nb-iot-smart-meters

La contribución de la red NB-IoT a la telelectura de los contadores de agua

Como explicábamos en un post anterior, este año es clave para el despliegue del PERTE del agua. De cara a una gestión eficiente de este recurso urge la transformación digital del sector. Solo con una fuente de información veraz será posible contar con el conocimiento necesario que permita tomar las mejores decisiones en cada momento.

Para ello la contribución de la tecnología y la propuesta diferencial de un partner como Telefónica Empresas es fundamental.

La digitalización de los contadores de agua: ventajas

Dentro del ciclo urbano del agua la telelectura es uno de los grandes retos. Pasa por la digitalización de un parque de casi 25 millones de contadores en nuestro país. El conocimiento extraído de los datos que proporcionen todos esos elementos va a permitir generar modelos analíticos que tendrán grandes beneficios tanto para los ciudadanos como para las empresas de abastecimiento y el medioambiente.

Algunas de esas ventajas son: facturación del consumo real, obtención de patrones y tendencias de consumo, mejora de la previsión y gestión de la demanda con una optimización de activos y reducción del consumo energético, detección de fugas en los domicilios y redes de distribución, mantenimiento predictivo….

Hasta ahora había grandes trabas para el despliegue masivo de estos dispositivos: el coste, el problema de la cobertura en los emplazamientos habituales de instalación o la durabilidad de la solución por las baterías que alimentan a los dispositivos.

La hora del smart metering del agua

Pero la instalación de contadores de agua teleleídos (smart metering) ha experimentado un crecimiento que va a acelerarse en los próximos años. Al impulso de los fondos europeos se suma la consolidación de las tecnologías LPWAN (Low Power – Wide Area Network).

NB-IoT, clave y Telefónica, al frente de su despliegue

Dentro de estas redes de baja potencia y largo alcance se engloban Narrow Band (NB-IoT) y LTE-M, que cubren las necesidades específicas de conectividad de los dispositivos desatendidos.

Telefónica  ha desplegado a nivel nacional ambas tecnologías (península, archipiélagos, Ceuta y Melilla) y es el único operador con ambas tecnologías de acceso radio disponibles en red, técnica y comercialmente. Tanto NB-IOT como LTE-M están desplegadas sobre infraestructura radio 4G pero se consideran 5G Ready (embebida dentro de los estándares 5G).

En el caso de la medición inteligente en el sector del agua el ancho de banda, la velocidad o la latencia no son las prioridades. Hay que pensar en la alta concentración de los dispositivos, su instalación en ubicaciones de difícil acceso o en la duración de las baterías y la necesidad de prolongar su vida útil. 

Como su propio nombre recoge, la red NB-IoT supone una revolución a la hora de atender estas necesidades del mundo IoT. Y, al conectar dispositivos de forma masiva, va a permitir beneficiarse de toda la potencialidad de big data. Esta conectividad se encarga de transferir los datos captados o generados por los dispositivos IoT hacia las plataformas cloud, donde se gestionan y procesan. Por tanto, la red de conectividad NB-IoT es un habilitador clave para transmitir los datos extraídos de los contadores y así conocer el consumo de agua y avanzar hacia su gestión inteligente.

Sus funcionalidades convierten en viables casos de uso que hasta ahora no lo eran técnica ni económicamente.

Una solución extremo a extremo para la gestión inteligente del agua

Telefónica Empresas se posiciona como un partner relevante para acompañar al sector del agua en su proceso de transformación digital. Ofrece una solución extremo a extremo para la gestión inteligente del agua a través de contadores conectados con comunicación integrada NB-IoT, tecnología orientada a la recepción de datos y al ciclo de vida de los dispositivos.

La propuesta de Telefónica es estándar e interoperable y está basada en una plataforma abierta y robusta de operación de activos, sin perder de vista su capacidad analítica. Todo ello securizado extremo a extremo para garantizar la recepción de los datos.

Contadores conectados con comunicación integrada NB-IoT

Aunque con el PERTE del agua el tema está de máxima actualidad, Telefónica se introdujo en el sector hace ya algunos años La tecnología de comunicación está madura y los contadores optimizados. Telefónica ha desarrollado estos contadores con telelectura basada en NB-IOT de la mano del principal fabricante del mercado. Este trabajo se realiza en el laboratorio The ThinX, especializado en el testeo y precertificación de dispositivos IoT.  

Gracias a la funcionalidad de actualización inalámbrica de firmware de los dispositivos ( FOTA, Firmware over the air), Telefónica asegura, además, la actualización de los dispositivos desde el primer hasta su último día. Es algo que resulta clave en proyectos a largo plazo, en los que las funcionalidades que surjan en red deberán repercutirse en los contadores para evitar que se queden obsoletos.

Con NB-IoT también se consigue alinear el tiempo de vida metrológico con la duración de la batería. Esto suponía una gran barrera, ya que el tiempo de vida metrológico es de diez años y la duración de la batería debía ser igual o superior.

Asimismo, Telefónica ha desarrollado la funcionalidad SWAP en los contadores, lo que permite cumplir la legislación de contratos públicos. Es decir, el cambio de operador por parte de una gestora de agua sin necesidad de cambiar la tarjeta SIM ni realizar ninguna operación física en los contadores.

Y es que ya no basta con fluir: la complejidad de nuestro mundo exige el be smart water!

Licenciada en Ingeniería de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Madrid, con más de 13 años de experiencia en el sector de la electrónica. En la actualidad dedico mis esfuerzos en Telefónica a proyectos de transformación digital, con la aplicación de tecnologías como IoT, clave para la evolución hacia la hiperconectividad de muchos sectores. Tengo dos grandes pasiones: mi familia y mi caballo, ambas cosas me reactivan cada día.

Tecnologías Telefónica

Soluciones y Sectores

Sector Energía y Utilities

Tenemos la capacidad de comprender los requisitos de cada cliente y de diseñar soluciones tecnológicas efectivas que operen junto con sistemas e infraestructura existentes.

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba