Una ciudad se compone de edificios de todo tipo (residenciales, comerciales, industriales, públicos…) y para que se considere una smart city es fundamental que también todas estas construcciones sean inteligentes. Sobre todo, si, como contaba un compañero en este mismo blog, “pasamos más del 90% de nuestras vidas entre cuatro paredes”. Y la clave está en el nodo IoT.
Convertir los edificios en “Smart buildings” permite optimizar el uso de recursos, reducir las emisiones de CO2 y el consumo energético, mejorar la accesibilidad y la seguridad y optimizar la experiencia del usuario del edificio.
Podríamos decir que los edificios conectados van a convertirse en condición sine qua non de las ciudades inteligentes porque estas han de ser ciudades sostenibles.
Nodo IoT, requisito de la norma UNE 178108 – 178104
Para llevar a cabo esta transformación digital de los inmuebles se ha definido la norma UNE 178 108, que recoge los requisitos que debe cumplir un edificio inteligente integrado en una ciudad inteligente.
El esquema básico de esta norma determina la necesidad de los siguientes elementos:
- Plataforma de ciudad inteligente, que sería como el cerebro de la misma. Gobierna toda la información de la urbe y permite, entre otras cosas, visualizar y gestionar la información de los inmuebles.
- Nodo IoT en cada edificio. Siguiendo con la metáfora, sería como el corazón de la infraestructura de red de un edificio inteligente. Se refiere al despliegue de un PC industrial que integra toda la información de dicho edificio y la envía a la plataforma de ciudad.
- Sensores y actuadores de todo tipo
s, según los casos de uso planteados y el tipo de construcción (medición del consumo de agua y electricidad, regulación del PH en piscinas municipales, control de aforos en edificios de atención ciudadana, calidad ambiental interior y exterior, etc.). - Aplicación móvil o portal web para que los usuarios de un edificio puedan interactuar con él (app para centros deportivos municipales, museos, etc.).
Connecta VLCI: un proyecto integral para el despliegue de 194 edificios inteligentes en Valencia
Hace ya casi una década Valencia se convirtió en un referente mundial en el ámbito de las smart cities y ahora es una de las ocho ciudades españolas que está desplegando un proyecto de edificios inteligentes y sostenibles, gestionado por Red.es con cofinanciación de los fondos europeos FEDER.
Este plan permite incrementar la calidad ambiental de los edificios, ahorra recursos al ayuntamiento y mejora los servicios a la ciudadanía, gracias al despliegue de soluciones inteligentes en los edificios.
El reto de este proyecto integral es convertir 194 edificios – repartidos en 16 mercados, 22 museos, 58 centros deportivos y 98 centros de educación- en inteligentes, mediante la implantación de nodos IoT y la sensorización de los elementos de la ciudad.
El denominador común de todos ellos será el despliegue de un “Nodo IoT”, un concentrador de información de múltiples sensores, actuadores y otros elementos. Este Nodo IoT pone dicha información a disposición de la Plataforma de Gestión Global de Edificios (BMS) y de la Plataforma de Ciudad Inteligente del ayuntamiento de Valencia, VLCI, basada en la plataforma Thinking City de Telefónica.
Un Nodo IoT como denominador común y cinco tipos de actuaciones con una gestión unificada
El proyecto contempla cinco actuaciones según el tipo de edificio:
‘Connecta Centros Deportivos’
Digitaliza 58 instalaciones deportivas. Un sistema global de gestión y reservas permitirá el pago de cuotas, reserva de pistas y actividades o consulta de horarios. La sostenibilidad de los edificios, clave en el proyecto, se monitorizará gracias a sondas de temperatura, ruido, humedad y contaminación. Así podrá medirse, por ejemplo, la calidad del agua en piscinas o controlar los accesos con una solución de detección de presencia y aforos.
‘Connecta Museos’
Se está ejecutando en 22 museos municipales. En este caso se busca también controlar los aforos, evitar colas y potenciar la experiencia de usuario mediante nuevas funcionalidades como visitas virtuales, realidad aumentada, geolocalización o guías multimedia. En la parte ambiental, además, se monitoriza los museos con sensores tanto en el interior como en exterior y se ha mejorado la eficiencia de las instalaciones técnicas.
‘Connecta Mercados’
Aplica a 16 mercados y consiste en una herramienta de gestión de los mismos con servicios online, pantallas y un portal informativo y se mide el aforo con una solución IoT.
‘Connecta Escuelas’
Conecta 98 colegios de gestión municipal. Las actuaciones incluyen app y un portal “Escuela” para la concienciación medioambiental, pantallas informativas en cada colegio o monitorización de la calidad ambiental en cada centro educativo.
“Connecta Sostenible”
Consiste en implementar una plataforma BMS en todos los edificios integrados en el proyecto para que envíe información a la plataforma de ciudad inteligente del ayuntamiento de Valencia. Incluye también el despliegue de fibra óptica en los edificios municipales para facilitar la conectividad del edificio y la ampliación de la capacidad de cómputo del centro de datos del ayuntamiento.
A esta gestión unificada de todos los edificios, se añade la conexión de las plataformas de AENA, ADIF, estación de autobuses, puerto de Valencia y la compañía suministradora de agua EMIVASA con la Plataforma de Ciudad VLCi
Con este proyecto, Valencia, que cuenta con Telefónica como partner tecnológico, se sitúa una vez más a la cabeza en digitalización, esta vez en lo relativo a la inteligencia y sostenibilidad de edificios.
Y es que muchos de los casos de uso del proyecto (control de aforos, calidad ambiental en espacios interiores y exteriores, gestión del consumo energético, control del consumo de agua…) permiten una gestión más eficiente y sobre todo sostenible de los edificios.
La tecnología y el expertise de Telefónica permite la viabilidad de este proyecto, que tiene un plazo de ejecución de 18 meses.
Y uno de los elementos clave es su posible replicabilidad en otras ciudades.
Imagen: lemonbeat

Tecnologías Telefónica
Soluciones y Sectores

Smart Cities
Hacer las ciudades más inteligentes y sostenibles de la mano de soluciones para la transformación digital de las ciudades, territorios y administraciones públicas.Te puede interesar
-
Lecciones aprendidas en la implantación de la salud digital
Recientemente se celebró la III Semana de Salud Digital, que incluía, como parte fundamental, el X Congreso Internacional de ...
-
Cómo llegar con la comunicación a la Luna con ayuda de la tecnología: MoonBack
Una de las conclusiones del informe “El puesto de trabajo en España" es que uno de los principales beneficios ...
-
Smart Workplace y el curioso caso de Benjamin Button
A principios de año ya anunciaba en este blog el lanzamiento del servicio Smart Workplace, una nueva propuesta de ...