En la mayoría de las empresas las formas de trabajar están cambiando.
En Telefónica, por ejemplo, hace años que existe el perfil de "usuario avanzado". Está asignado a personas con mucha movilidad, ya sea por reuniones con clientes, con proveedores o internas, o simplemente porque pueden trabajar con eficiencia desde casa. Por estas razones, no necesitan un puesto reservado únicamente para ellos.
Antes, ocurrió algo similar con los ordenadores. Lo normal era contar con uno de sobremesa y ahora es raro encontrar a alguien que no tenga un portátil que pueda llevarse a las reuniones o a casa para seguir trabajando.
De esta forma, al final contamos con distintos dispositivos (portátil, smartphone, tableta..) que vienen con nosotros allá donde vamos. Ayer mismo se celebraba en el Museo del Traje un evento con clientes de Cisco y Telefónica en el que se habló de cómo está cambiando el entorno de trabajo, de la evolución de la telefonía IP, las comunicaciones unificadas y la colaboración.
Son frecuentes, por ejemplo, los casos de empresas con un proyecto limitado en el tiempo que requieren de agilidad y flexibilidad en cuanto al número de extensiones que requieren desplegar y, como ya comentaba hace unas semanas en este mismo blog, las ventajas de la telefonía IP en la nube son claras.
La tecnología evoluciona para adaptarse a las necesidades de las personas y, con los atributos de movilidad y usabilidad actualmente necesarios para el empleado, Telefónica acaba de incorporar el HCS (Hosted Collaboration Solution) de Cisco a sus soluciones de colaboración.
HCS es un servicio de telefonía en la nube, que dota al usuario de las mismas funcionalidades que tenía hasta ahora con una centralita de Cisco (call manager) en casa del cliente, con la ventaja de estar alojado en los CPD de Telefónica, lo que permite la actualización y mantenimiento de la plataforma sin coste adicional, un ahorro de energía y, sobre todo, la posibilidad de disfrutar de ello en modo servicio con un modelo de cuotas mensuales, atención especializada en este tipo de plataformas y una gestión extremo a extremo que engloba desde la conectividad, hasta las soluciones más innovadoras pasando por comunicaciones tradicionales como la voz.
El nuevo servicio permitirá disfrutar de todas las ventajas de las comunicaciones unificadas de Cisco desde la nube de Telefónica, con la opción de diferenciar entre usuario básico, estándar y avanzado, según las funcionalidades requeridas por cada perfil: sólo voz o también mensajería instantánea, vídeo, buzón de voz, softphone, multidispositivo… la integración con otras aplicaciones de negocio como el correo electrónico o la posibilidad de contar con un número único, de manera que el usuario elija desde dónde quiere atender la llamada en cada momento.
En definitiva, la alianza entre Cisco y Telefónica permite disfrutar de las ventajas de la voz en la nube y dotarla, además, de servicios de valor añadido como las comunicaciones unificadas.

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Nodo IoT: el corazón de los edificios inteligentes en una smart city
Una ciudad se compone de edificios de todo tipo (residenciales, comerciales, industriales, públicos…) y para que se considere una ...
-
Una industria conectada es una industria sostenible
La industria manufacturera representa el 11,3% del PIB español pero es responsable del 24% del consumo energético y el ...
-
Radiografía de la experiencia de empleado en España
Las nuevas formas de trabajo suponen un cambio fundamental en la cultura de las organizaciones y una valiosa herramienta ...