big data, inteligencia artificial…) para incrementar la eficiencia de negocio, por un lado. Por otro, esto permite ofrecer a los clientes una experiencia única, en la que confluyen el mundo físico y el digital.
Esta misma semana leía una noticia acerca del impacto de la pandemia sobre los centros comerciales y, efectivamente, puede que estemos ante el fin de un determinado modelo. Pero si hiciéramos un ejercicio de imaginación sobre cómo serán los centros comerciales en 2050 se aproximaría al que ayer abrió sus puertas. Sin duda, el nuevo paradigma es éste. El día de su apertura contó con unos 15.000 visitantes y aproximadamente un millar de fotos subidas a través de Kimchi (la aplicación de realidad aumentada en los MUPI del centro).
También el ocio que incluye es eminentemente digital y relacionado con el nuevo estilo de vida (cines de última generación, un espacio que combina la realidad virtual y los juegos de láser y escape room o una zona de escalada).
Torre Outlet Zaragoza es data driven
Como escribía Javier Lorente, director en ontheSpot, el negocio de smart retail de Telefónica Empresas, Torre Outlet Zaragoza es un centro comercial con la digitalización en el ADN. La digitalización del espacio físico permite utilizar la tecnología para registrar perfiles y comportamientos del mundo real, de forma que interacciones analógicas se convierten en digitales. Es la clave del retail 4.0.
Decisiones basadas en datos extraídos de comportamientos
Javier destaca de Torre Outlet Zaragoza la importancia de la gestión de los datos. “Es un centro pensado en origen para que los datos capturados por las diversas tecnologías en base a las actuaciones de los clientes permitan acciones asociadas efectivas. Para poder tomar decisiones basadas en datos es necesario disponer de ellos de forma digital. El centro se ha construido con los elementos que permiten recogerlos”.
Todas las fuentes de datos disponibles se han centralizado en un único dashboard interactivo. Esto permitirá al centro y a las tiendas que lo conforman una gestión más eficiente. Se podrán tomar decisiones en tiempo real y desarrollar planes de acción en base a esos datos.
Un branding total: integración de los canales on y offline
La solución permite, además, identificar clientes potenciales y anticipar comportamientos de compra tanto en el centro comercial como en su página web. Este “branding total” es otra de las grandes fortalezas de Torre Outlet Zaragoza. “La integración de los canales online y offline gracias al gemelo digital, a la app, a la web… crea un continuo on-off. Esto a día de hoy proporciona unas funcionalidades pero permite, además, pensar en nuevas ideas que vayan surgiendo”, apunta Javier Lorente.
Torre Outlet Zaragoza, una experiencia WOW para los visitantes
Llama la atención, además, sobre la capacidad de generar una experiencia WOW. Los elementos visibles para los visitantes como las pantallas, los MUPI con realidad aumentada, etc. refuerzan la imagen de digitalización del centro, a la vez que emocionan. En este sentido, hay que mencionar el videowall LED instalado en la plaza central. Con una superficie de 141m² y gran resolución es uno de los mayores de España. Sincronizado con la iluminación y el sonido, gracias a la plataforma de smart retail Spotdyna, permitirá realizar eventos de todo tipo, incluso con interactividad con los visitantes.
Los primeros centros comerciales tienen una transformación pendiente. Torre Outlet Zaragoza es nativo digital.
Imagen: Sala de prensa Telefónica

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Edificios sostenibles para un turismo más inteligente y competitivo
El sector turístico representó el año pasado el 12,2% del PIB en España. Se trata, por tanto, de un ...
-
La capacitación en industria 4.0, condición sine qua non para su transformación
Recientemente leía un artículo sobre “Desafíos de la industria europea en la nueva coyuntura socioeconómica”. En él se apuntaba, ...
-
Hospitalización domiciliaria: un nuevo paradigma en la gestión de pacientes crónicos
Como explicaba en un post anterior, asistimos a la transformación de la atención médica para mejorar la calidad de ...