La telemonitorización permite al personal sanitario encargado del cuidado de pacientes crónicos realizar el seguimiento del estado de salud del paciente desde su propio domicilio, evitando desplazamientos del paciente y mejorando en la eficiencia de los procesos de atención sanitaria.
Este sistema de seguimiento es muy intensivo en el control de biomedidas, ya que éstas se reciben con carácter diario y además se conserva un histórico de los mismos. Esta riqueza de información, permite anticipar cambios en el estado de salud del paciente en una etapa temprana y prevenir posibles complicaciones en el corto plazo, por ello este sistema actúa además de forma preventiva y permite reducir el número de visitas a urgencias por descompensaciones y disminuye la duración media de la hospitalización de estos pacientes, ya que ingresan en un estado de menor gravedad.
Además de los beneficios para el sistema y para la propia salud de paciente, la telemonitorización es percibida muy favorablemente por los enfermos, ya que perciben el grado de dedicación médica, confortabilidad y mayor calidad de vida.
En vista de la prevalencia de enfermedades crónicas y el incremento de personas mayores de 65 años en Europa, la telemonitorización tiene un gran potencial para orientar los cuidados sanitarios de forma que proporcionen una mejor relación coste-beneficio. Se han llevado a cabo muchos estudios piloto en toda Europa sobre la eficacia de la telemonitorización en pacientes crónicos, pero la mayoría de ellos se desarrollaron con pequeñas muestras de población. Aunque los resultados de los pilotos realizados indican que la telemonitorización facilita un mejor control del paciente y proporciona un coste de atención más rentable, la implantación en Europa no ha dejado de realizarse en pilotos a pequeña escala.
Este tipo de iniciativas en Telemedicina ofrecen una alternativa a los métodos tradicionales de atención a pacientes crónicos cuyas patologías requieren de un seguimiento exhaustivo de biomedidas (tensión arterial, peso, frecuencia cardiaca, azúcar en sangre, etc.). Actualmente este colectivo agrupa 200 millones de personas en Europa y Estados Unidos, si a esto le añadimos que el gasto sanitario por paciente en la EU es de 2.140 euros y de 7.285 dólares en Estados Unidos, podemos suponer que por leve que sea el ahorro generado a corto y medio plazo a través de la telemonitorización, supongamos un 10% del gasto total, estaríamos incurriendo en un ahorro total en Europa y Estados Unidos de más de 80.000 millones de euros al año.
Actualmente Telefónica está realizando una fuerte apuesta por el sector de Ehealth y se encuentra inmersa en el desarrollo de varios servicios en el ámbito de la Telemonitorización con clientes públicos y privados.

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Nodo IoT: el corazón de los edificios inteligentes en una smart city
Una ciudad se compone de edificios de todo tipo (residenciales, comerciales, industriales, públicos…) y para que se considere una ...
-
Una industria conectada es una industria sostenible
La industria manufacturera representa el 11,3% del PIB español pero es responsable del 24% del consumo energético y el ...
-
Radiografía de la experiencia de empleado en España
Las nuevas formas de trabajo suponen un cambio fundamental en la cultura de las organizaciones y una valiosa herramienta ...