Hoy el mundo del vending más innovador se reúne en Vendibérica, la feria bianual de máquinas expendedoras y dispensadoras. Muchas cosas han sucedido desde la última cita. La industria ha buscado modelos para romper su dinámica-espiral de actividad e ingresos decrecientes, donde únicamente existía una forma de competir y era bajando precios a costa de la calidad. Es un sector fragmentado, en el que los pequeños operadores se apalancan en máquinas antiguas y el servicio al cliente final no se entiende ni se aplica, salvo por los grandes actores paneuropeos, que se cuentan con los dedos de una mano. Hay una lucha cruenta por arrebatar las posiciones de máquinas más jugosas y, si bien es cierto que existen grandes ideas revolucionarias, por desgracia muchas se quedan en eso: en meras ideas. Todos hablan de las máquinas como puntos de venta, se refieren a Japón donde el gasto medio por persona es de 338 euros, diez veces superior al de España y se retuercen las manos esperando que el dinero retorne, quién sabe de dónde.
Afortunadamente, el potencial revulsivo tiene tres ejes de acción que giran en torno a una realidad sorprendente, y es que hasta ahora las máquinas se encontraban fundamentalmente desconectadas. El cambio, en mi opinión, viene de :
1- La gestión remota mediante el M2M, que traerá eficiencias en la reposición y rotación del producto pero también en la gestión técnica.
2-Los medios de pago: los directivos del sector gritan con fuerza “¡muerte al efectivo!”, ya que es caro y complejo de gestionar. Seguramente el sector bancario español, si disminuyera el coste de las transacciones mediante los micropagos por tarjeta o NFC, podría atraer para sí este chorro de casi 2.000 millones de euros anuales (un mar de activos financieros frescos), que son los que se recogen “moneda a moneda”.
3-Y, finalmente, el último punto toca el santo grial de la promoción publicitaria y de las pantallas. El móvil representa una palanca crítica en este sentido: recibir ofertas, interactuar socialmente….
Los segmentos que crecen más rápidamente en el vending son el alimentario y otros productos distintos al tradicional café o bebidas frías. Pero para impulsar estos productos y dar el próximo paso se necesitan herramientas digitales, que muchas veces necesitarán de dichos formatos: información que fluya hacia el consumidor y que lo anime a seleccionar el producto que más le interese. Pero lo cierto es que la cadena de valor no ha sabido aún organizarse y tomar sabia ventaja de la información digital.
Todo esto y más cosas tendremos la ocasión de comentar en Vendibérica desde hoy hasta el 22 de noviembre. Muchos amigos nos esperan allí. Serán unas jornadas festivas, y esperemos que de fructíferos negocios. No perderemos la ocasión de tomarnos algún cafetito del bueno de ésos “de máquina” que, si todavía lo dudan, certifico que los hay y he tenido oportunidad de saborear: todo es cuestión de mimo, buen producto e inteligente gestión, gracias ¡cómo no! a las máquinas siempre conectadas.

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Kanto integra una nueva forma de pago en su Living App de Movistar Plus+
La Living App de Kanto es una de las experiencias digitales disponible en la sección "Apps" de Movistar Plus+. ...
-
"La transformación digital va de personas, no de algoritmos”
El “70 por ciento de los procesos de transformación digital fracasan” porque “el arte de transformar, inherente al ser ...
-
Futures Thinking: pensar futuros para transformar el presente
Aún recuerdo mi primera cámara fotográfica. Era una Kodak compacta, de bolsillo, que trajo mi tía de Alemania. Yo ...