En este blog llevamos ya años publicando acerca de DevOps, DataOps, AIOps y la semana pasada mismo un compañero escribía sobre DevSecOps. Ahora se une a esta familia el concepto NetDevOps o NetOps.
Cuando el equipo responsable de desarrollar, explotar y mantener servicios digitales desea aplicar una integración y despliegue continuos (CI/CD), la infraestructura de red puede convertirse en un cuello de botella en términos de tiempo. Y esa circunstancia repercutiría negativamente en la agilidad deseada para el desarrollo e implementación de nuevas funcionalidades.
La transformación de las redes
Precisamente tendencias como SDN e Intent-Based Networking tratan de hacer más ágiles y dinámicas las redes LAN y WAN. En los últimos tiempos estamos asistiendo a una transformación de las redes también.
Cada año más empresas adquieren equipamiento de red que permite su configuración automatizada. Sin embargo, en muchos casos aún no se aprovecha todo el potencial de las nuevas funcionalidades y no se integra al equipo de red con los equipos de sistemas para romper los silos.
En los próximos años el perfil de ingeniero de red responsable de la red corporativa evolucionará hacia el ingeniero NetOps o NetDevOps. Y es que tendrá que adquirir habilidades y capacidades para integrarse en equipos DevOps, de forma similar a como lo están haciendo ya los administradores de sistemas.
Conocimientos y habilidades de un ingeniero NetDevOps
¿Cuáles son las habilidades y conocimientos que debe adquirir el ingeniero de red para convertirse en un profesional NetDevOps?
- Comprensión de las fases que componen el ciclo de vida del software.
- Capacidad para operar los equipos de red a través de NETCONF, RESTCONF y REST API.
- Conocimiento de los entornos de red en plataformas cloud como AWS, Azure o Google Cloud.
- Habilidad para desarrollar piezas de software en Python, que permitan automatizar tareas en la red "Network as code".
- Familiaridad con herramientas que se emplean en desarrollo de software como control de versiones y aplicarlo a las configuraciones de la red.
La infraestructura de red vista como los “cimientos de cristal”
Merece la pena recordar que en muchas empresas la infraestructura de red se considera una especie de cimientos de cristal. Proporciona la conectividad sobre la que descansan los servicios, la comunicación, la seguridad, la información, etc., pero, al mismo tiempo, se percibe como un elemento frágil sobre el que conviene no hacer muchos cambios. A veces, simplemente actualizar los equipos de red se convierte en un drama, sin hablar ya de integraciones con otros sistemas o migraciones por cambio de fabricante.
Actualmente el ingeniero de red cuenta con conocimientos sobre fundamentos de redes y protocolos de routing, pero además debe conocer los comandos con los que operar los equipos. Desde hace muchos años existen sistemas de gestión de red, en su mayoría basados en protocolo estándar SNMP, para gestionar los equipos de forma gráfica y automatizar ciertas tareas, pero para muchos operadores la consola de comandos de los equipos sigue siendo imprescindible.
NetDevOps requiere un cambio cultural
En un equipo DevOps se rompe con la estanqueidad entre los departamentos de desarrollo de software y administradores de sistemas. Se aboga por una mayor colaboración y trabajo en equipo que permita entregar resultados a los clientes con mayor flexibilidad y agilidad. El equipo NetDevOps se suma a esa nueva forma de trabajar. Se trata de eliminar los tradicionales silos departamentales, proceso que con frecuencia requiere de un cambio cultural y forma parte de la transformación digital de los entornos corporativos.
Los fabricantes promueven el nuevo ingeniero de red
Los fabricantes de equipamiento de red están impulsando este cambio. Así, por ejemplo, Cisco sorprendió al anunciar el pasado 24 de febrero el adiós a las clásicas certificaciones CCNA, CCNP y CCIE y presentar la nueva familia de certificaciones DevNet.

Otro ejemplo es el de Juniper, que llama a este perfil Network Reliability Engineer (NRE), al trasladar el concepto de Site Reliability Engineering (SRE) de Google al ámbito de las redes. En su web es posible encontrar gran cantidad de recursos formativos, que incluyen un laboratorio web para ayudar en el proceso de transformación de un ingeniero de red tradicional al nuevo ingeniero de red.
Imagen: Ewan Bellamy

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
La investigación de mercados 3.0, un salto cualitativo de las compañías data driven
No sé cuántos de vosotros habréis recibido una llamada para realizar algún tipo de estudio de mercado. Quizá os ...
-
Kanto integra una nueva forma de pago en su Living App de Movistar Plus+
La Living App de Kanto es una de las experiencias digitales disponible en la sección "Apps" de Movistar Plus+. ...
-
"La transformación digital va de personas, no de algoritmos”
El “70 por ciento de los procesos de transformación digital fracasan” porque “el arte de transformar, inherente al ser ...