Asociaciones de pacientes: crece un 33 por ciento su uso de las redes sociales

En un post anterior abordé la relación entre los médicos y la industria farmacéutica con las redes sociales. En esta ocasión les toca a las asociaciones de pacientes, que han visto en ellas una palanca fundamental para ampliar su alcance e impacto. Estas organizaciones mantienen una elevada interacción en los canales digitales (diálogo y relación), ya que actúan en la red como lo hacen a diario en su trabajo cara a cara con los pacientes y el resto de la ciudadanía.

Se ha hablado mucho del paciente empoderado y recientemente un compañero lo hacía sobre un informe que revela la apuesta por eHealth de los mayores cuando los beneficios  están claros. Emerge un nuevo perfil y, por eso, no nos sorprenden los resultados del II Sondeo de Asociaciones de Pacientes en la Red 2.0 de Pfizer, que revelan que la gran mayoría de las asociaciones de pacientes considera que su presencia en Internet no es una opción, sino una necesidad. Una mayor visibilidad, más proximidad a los ciudadanos y una mejor comunicación con los socios son las principales razones de su presencia digital.

Tienen tan claras las ventajas que el 94 por ciento de las asociaciones encuestadas cuenta con presencia en Internet y, de éstas, un 79 por ciento está en redes sociales, lo que supone un incremento del 33 por ciento respecto a 2012, cuando se realizó el primer estudio.

Si bien la página web sigue siendo la plataforma digital preferida, en lo que respecta a redes sociales Facebook y Twitter son los dos canales más utilizados. Se ha incrementado sobre todo el uso de Twitter, y Linkedin también gana importancia para contactar con los miembros o dar a conocer sus actividades.

Un dato muy interesante es el tipo de contenidos que comparten las asociaciones de pacientes en sus redes sociales: mayoritariamente relativos a sus propias actividades y, cada vez más, a la investigación sobre la patología, con la publicación de estudios científicos sobre la enfermedad. Para ampliar su alcance, además, las asociaciones de integran dentro de comunidades digitales como Somos Pacientes  o Redpacientes. El 57 por ciento de ellas pertenece a alguna red vertical de este tipo.

Infografía II Sondeo Pfizer Asociaciones Pacientes 20

Como asignatura pendiente tienen la medición de resultados, un aspecto que podría ayudarlas a establecer y mejorar la estrategia de gestión de sus canales sociales.Sin embargo, son muchas las asociaciones de pacientes que reconocen no medir el impacto que tienen sus canales sociales y, otras muchas, ni siquiera saben si se hace.

Y, por otro lado, aunque las ventajas superan a las dificultades, las asociaciones de pacientes reconocen encontrarse con problemas a la hora de gestionar sus diferentes canales: la falta de tiempo, de personal y de conocimiento son los principales escollos,

Los resultados del sondeo también apuntan que los pacientes necesitarían una mayor formación específica y por esa razón, Pfizer ha puesto en marcha Pacientes en la Red, un portal on line para mostrar a las asociaciones las posibilidades que ofrecen las herramientas digitales y facilitarles su uso.

Infografiía: Pfizer

Imagen: Steve Davis

 

Periodista especializada en tecnología. Responsable del blog de Telefónica Grandes empresas (antes A un clic de las TIC). Empecé en ABC Informática, el primer semanario español del sector, y he trabajado en distintos medios de comunicación (prensa, radio y televisión) y en el mundo de la comunicación corporativa. Mi mayor afición es la equitación

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba