Empleos del futuro en el sector turístico

Los 46 empleos más demandados en los destinos turísticos inteligentes

El éxodo del entorno rural al urbano no cesa. Ni en España ni en otros países. Según datos del Banco Mundial, más de la mitad de la población del planeta vive en ciudades y se estima que en 2050 siete de cada diez personas serán urbanitas.

La razón es clara: mayores posibilidades de empleo y desarrollo profesional, más actividades de ocio y mejores servicios públicos. De ahí que cada vez más ciudades y entidades locales se conviertan en Smart cities y utilicen intensamente la tecnología (IA, blockchain, big data, IoT) para seguir creciendo y ser más eficientes en la gestión de los recursos.

Además de la vertiente demográfica, las ciudades generan más del 80 por ciento del producto interior bruto (PIB), por lo que su influencia en el desarrollo económico del país es estratégica. No obstante, el crecimiento de las ciudades se enfrenta a numerosos retos, entre los que destacan la sostenibilidad, la eficiencia energética, la desigualdad, la digitalización, etc.

El sector turístico es una de las avanzadillas para afrontar esos retos, pero no hay una suficiente especialización de los trabajadores para poder afrontarlos. Conscientes de esta limitación, en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado con fondos europeos, se incluye la necesidad de formar a los profesionales de la industria y a los gestores turísticos como uno de los elementos más apremiantes para la transformación del sector.

Con el objetivo de analizar los perfiles que más van a necesitar los entes locales que están avanzando hacia su conversión en smart, Segittur y Fundación Cotec han elaborado el informe “Empleos de futuro para ciudades y destinos turísticos inteligentes”, en el que se recogen un total de 46 profesiones imprescindibles para que el sector turístico se modernice y se adapte a los requerimientos de la sociedad.

Los empleos se enmarcan en tres grandes áreas:

  • Servicios a ciudadanos y visitantes.
  • Transformación de la entidad local.
  • Gestión inteligente del destino.

1. Servicios a ciudadanos y visitantes

En el ámbito de los servicios a ciudadanos y visitantes, el informe menciona once profesiones clave para lograr unos servicios públicos de calidad, más accesibles e inclusivos, “que acompañen la transformación digital de la sociedad y la economía”. Son las siguientes:

  • Creador y gestor de contenidos.
  • Digital product designer.
  • Dinamizador y gestor cultural.
  • Diseñador gráfico de realidad aumentada o realidad virtual para aplicaciones turísticas.
  • Experto blockchain para gestión de identidad y documentación.
  • Experto en experiencia de usuario de turismo inteligente.
  • Experto en experiencias ciudadanas.
  • Experto tecnológico de IoT para sistemas de pago inteligentes.
  • Gestor de big data para ayuda social.
  • Gestor tecnológico para la ciudadanía.
  • Ingeniero de inteligencia artificial para herramientas de atención a usuarios.

2. Transformación de la entidad local

En esta categoría se incluyen todos aquellos empleos que contribuyan a modernizar la gestión interna de las entidades locales, haciéndolas más digitales. El informe cita diecinueve empleos, sobre todo relacionados con la informática, las nuevas tecnologías y la ciberseguridad.

  • Asesor de innovación.
  • Desarrollador Font-end.
  • Desarrollador Full-stack.
  • Digital Analyst.
  • Digital Strategist.
  • Experto en análisis de mercado con inteligencia artificial.
  • Experto en implantación de cloud computing.
  • Experto en mejora de procesos de atención y gestión de usuarios.
  • Experto en Reskilling y Upskilling.
  • Experto en Talent adquisition a través de inteligencia artificial.
  • Facilitador de metodologías ágiles para proyectos públicos.
  • Facilitador par turismo inteligente.
  • Gestor de marketing digital.
  • Gestor de proyectos para la implantación de eGovernance.
  • Growth hacker.
  • Ingeniero Big Data para seguridad de datos.
  • Jefe de ciberseguridad.
  • Legislador del mañana.
  • Mobile developer.

3. Gestión inteligente del destino

Aquí se incluyen los perfiles profesionales necesarios para conseguir un entorno inteligente que impulse el desarrollo económico y social del territorio. El objetivo es “mejorar la gestión global del destino, haciéndola más sostenible e interconectada y permitiendo la toma de decisiones estratégicas basadas en datos”. Son, en total, dieciséis empleos:

  • Arquitecto de sistemas IoT.
  • Data Scientist para turismo inteligente.
  • Diseñador de planificación urbana de ciudades inteligentes.
  • Diseñador tecnológico para destinos y ciudades inteligentes.
  • Especialista en gestión medioambiental y adaptación al cambio climático.
  • Experto en accesibilidad.
  • Experto en eficiencia energética.
  • Experto en operaciones de seguridad.
  • Experto en protocolos blockchain para turismo inteligente.
  • Experto en sistemas de realidad aumentada y realidad virtual para turismo inteligente.
  • Experto tecnológico de gemelos digitales.
  • Gestor de movilidad sostenible.
  • Gestor de proyectos medioambientales intertecnológicos.
  • Gestor de proyectos para Smart grids.
  • Gestor de turismo inteligente.
  • Ingeniero de 5G.

Todos estos perfiles servirán para potenciar la innovación e incrementar la competitividad de las empresas y los destinos turísticos. De ahí que la apuesta por la formación en los próximos años sea clave, sobre todo en un sector, el turístico, caracterizado por su dificultad para atraer y retener talento.

Imagen de freepik


 

Empleados de Telefónica Empresas que colaboran en la sección dirigida a grandes empresas y administraciones públicas de este blog.

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba