cardioproteccion-desfibriladores-conectados

Proyecto pionero de cardioprotección en 200 farmacias rurales extremeñas

El pasado 16 de octubre se celebraba el Día europeo de concienciación sobre el paro cardiaco. Los días internacionales sirven para llamar la atención sobre algún asunto relevante pero lo cierto es que la gravedad de este tema requiere que se insista sobre él, más allá de esa fecha. Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de defunción en el mundo y la muerte súbita cardiaca es una emergencia médica que se cobra cada año 40.000 víctimas en España. La cardioprotección y los desfibriladores externos pueden jugar un papel clave, como vamos a ver.

La pérdida brusca de pulso y conocimiento, originada por un fallo inesperado de la capacidad del corazón para bombear eficazmente sangre al organismo, solo puede revertirse si se aplica una descarga eléctrica entre los tres y nueve minutos siguientes al inicio de los síntomas. Cada minuto que pasa las posibilidades de sobrevivir descienden un 10 por ciento. Y una actuación rápida no siempre es fácil porque el 80 por ciento de los casos tiene lugar en los centros de trabajo o en la vía pública, lejos de los hospitales.

En España hay más de 30.000 desfibriladores, unos 7 dispositivos por 10.000 habitantes. Pero esta tasa aún es baja: cinco veces menos que en Reino Unido y Alemania o cuatro menos que en Francia.

La importancia de un espacio cardioprotegido

La disponibilidad de un mayor número de desfibriladores externos y capacitar a la población para su manejo haría que las posibilidades de supervivencia tras un paro cardiaco aumentasen exponencialmente (la tasa en nuestro país está solo en torno al 5 por ciento).

Conocimientos de soporte vital básico (el conjunto de maniobras para mantener con vida a alguien en parada cardíaca hasta que llegan los servicios médicos) y el uso de un desfibrilador externo semiautomático incrementa la eficacia de la reanimación tras un paro cardíaco. Pero la mayoría de las personas que sufren la parada no reciben tratamiento lo suficientemente rápido para sobrevivir.

En 1991 la American Heart Association (AHA) propuso una secuencia denominada "cadena de supervivencia" para describir una serie de acciones que, ante una parada cardiorrespiratoria, posibilitan la supervivencia de la víctima. Los cuatro pasos son: activación rápida de los servicios de urgencia, reanimación cardiopulmonar  (RCP) inmediata realizada por los testigos, desfibrilación temprana y asistencia vital avanzada realizada por los profesionales.

Las grandes asociaciones internacionales dedicadas a la salud cardiaca, como la mencionada AHA, el European Resucitation Council (ERC) o en España el Consejo Español de Resucitación Cardiopulmonar (CERCP) llevan años insistiendo en la necesidad de crear espacios cardioprotegidos dotados de desfibriladores. Los esfuerzos ya están dando sus frutos. En nuestro país ya son  varias las  administraciones autonómicas que  han  dado cuerpo a leyes que obligan a contar con estos equipos y se observa un incremento del número de áreas cardioprotegidas en centros comerciales, entornos laborales, campos de fútbol, instalaciones deportivas, colegios y aeropuertos. En estos lugares no siempre hay un médico a mano en los primeros minutos, pero sí podría utilizarse un desfibrilador. De ahí la importancia de un espacio cardioprotegido.

¿Qué es un desfibrilador conectado?

Las TIC -que hacen posible la disponibilidad de desfibriladores conectados- pueden contribuir a solventar este problema y desde hace unos años Telefónica Empresas, dentro del marco de proyectos relacionados con eHealth y la sanidad digital cuenta con un servicio de cardioprotección, que permite la gestión y el mantenimiento integral de la red de módulos de rescate cardiaco conectados a los Servicios de Emergencia, con monitorización en remoto a través de la plataforma IoT Digital Operation Center.

El dispositivo conectado en remoto y sensorizado puede ponerse en contacto directo con los servicios de emergencia al detectar su uso, lo que acorta los tiempos y, además, permite conocer en todo momento el estado del equipo (electrodos, batería, temperatura…) para que esté siempre en perfectas condiciones para su empleo.

Telefónica Empresas ya cuenta con más de 3.000 desfibriladores conectados, a los que presta un servicio integral: gestión y mantenimiento del desfibrilador- correctivo y preventivo.

Una respuesta a la emergencia cardiaca en pequeños municipios extremeños

Recientemente los Colegios Oficiales de Farmacia de Extremadura se han sumado, junto a Telefónica Empresas, al desafío de reducir la cifra de fallecimientos por paro cardiaco a través de un servicio integral basado en el acceso público a la desfibrilación.

El ‘Programa de Puntos de Cardioprotección en el Ámbito Rural de Extremadura’, pionero en España, es fruto de un convenio entre la Junta, el Servicio Extremeño de Salud (SES) y los colegios oficiales de farmacéuticos de Cáceres y Badajoz.

Contempla la instalación de módulos de rescate cardiaco en 200 farmacias de municipios de menos de 1000 habitantes de Cáceres y Badajoz.

Acceso a equipos

Además, la mayoría de equipos se instalarán en la fachada exterior de las farmacias -como elementos de señalización y protección de los mismos se emplean vitrinas para desfibriladores- para facilitar la accesibilidad por parte de cualquier ciudadano, a cualquier hora del día, lo que aumentará el potencial de ayuda del desfibrilador en caso de paro cardiaco.

De esta forma, mientras llega la asistencia de los Servicios de Emergencias, si fuera necesario, el personal no sanitario que asista a la víctima, podrá hacer uso del desfibrilador semiautomático, un dispositivo que mediante instrucciones de voz le irá indicando los pasos necesarios. El aparato realiza una evaluación del estado de la víctima y, solo en caso de parada cardiaca, aplica la descarga eléctrica necesaria para revertir dicho estado.

Esta iniciativa es un gran paso más para hacer frente a un problema que nos afecta a todos, no solo en las grandes ciudades sino en municipios pequeños como los que se sumarán a este proyecto.

Y es que en caso de emergencia cardiaca es clave contar con un espacio cardioprotegido. La disponibilidad del desfibrilador puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Imagen: biancamentil en pixabay

Master en Telemedicina y salud digital, ingeniero electrónico industrial, llevo desde 1999 gestionando proyectos en el Grupo Telefónica para distintos sectores de actividad, en especial las Administraciones Publicas. Actualmente soy responsable de los sistemas de cardioprotección de Telefónica y colaboro con la dirección de Nuevos Negocios Digitales. Vivo cerca de la montaña, la cual me apasiona, así como viajar.

Tecnologías Telefónica

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Scroll to Top