
Consultoría de transformación industrial
La compañía es líder en su mercado, con un crecimiento sostenido y creciente en ventas. No obstante, el propio presidente ve los riesgos inherentes en un mundo cada vez más digital.
Caso de Éxito
Sector industrial
Ficha técnica
Soluciones
Tecnologías
Contexto
La cultura de la compañía es arcaica y no favorece la digitalización (inercia, silos, procedimientos, cortoplacismo, manualidades, reportes, escasa comunicación….). Esto está impactando en toda la operativa de la compañía: los sistemas no evolucionan al ritmo del mercado y la manualidad de procesos e informes no están dando respuesta ágil a las necesidades de negocio.
El presidente de la compañía es un claro impulsor de la transformación digital, viéndola necesaria para asegurar el crecimiento futuro. Por este motivo, ha creado un equipo transversal de la transformación, con el objetivo de impulsar y movilizar a la organización hacia la transformación.
Objetivos y retos
Plan de ejecución
El equipo de consultoría de Telefónica acompañó al equipo de transformación digital de la compañía para diseñar un Plan de ejecución y aceleración de esta transformación. El objetivo fue identificar las principales necesidades de digitalización con el fin de poner foco en ellas, analizar cómo abordarlas y priorizarlas, agilizando así su proceso de transformación digital.
Resultados
Optimización de los procesos
La consultoría se resolvió con un levantamiento de situación, así como en un modelo de evolución To Be, enfocado en 4 ejes: Cultura, Sistemas, Procesos y Datos. Había que ordenar los sistemas orientándolos al servicio del negocio, optimizar y eficientar los procesos actuando con visión cliente. Y al mismo tiempo, se puso a la cultura como eje vertebrador de todo el proceso de transformación.
Casos de Éxito relacionados
-
Renault Group es pionera en su apuesta por un modelo Industria 4.0. Te contamos cómo se prepara para una red privada 5G en su fábrica de Motores de Valladolid desplegando una red privada virtual 4G.
-
Consultoría para mejorar la automatización y digitalización. Los resultados son un mayor control y gestión de los pedidos, un aumento del 40% en la expedición y de 4 veces de la productividad en la preparación de pedidos.