Son ya más de medio centenar de organizaciones las que constituyen el Hub de Innovación Turístico (HIT) impulsado por Telefónica Empresas. Pero no es tan relevante el número como el talento que congrega, como señaló Agustín Cárdenas, director de Marketing de Telefónica Empresas, en el Demo Day del HIT, que se celebró el pasado 27 de marzo en La Cabina para dar la bienvenida a las nuevas incorporaciones.
Este espacio demostrativo único albergará de ahora en adelante en su ruta del turismo inteligente una selección de demos que darán idea de las capacidades que el hub aúna y Telefónica incorpora a su propuesta de valor.
El Hub de Innovación Turístico, que veía la luz el pasado verano, para prestar apoyo y soporte técnico especializado a los destinos turísticos inteligentes, administraciones y compañías que trabajan para modernizar e incrementar la competitividad del sector, sigue consolidándose. Así se ha venido contando y dando a conocer durante este tiempo en los principales encuentros del sector: Fitur, TIS, Digital Tourist y RECI.
Sus propuestas giran en torno a una mejor gestión de los destinos y recursos turísticos en aras de la competitividad, así como de la experiencia de visitantes y residentes.
Hacia el primer ecosistema turístico conectado y monitorizado del mundo
El nacimiento del hub en 2024 coincidía en el tiempo con que se sentaron en nuestro país las bases para crear el primer ecosistema turístico conectado y monitorizado del mundo, con ayuda de los fondos europeos y el impulso de Segittur.
En dicha hoja de ruta destacan dos hitos:
- Creación de la Plataforma Inteligente de Destinos (PID), cuyo objetivo es integrar, relacionar y combinar datos públicos y privados para generar más inteligencia competitiva en los destinos españoles, atendiendo las necesidades de todos los agentes de la cadena de valor: turista, destinos y empresas.
- Ayudas para las entidades locales integradas en la red de DTI para fomentar la creación de plataformas inteligentes e integración de las ya existentes con ese nodo central (PID) y acelerar su digitalización.
Los DTI nacieron hace más de una década y han hecho de España un referente en la digitalización del turismo, gracias a una metodología propia en torno a los ejes de gobernanza, innovación, tecnología, accesibilidad y sostenibilidad. Actualmente hay más de 400.
El Hub de Innovación Turístico es un aliado clave en este sentido y nace, además, con vocación de permanencia para reforzar el papel de España como exportadora de tecnología turística y valiosos aprendizajes.
Patrimonio y accesibilidad, dos ejes clave del HIT
Entre las nuevas soluciones que se presentaron en el Demo day del HIT, algunas de ellas forman parte de dos ejes clave: Patrimonio y accesibilidad.
España es uno de los países de Europa y el mundo con mayor número de bienes (culturales y naturales) declarados Patrimonio de la Humanidad. Esto nos sitúa en una posición privilegiada y también supone la enorme responsabilidad de protegerlo, con una conservación preventiva, y aprovechar su atractivo para proporcionar experiencias memorables. La digitalización es un elemento clave y el Hub de Innovación Turística cuenta con empresas cuyas soluciones contribuyen a preservar y poner en valor el patrimonio.
En el HIT también tiene un lugar destacado la tecnología como habilitador de un turismo más inclusivo -la ley además obliga a que así sea. Pensemos en aplicaciones, rutas o guias adaptadas a personas con capacidades distintas.
Algunas otras soluciones que se vieron en el Demo day están relacionadas con la sostenibilidad -condición sine qua non del turismo inteligente: soluciones para medir la calidad del aire, calcular la huella de carbono, relativas a la movilidad urbana y su planificación, smart parking, pasos de peatones inteligentes o medición de los flujos de visitantes para optimizar decisiones en función de ello.
Las últimas incorporaciones al HIT también incorporan en su portfolio la digitalización de las oficinas de turismo, herramientas para aumentar la eficiencia del management del DTI, soluciones para la España despoblada, para la seguridad en las playas con ayuda de la IA para detectar y gestiona corrientes de resaca o vertidos y hasta la reserva digital de hamacas, que también permite reportar incidencias y fomentar el comercio local a la vez que extraer valiosas métricas.
Tecnología turística y colaboración para acelerar la digitalización del sector
Con todos estos ejemplos no cabe duda de que la colaboración de todos los actores del sector turístico -destinos, empresas, organizaciones gubernamentales y proveedores de servicios- para el intercambio de conocimiento y un mejor uso de las TIC es un habilitador clave para su transformación hacia un modelo más inteligente.
Algunos de los protagonistas de esta iniciativa calificaron la creación del hub como “estratégica e ilusionante” “muy interesante a la vez que necesaria” y “ejemplo de colaboración hacia el exterior”.
Los integrantes del hub comparten el convencimiento de que, aunando esfuerzos, se puede hacer aún mejor que hasta ahora. Con este Hub de innovación turístico se ha identificado un ecosistema magnífico que va más allá de los servicios tradicionales porque el modelo ha ido evolucionando.
Engloba, entre otras, a empresas de consultoría e inteligencia turística, normalización, software de gestión DTI, CRM, sistemas GIS, medición de flujos de visitante, especialistas en gestión de aparcamiento, optimización de rutas y reducción de huella de carbono, conservación del patrimonio histórico y cultural, mejora del mantenimiento de servicios urbanos, soluciones de eficiencia energética o gestión inteligente del agua, app, asistentes virtuales, reservas aéreas o turismo inmersivo.
Y por detrás está la tecnología que hace posible “la magia”: un modelo semántico, IoT, big data, inteligencia artificial, gemelos digitales, XR, ciberseguridad…
Con el Hub de innovación turístico se trata de acelerar la digitalización del sector, lo cual pasa por desplegar plataformas inteligentes y desarrollar soluciones digitales que contribuyan a optimizar los procesos y personalizar la experiencia del turista antes, durante y después del viaje.
Casos de uso para solucionar problemas reales
Pero la tecnología es el medio, no el fin. La industria turística necesita generar casos de uso para solucionar problemas reales, proyectos innovadores pero sostenibles en el tiempo con propuestas operativas y escalables -se dijo.
Existen distintos tipos de destinos, con velocidades y tamaños diferentes y cada uno debe saber “qué tecla” es necesario tocar en su caso. Muchas pymes del sector también necesitan de acompañamiento experto que las ayude a tener la visión y capacitación necesarias para esa transformación.
La tecnología turística juega desde hace tiempo un papel fundamental en el sector pero es esencial lograr la integración de las soluciones adecuadas mediante la interoperablidad. Esto redundará en la competitividad al proporcionar una mayor satisfacción de visitantes y residentes, a través de una gestión más eficiente.
España ya es una potencia turística y por sus recursos, experiencia y talento también es el mejor laboratorio para convertirse en una referencia en tecnología e innovación del sector.
Un gran datalake que mejore la gestión y la experiencia del visitante
El turismo cuenta con una larga y sofisticada cadena de valor. Lo conforman hostelería o restauración pero también el sector agroalimentario, el inmobiliario, el comercio minorista, el mundo del lujo…Guarda estrecha relación con verticales como la energía, el agua o el transporte y también con la mejora de los servicios públicos.
Esta fuerte transversalidad permite impulsar la innovación turística con la incorporación de tecnologías complementarias desde muy diversos ámbitos. Entre los objetivos del hub está la construcción de un gran datalake con datos del sector para generar información de utilidad y ofrecer soluciones a los distintos tipos de turismo que existen en España (cultural, ecológico, religioso, turismo deportivo, musical, playa, nieve, rural, gastronómico o enológico, entre otros) para ofrecer al visitante una experiencia personalizada en todas las fases de su viaje.
Los datos, clave para la estrategia turística
En la presentación del Hub de innovación turístico promovido por Telefónica se habló de la importancia de las plataformas y de los datos en la digitalización y transformación del sector turístico. Y es que los datos son los que convierten en inteligentes a los destinos turísticos: permiten detectar las necesidades, hacer una gestión más flexible y la excelencia en su gestión impacta en la personalización de la experiencia de viajero, con mayores niveles de satisfacción, fidelidad y rentabilidad.
El objetivo es convertir datos de calidad en información y ésta en decisiones acertadas. Pero, como paso previo, es necesario su recogida, homogeneización, una correcta gobernanza, que se combinen… Así, pueden traducirse en conocimiento para la industria en su conjunto, a través de plataformas interoperables y seguras (datos de reservas, de búsquedas, de flujos de movimiento, de comportamiento o sensaciones incluso).
Se trata de mejorar la competitividad del turismo mediante modelos de negocio disruptivos, con la aplicación de big data, inteligencia artificial y otras tecnologías que permitan aprovechar mejor el valor de los datos para la toma de decisiones.
La plataforma Thinking City de Telefónica como columna vertebral del hub
La plataforma Thinking City de Telefónica, basada en el estándar FIWARE, impulsado por la Unión Europea para desarrollar y desplegar aplicaciones IoT, permite la interoperabilidad de datos. De esta forma, es posible integrar, procesar y distribuir múltiples fuentes y flujos de información de diferentes servicios y realizar su seguimiento en tiempo real a través de cuadros de mando.
El HIT viene a sumar capacidades a esta a propuesta de valor. El objetivo del Hub de innovación turística, es hacer un mejor uso de las tecnologías, la innovación y el conocimiento para un turismo más inteligente y sostenible, que abrirá nuevas oportunidades de negocio. De ello dependerá su prosperidad en las próximas décadas.

Soluciones y Sectores

Turismo
Experiencias únicas para el nuevo turista
Pasamos de turismo de visitantes a turismo de experiencias, donde las nuevas tecnologías juegan un papel fundamental. El perfil del viajero ha evolucionado hacía uno más digital y sostenible.

Consultoría e Innovación Tecnológica
Cuenta con nuestro equipo de consultores especializado en transformación e innovación, dispuesto a digitalizar tu empresa y hacerla más eficiente, veloz, segura y rentable.Te puede interesar
-
La "ecotransformación" de la fibra frente a las redes de cobre
"La conectividad es condición sine qua non y marca también la diferencia en el mundo digital. Como si de ...
-
Telefónica en FEINDEF: el poder de la información
España enfrentaba una amenaza importante para su integridad territorial. El potencial adversario, inmerso en diversos conflictos bélicos, se estaba ...
-
MWC: las últimas novedades
Telefónica presentaba la semana pasada en la última edición del MWC, en un stand de 960 metros cuadrados, sus ...