La industria se enfrenta a grandes desafíos: la transición hacia un modelo verde y sostenible, una mayor productividad de la mano de la automatización y la innovación, la dificultad para encontrar talento especializado… Mejorar la toma de decisiones en industria es clave.
En este contexto, tomar decisiones acertadas ya no solo es una ventaja sino un imperativo. La capacidad de responder de forma rápida a los cambios constantes que el sector experimenta se ha convertido en un valor diferencial y la tecnología, en un aliado clave para el éxito. Pero, ¿cómo se puede mejorar la toma de decisiones en el entorno industrial?
Telefónica Empresas es el partner idóneo. La tecnología permite tomar decisiones informadas y la conectividad lo facilita. Open Gateway es un habilitador clave para alcanzar este objetivo. En un post anterior, ya hablamos de los múltiples casos de uso que las API posibilitan.
Automatización y optimización de procesos
En el entorno industrial una gestión adecuada de los recursos es vital para maximizar la rentabilidad. Sin embargo, la optimización de dichos recursos no solo significa reducir costes, sino también garantizar que los procesos funcionen de la forma adecuada. Mejorar la productividad requiere un correcto manejo de las materias primas, el tiempo y la energía. Poder tomar las mejores decisiones en base a datos y la automatización hace posible dicha optimización.
A menudo las empresas se encuentran con la necesidad de tomar decisiones rápidas, especialmente en áreas como la gestión de la cadena de suministro o la planificación logística. La automatización de procesos permite que las tareas rutinarias se realicen de manera más rápida y recopilar datos en tiempo real. De esta forma, los empleados pueden enfocarse en solventar actividades estratégicas y en el análisis de datos para tomar decisiones más acertadas en momentos críticos.
API de Telefónica Open Gateway en industria: aplicaciones
Las API de Open Gateway simplifican operaciones mediante la automatización, optimizan procesos y mejoran la competitividad. El acceso a datos en tiempo real agiliza y permite mejorar la toma de decisiones en industria, lo que, a su vez, impulsa el crecimiento de las compañías. Todo ello mediante un mejor aprovechamiento de las capacidades de red.
La integración de las API de Telefónica Open Gateway en servicios digitales de industria o manufactura permite incrementar el control de calidad de la conectividad. Pero ¿cómo beneficia esto a las empresas?
- Conectividad asegurada: Que las operaciones de una empresa se mantengan siempre en curso es imprescindible y para ello la API QoD Mobile resulta de gran ayuda.Permite optimizar la calidad de servicio en momentos críticos cuando la conectividad se enfrenta a condiciones adversas, como alta saturación de red. La API actúa, entonces, como un seguro de emergencia y da ese “impulso” temporal que permite garantizar la calidad de servicio. Pensemos, por ejemplo, en ciertos procesos automatizados, como los vehículos de entrega autónomos, que necesitan tener asegurada esa conectividad para funcionar de forma correcta.
- Verificación de identidad mejorada: La API Know Your Customer-Match es un ejemplo claro de cómo la digitalización puede optimizar los procesos industriales. Esta herramienta permite validar la información de contacto de un usuario de forma fácil y rápida, gracias a los datos fiables del operador de telefonía. Con el uso de esta API se puede aumentar la agilidad y seguridad de verificación de los empleados de distintas áreas de la empresa, como transportistas de entrega en la cadena de suministro, por ejemplo.
Estos son tan solo algunos ejemplos de los beneficios y aplicaciones de las API de Telefónica Open Gateway en el contexto industrial. Las ventajas se extienden a multitud de sectores, donde proporcionan a las compañías una mayor flexibilidad a la hora de tomar decisiones.
¿Cómo formar parte de Telefónica Open Gateway?
Para hacer llegar estas API a empresas y desarrolladores, Telefónica ha habilitado dos programas :
Por un lado, Telefónica Open Gateway Partner Program se enfoca en el crecimiento de los ingresos empresariales mediante el desarrollo nuevos servicios o la mejora soluciones existentes dirigidas a clientes finales, ya sea en el ámbito empresarial (B2B) o en el mercado B2B2C. Además, brinda acceso a recursos exclusivos, herramientas especializadas y soporte por un equipo de profesionales. Podéis inscribiros y transformar vuestro negocio aprovechando las capacidades de la red.
Por otro, Telefónica Open Gateway Developer Hub permite probar las API, prototipar aplicaciones y testear nuevos servicios para sacar el máximo partido a las posibilidades de la red. Uníos para empezar a definir, experimentar y desarrollar nuevos casos de uso.
Y para estar al día de las últimas novedades (nuevas API, casos de uso y eventos), suscribíos a la newsletter mensual.

Soluciones y Sectores

Sector Industrial
La industria transforma sus procesos gracias a las tecnologías 4.0 y ahora es más digital, conectada y sostenible.
Software para Cadena de Suministro / Supply Chain
Telefónica dispone de una solución basada en Blockchain con la que es posible cubrir todo el ciclo de la cadena de suministro.Te puede interesar
-
Espacio de datos sanitario: los pilares y claves para aprovechar sus ventajas
La salud está cambiando. No solo por los avances médicos o tecnológicos —que también— sino por algo más profundo: ...
-
Servicio integral de cardioprotección de Telefónica: veinte años salvando vidas
Hoy 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Reanimación Cardiopulmonar (RCP), un procedimiento que puede duplicar ...
-
Una autopista privada hacia la nube de los hiperescalares: fast2Cloud
La nube se ha convertido en pieza clave del engranaje digital y la transformación de las organizaciones. La adopción ...