Más de la mitad de la población del planeta habita en una ciudad o en un área metropolitana. En Europa la población urbana representa el 80 por ciento del total. A esto hay que sumar, además de los habitantes, los turistas. De ahí la importancia de llegar a los estadios de ciudades inteligentes y destinos turísticos inteligentes, como se vio en la última edición del TIS (Tourism Innovation Summit), que se celebró en Sevilla el mes pasado,
El gran reto de la gestión de las ciudades
Los retos a los que se enfrentan las ciudades son inmensos y la respuesta que les demos como sociedad va a marcar de forma significativa la calidad de nuestras vidas. La sostenibilidad ambiental, la necesidad de eficiencia en la gestión de los servicios públicos para visitantes y ciudadanos y la capacidad de interpretar correctamente las necesidades de todos ellos son algunos de estos grandes desafíos.
Para afrontarlos, los principales aliados de la ciudad del siglo XXI son los datos, la tecnología y la digitalización de los servicios públicos. Tecnologías como IoT, big data y las plataformas de smart city resultan clave a la hora de mejorar la gestión.
- IoT permite -gracias a la alianza entre sensorización y comunicaciones 5G– capturar una gran cantidad de información relacionada con la prestación de los servicios públicos y monitorizar el correcto funcionamiento de los dispositivos.
- Gracias a big data es posible integrar y relacionar toda la información que IoT proporciona, junto a la de otras fuentes disponibles. Entre un infinito listado de opciones, información estadística, censos y padrones de población, sobre hábitos y comportamientos, transacciones bancarias, de la red móvil… Big data proporciona herramientas para analizar e interpretar mejor los usos y necesidades de los ciudadanos y visitantes.
- Las plataformas smart city, por último, son el lugar de encuentro de todas estas tecnologías, el sitio en el que se captura, analiza y explota la información. Permiten construir cuadros de mando de apoyo a la toma de decisiones y visiones integradas de lo que está pasando de interés en el entorno, con vistas adaptadas para los distintos perfiles (gestores, ciudadanos y visitantes).
La importancia de la estrategia y la voluntad
La conjunción de todas estas tecnologías permite abordar con garantías las dificultades de los retos que se planteaban al comienzo de este post. Las ciudades y destinos turísticos inteligentes están muy consolidados en este momento.
Telefónica Empresas está firmemente comprometida con esta nueva realidad y es el partner idóneo por sus inmensas capacidades, compromiso y la experiencia y esfuerzo acreditados.
No obstante, como explica Diego López Román, gerente de Desarrollo de negocio de servicios cloud de Telefónica Empresas, la tecnología es un habilitador fantástico, pero no suficiente. La creación y gestión de ciudades y destinos turísticos tecnológicos es, sobre todo un reto político, de gestión, de visión y estrategia. Nos lo cuenta en el siguiente video.
Video: Manuel Carballo
Imagen: Jose A. Cárdenas Martínez

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Más de 50 empresas e instituciones españolas comparten ya su talento en el Hub de Innovación Turístico
Son ya más de medio centenar de organizaciones las que constituyen el Hub de Innovación Turístico (HIT) impulsado por ...
-
MWC: las últimas novedades
Telefónica presentaba la semana pasada en la última edición del MWC, en un stand de 960 metros cuadrados, sus ...
-
Proyecto pionero de cardioprotección en 200 farmacias rurales extremeñas
El pasado 16 de octubre se celebraba el Día europeo de concienciación sobre el paro cardiaco. Los días internacionales ...