¡Estupenda propuesta! Pero, antes de seguir, ¿contáis con las certificaciones de calidad, seguridad, etcétera? Cuántas veces nos hemos encontrado con esta pregunta cuando se están posicionando servicios en el mercado… Seguro que muchas.
Las certificaciones de calidad no es algo que se realice "por capricho". Son la palanca que permite a las empresas demostrar que cumplen con los estándares en sus procesos y modelos de gestión, pues obtener una certificación de calidad implica un proceso de evaluación y verificación de diferentes aspectos en la cadena de producción.
Pasar por este proceso de revisión permite a las empresas identificar áreas de mejora o de simplificación de los procesos internos. Lo cual permite que se puedan llevar a cabo planes de acción que ayuden a mejorar su eficiencia y ventaja competitiva.
AENOR es la entidad encargada de certificar el cumplimiento de normas y estándares en diferentes áreas, y una vez obtenida dicha certificación, las empresas pueden usar el sello de calidad, aportando un valor y refuerzo de marca en los servicios y productos que ofrecen.
Conseguir certificarse, cumpliendo con los múltiples requerimientos y actualizaciones de las normativas no es algo trivial. Bien lo saben en Telefónica pues, este año, se posicionaba como la primera empresa del Ibex35 y la primera teleco que ha obtenido su certificación en el nuevo Esquema Nacional de Seguridad (ENS) tal como se anunciaba hace unas semanas (nota de prensa, vídeo).

La ENS ofrece un marco común de principios con el objetivo de garantizar que los servicios públicos prestados por las diferentes administraciones públicas sean seguros y confiables. Para poder garantizarlo se establecen una serie de controles y procedimientos de gestión de la seguridad de la información. Tal como lo explicaba un compañero en otro artículo “las empresas que obtienen la certificación ENS 2.0 reciben un reconocimiento independiente y normativo de su compromiso con la seguridad y la protección de los datos de sus clientes. Valida así los modelos de gestión de Telefónica Tech en materia de Ciberseguridad, incluyendo la prevención, detección y respuesta y su estrategia de gestionar proactivamente los incidentes de seguridad.
En conclusión, la aplicación del ENS permite garantizar la integridad, confidencialidad y disponibilidad en los sistemas de información, lo que se traduce en un aumento de la confianza de los ciudadanos en los servicios públicos, y proporciona una ventana competitiva a las administraciones publicas al garantizar la integridad de la información que se traduce en mayor confianza.

Tecnologías Telefónica
Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Entrevista a Alfonso Hernández-Maureta, CFO de Sincrolab
Sincrolab es una empresa de e-health que desarrolla tratamientos digitales de prescripción dirigidos a la recuperación y el desarrollo de las ...
-
La inteligencia artificial: ¿Una solución o un problema para el arbitraje deportivo?
La tecnología digital va transformando todos los ámbitos de la vida ¿Por qué no habría de hacerlo con el ...
-
Talent Day 2023: El año del bienestar emocional en las empresas
El pasado mes Telefónica participó en uno de los eventos de referencia en el ámbito de la gestión de ...