Dentro del escenario actual de reducción de la inversión y control del gasto, las Administraciones Públicas (CCAA, Consejerías, AALL, etc) se enfrentan a una situación compleja. Se encuentran ante el reto de ver que sus partidas de inversión han sido seriamente reducidas y con directrices de reducir al máximo los gastos; pero a la vez deben prestar más y mejores servicios – eAdministración, eHealth, Educación 2.0, etc.
En este contexto, incluir dentro de sus planes de TI una estrategia Cloud puede ser un paso importante para cumplir con todos esos requisitos (modelo OPEX / CAPEX, pago por uso, control del consumo de las TI, agilidad en la gestión, eficiencia en los recursos destinados).
El pasado mes de enero tuvo lugar Socinfo. Para aquellos que no hayáis tenido la oportunidad de asistir a este evento del sector de la AAPP, aquí os incluyo un artículo sobre el cloud y sus beneficios para la Administración Pública de la ponencia realizada por Antonio Oriol (Director de Outsourcing de Infraestructuras Tecnológicas de Telefónica). –Artículo socinfo por Antonio Oriol
Si juntamos lo dicho antes sobre los retos de la Administración Pública y los beneficios de una estrategia cloud , creo que el factor clave a la hora de adoptar un modelo cloud con mayor o menor éxito se encuentra en el diseño del plan de transformación. El camino a seguir para ir desde su modelo TI actual hacia los modelos de despliegue cloud que mejor se adapten a sus necesidades (pública, privada, híbrida o comunitaria). Esto requiere de un análisis de sus aplicaciones donde se tengan en cuenta aspectos como: tipo de aplicación, criticidad del servicio que dan, tipo de información que maneja, necesidades de recursos que tiene, ventajas que aporta un modelo u otro, los costes que tiene y los ahorros de los distintos modelos.
Los planes de transformación deberán estar personalizados en función de la situación de partida TI de la que provengan los organismos, de los planes de modernización con los que deban cumplir y de sus características individuales.
De tal manera que la secuencia temporal en la que se vayan llevando los recursos TI hacia los modelos Cloud genere los beneficios que se persiguen, vaya generando un conocimiento interno de esta nueva forma de hacer uso de las TI y como consecuencia una confianza para ir migrando desde sus aplicaciones menos críticas hacia las más críticas, desde modelos privados hacia modelos públicos.
Imagen: Landahlauts

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
FEINDEF 2023. La urgente transformación digital de la defensa nacional (II)
Hablábamos en un artículo anterior de los aspectos industriales de la defensa que pudimos apreciar en FEINDEF 2023. Pero ...
-
FEINDEF 2023. La urgente transformación digital de la defensa nacional (I)
El fantasma de la guerra vuelve a recorrer Europa. Cuando en noviembre de 2021 comentábamos la Feria Internacional de ...
-
Entrevista a Alfonso Hernández-Maureta, CFO de Sincrolab
Sincrolab es una empresa de e-health que desarrolla tratamientos digitales de prescripción dirigidos a la recuperación y el desarrollo de las ...