¿Estáis ya familiarizados con los términos beacons e ibeacons? Se refieren a lo mismo, pero el término ibeacon es el que emplea Apple en una patente que registró el año pasado para un sistema de pedidos y reservas para restaurantes y lo definen como una nueva tecnología que permitirá dar servicios de localización en interiores sobre dispositivos IOS.
Esto nos lleva a lo siguiente… ¿qué es y para qué sirve la localización en interiores (IPS o Indoor Positioning System)? Pues como su propio nombre indica, resulta muy útil cuando se quiere localizar a algo o a alguien en el interior de un edificio. Y es que todos manejamos con soltura aplicaciones, sistemas de navegación y mapas basados en la localización, principalmente por GPS (de hecho son la tercera categoría más usada de aplicaciones móviles) pero… ¿quién no se ha sentido alguna vez más perdido en el interior de un centro comercial, aeropuerto, hospital o museo que en cualquier carretera?
Dado que pasamos una gran parte de nuestro tiempo en interiores (el 90 por ciento de él, según un artículo de Nokia, parece indudable la utilidad de este tipo de soluciones.
En este post veremos algunas de las principales aplicaciones de la localización de interiores:
- Marketing en retail: Son ya varias las empresas que están poniendo en práctica este tipo de soluciones para enviar publicidad, ofertas, cupones, etc. a usuarios en función del lugar en el que se encuentran y el interés que ha mostrado por dichos productos en algún momento. Un ejemplo es Macy’s.
- Orientación en interiores: Muchos edificios, por sus grandes dimensiones, utilizan esta solución para ayudar a las personas que acuden a ellos a guiarse mejor y encontrar los puntos de interés o las zonas concretas a las que quieren dirigirse. Aeropuertos, hospitales, museos o centros comerciales podrán mejorar la experiencia de sus usuarios facilitándoles la muchas veces ardua labor de encontrar lo que buscan. El American Museum of Natural History utiliza ya esta solución como parte de una app para los visitantes
- Eficiencia en la atención: La localización en interiores también permite a las empresas utilidades como localizar al empleado más cercano para atender una incidencia o la posibilidad de prestar un mejor servicio de atención, como se explica en la siguiente noticia sobre una línea aérea que emplea estos sistemas junto con un concepto tan de moda como los wearables.
SK Telecom, el partner con el que Telefónica ha desplegado una demo de este tipo de soluciones en el Innovation Center de Madrid gracias al área de Innovación Tecnológica, muestra en este vídeo los casos de uso que mencionaba y algún otro más, explicados de una forma sencilla y divertida.
Aunque su implantación es aún escasa, todo parece indicar que en breve podremos comenzar a disfrutar de las ventajas que ofrece la localización en interiores.
De hecho, muchas compañías están trabajando para desarrollar estas soluciones e incluso un grupo de ellas creó hace ya algún tiempo una alianza para promover su adopción y avanzar en el camino de la estandarización y búsqueda de modelos de negocio. Pero de la tecnología que hay detrás de los beacons, hablaré en mi próximo post.
Imagen: christopher.woo

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Emisiones cero para una reindustrialización competitiva
Entre los pasados días 2 y 3 de octubre se celebró en Málaga la sexta edición del Congreso Nacional ...
-
Lecciones aprendidas en la implantación de la salud digital
Recientemente se celebró la III Semana de Salud Digital, que incluía, como parte fundamental, el X Congreso Internacional de ...
-
Cómo llegar con la comunicación a la Luna con ayuda de la tecnología: MoonBack
Una de las conclusiones del informe “El puesto de trabajo en España" es que uno de los principales beneficios ...