Ecosistemas de Innovación Abierta, los nuevos departamentos I+D+i

En un mercado cada vez más competitivo es fundamental escuchar a nuestros clientes, conocer mejor sus necesidades y lo que demanda el mercado. La diferenciación en la oferta de productos y servicios es clave para mantener y captar nuevos clientes.
Los Ecosistemas de Innovación Abierta para empresas permiten avanzar en la digitalización, crear programas para la retención del talento, eficientar procesos, diversificar riesgos, reducir el time to market en el lanzamiento de productos, así como crear nuevos mercados y convertir ideas en soluciones que tengan un impacto en la sociedad y en los negocios.
En Telefónica contamos con más de 10 años de experiencia en la selección, aceleración e inversión en proyectos digitales innovadores basados en una propuesta de valor dinámica y una metodología de captación y aceleración propia que nos permite gestionar una amplia red de hubs: Wayra y Fiware.

Wayra es el Corporate Venture Capital de Telefónica y su plataforma de innovación abierta. Fomenta la innovación e impulsa el progreso invirtiendo en startups y facilitando su colaboración con organizaciones para generar impacto. Cuenta con dos iniciativas:
- Wayra Ventures: engloba las inversiones directas e indirectas en startups y también las inversiones como CVCaaS (Corporate Venture Capital as a Service) para empresas del Grupo Telefónica.
- Wayra Innovation Services: agrupa las actividades de innovación abierta para Telefónica, la entrega de servicios a otras corporaciones y agentes (con una red de +140 socios); así como las plataformas de innovación, como Alaian y Open Future abiertas a terceros.

Los iHubs FIWARE se centran en la creación de comunidades que, a su vez, permitan a las empresas digitales locales prosperar no solo a escala regional, sino también mundial. Son la palanca para que empresas, ciudades y desarrolladores puedan llevar a cabo su camino hacia la innovación y la digitalización ofreciendo un fácil acceso a las tecnologías de código abierto, apoyo al desarrollo empresarial y creación de comunidades.
Esta red de FIWARE iHubs tiene un papel fundamental en la Comunidad FIWARE global, ayudando a las empresas digitales locales a ser más competitivas en la economía digital actual.
Cómo puede ayudar un Ecosistema Innovación Abierta a tu empresa
¿Qué es un Ecosistema de Innovación Abierta?
Un ecosistema de Innovación Abierta es un vehículo para la búsqueda y desarrollo de soluciones innovadoras con una marca propia en la que se proporcionan servicios como mentorizacion, guiado, formación y promoción. Todo ello ayuda a crear productos disruptivos basados en tecnología y acelerar el crecimiento de las empresas. para innovar más rápido y de forma más eficiente, generando sinergias que aporten valor al negocio.
Beneficios de la Innovación Abierta
Los ecosistemas de Innovación Abierta permiten innovar más rápido y de forma más eficiente, generando sinergias que aporten valor al negocio, y en el caso de las AAPP les permite retener talento y mejorar los servicios públicos. En telefónica ponemos a tu alcance todo nuestro potencial en innovación para favorecer tu desarrollo
La colaboración clave del éxito
La colaboración entre empresas, universidades, gobiernos y emprendedores es clave para crear un hábitat donde se sumen esfuerzos, visión y objetivos de distintas organizaciones que permitan acelerar la transformación de las economías y adaptarse de forma ágil a los entornos cambiantes. Es la nueva forma de hacer I+D+I
Casos de uso
Nuestras consultorías ayudan a nuestros clientes a ser más competitivos y relevantes
-
AAPP Locales y Regionales
Permite desarrollar estrategias que faciliten a los emprendedores adquirir las capacidades para desarrollar su actividad localmente, fomentando el empleo y el crecimiento de las empresas del territorio. Aporta el apoyo que las pequeñas y medianas empresas necesitan.
-
Sector Salud
Ayudamos a generar un espacio de encuentro entre empresas emergentes, proveedores de asistencia sanitaria y otros agentes del sistema sanitario para impulsar proyectos tecnológicos innovadores que tengan un impacto real en la mejora de la salud y calidad de vida de los pacientes.
-
Puertos
Creamos un ecosistema de innovación que permita experimentar y validar las nuevas soluciones del sector logístico-portuario para llevar a cabo la transformación digital de los procesos internos, haciéndolos más eficientes y sostenibles medioambientalmente, creando un entorno interoperable.
-
Retención de talento
Ayudamos a identificar dentro de las organizaciones los retos empresariales que permitan la involucración de los propios empleados en el desarrollo de dichos proyectos o ideas. Esto nos permite detectar talento interno y reforzar el posicionamiento de la cultura de la innovación dentro de la empresa.
-
Sector Agroalimentario
Desarrollo de un ecosistema de innovación que permita testar y validar la tecnología en los entornos reales previos a su despliegue en campo. Facilita el intercambio de datos y la comunicación entre fabricantes y productores para desarrollar productos mas eficientes y rentabilizar el despliegue de dispositivos digitales.
-
Empresa privada
Ayudamos a las empresas a eficientar procesos, diversificar riesgos, reducir el time to market en el lanzamiento de productos, así como crear nuevos productos y convertir ideas en soluciones que tengan un impacto en la sociedad y en los negocios.
Adaptamos nuestras Soluciones de Innovación Abierta a tus necesidades
Espacio Físico
Creamos y adecuamos los espacios, dotándolos del equipamiento necesario para que los usuarios desarrollen todo su potencial.
Espacio Virtual
Construimos un entorno online dotado del mejor contenido para atraer talento y promocionar el ecosistema, conectando y ofreciendo servicios más allá del territorio.
Herramientas de gestión
Para que los clientes puedan gestionar el Ecosistema de Innovacion Abierta, formar a los usuarios, controlar las visitas y hacer seguimiento de los KPI’s
Plataforma tecnológica
Ponemos a disposición de los clientes las plataformas tecnológicas necesarias donde los usuarios podrán desarrollar, probar y validar sus productos y donde se desarrollaran los retos de innovación
Casos de Éxito
-
Dentro del proyecto ‘Badajoz es más’ se busca incorporar las nuevas tecnologías en las Administraciones Locales, para transformar áreas rurales, mejorar la eficiencia y los servicios públicos y a la vez impulsar el talento y el emprendimiento.
-
Creamos junto con Roche "Pulsar", su aceleradora para apoyar startups tecnológicas disruptivas, centradas en el sector de la salud, que estén usando tecnologías como cloud, IA, IoT, Big Data, Machine Learning y Realidad Inmersiva (XR).
-
Primer FIWARE ihub de innovación centrado en el sector logístico-portuario del mundo, donde empresas del sector, emprendedores y startups desarrollan sus ideas, despliegan, validan e incluso certifican soluciones en un entorno real.
Inspírate y conoce lo que nuestras Soluciones pueden hacer por tu Empresa
-
Innovación abierta para empresas: qué es, ventajas y algunos casos de éxito
A ninguna organización se le escapa que a través de la colaboración puede llegar más lejos y mejor ni que contar con el partner adecuado facilita la innovación abierta para empresas. Cultura de innovación con amplitud de miras La innovación abierta es cada vez más un mecanismo clave de la estrategia de negocio pues …
-
Innovación abierta en el sector agrifoodtech
La Vega Innova es el primer FIWARE iHub de innovación digital diseñado para impulsar la transformación y competitividad del sector agroalimentario, a través de la experimentación en entornos reales, la resolución de retos y la formación. Se trata de un ambicioso proyecto del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que ha confiado en la …
-
El primer iHUB mundial de FIWARE especializado en innovación abierta logístico-portuaria, en Huelva
El pasado 19 de enero, durante la celebración del FIWARE FEST se presentó a la comunidad FIWARE el proyecto NIT (Nodo de Innovación Tecnológica) del Puerto de Huelva. Se trata de un hub de innovación abierta logístico-portuaria, que pretende convertirse en referencia internacional para el sector. Esta segunda edición del encuentro, organizada por la …
Testimonios

Descubre el camino
hacia la Digitalización según tu Sector
Servicios relacionados

Aceleración digital para Empresas
Te ayudamos a identificar los servicios y soluciones que mejor se adaptan a tu negocio. Ponemos a tu servicio todas nuestras capacidades y know-how, una amplia red de partners y un ecosistema de innovación en las tecnologías más disruptivas para acelerar la transformación digital de tu empresa.
Innovación Abierta para Empresas
Somos conscientes de que las empresas debemos innovar constantemente para satisfacer las necesidades de los clientes y diferenciarnos de los competidores. Desde Telefónica ponemos a tu disposición toda nuestra red de startups y recursos de innovación para desarrollar nuevo negocio y abrir nuevas oportunidades de mercado.
Administración Pública
Conjunto de órganos y entidades que, organizados en múltiples niveles, prestan servicios a la ciudadanía con el apoyo de la tecnología.Preguntas más frecuentes
¿Por qué es importante la Innovación Abierta para el futuro de mi empresa?
La Innovación Abierta permite reducir costes, optimizar procesos y generar eficiencias internas a la organización. Adicionalmente la Innovación Abierta también permite un cambio cultural en la empresa que permite adquirir nuevas formas de pensar así como generar nuevas relaciones con colaboradores externos que ayudaran con una visión externa y diferente de la cultura de empresa.
¿Cómo puede ayudarme Telefónica a innovar más rápido o de manera más eficiente?
Desde Telefonica llevamos más de 10 años trabajando en Innovación Abierta , junto con el ecosistemas emprendedor con el que nos mantenemos actualizados sobre lo que está ocurriendo a nuestro alrededor y con el que identificamos los proyectos más brillantes y disruptivos del entorno startup para apoyarlos e incorporarlos a nuestro catálogo de servicios y a nuestros propios procesos internos. Esto nos ha permitido crear un modelo de negocio sostenible que ponemos a disposición de nuestros clientes y donde ofrecemos toda nuestra experiencia para la creación de un Ecosistema de Innovación Abierta a medida de sus necesidades.
¿Que le aporta un ecosistema de Innovación Abierta a una Administración Pública?
Son muchas las cosas que un ecosistema de Innovación Abierta puede aportar a la Administación Pública.
Puede usarse para ayudar a luchar contra la brecha digital, formando a los ciudadanos en el uso de las nuevas tecnologías
Un ecosistema de Innovación Abierta, favorece el emprendimiento apoyando a las startups con lo que se consigue creación de valor y retener el talento,
Enfocado al sector empresarial, ayuda a la transformación digital de las empresas mejorando su competitividad y permitiéndoles crecer y generar empleo en el territorio
Y además de todo eso, un ecosistema de Innovación Abierta puede ser un centro de I+D+I, que desarrolla soluciones que permitan mejorar los procesos internos de la administración y prestar nuevos servicios a los ciudadanos.
¿Cuánto tiempo tarda un Hubs de Innovación en dar sus frutos?
Depende en gran medida de a quien va destinado. Ya que no es lo mismo aquellos que tiene el foco en los ciudadanos y que buscan ayudarles a no quedarse atrás en la transformación digital que estamos viviendo, frente a aquellos dirigidos a emprendedores y startups, cuyo fin es que se creen soluciones y productos de calidad que sean competitivos en un mercado global, o aquellos que buscan desarrollar soluciones innovadoras para eficientar los procesos internos de las empresas o instituciones.
En cualquiera de los casos en Hubs de Innovación necesitan un periodo no inferior a 4/5 años de vida, para poder comenzar a tener parámetros de rendimiento con relativa solvencia.
¿Qué relación tiene un ecosistema de innovación con la Universidad?
Las Universidades tienen entres sus cometidos preparar a los estudiantes para enfrentarse al futuro laboral, formándolos convenientemente para que puedan incorporarse al mercado y aportar sus conocimientos y capacidades en las empresas o instituciones donde se desarrollen laboralmente, creando servicios, productos o soluciones que mejoren la vida de las personas y la sostenibilidad del planeta
Los ecosistema de Innovación Abierta son espacios o entornos donde se favorece probar, explorar y experimentar soluciones innovadoras en distintos ámbitos de aplicación, que permitan encontrar nuevas formas de desarrollar actividades o de mejorar la forma actual de hacer las cosas. Son por lo tanto espacios que por concepto están muy alineados con la propia naturaleza de las universidades .