Como explicaba en un post anterior, asistimos a la transformación de la atención médica para mejorar la calidad de vida y reducir la carga en los sistemas de salud. La llegada de tecnologías innovadoras que permiten la hospitalización domiciliaria (videollamadas, asistencia remota con chatbots y dispositivos en el hogar) está cambiando la forma en que los pacientes con enfermedades crónicas reciben atención médica.
La hospitalización domiciliaria se ha convertido en una alternativa viable a la hospitalización tradicional para pacientes crónicos . Permite que los pacientes reciban atención médica de alta calidad desde la comodidad de sus hogares. Reduce la necesidad de largas estancias en hospitales y mejora la calidad de vida.
Beneficios y retos de la hospitalización domiciliaria
Entre sus ventajas figuran:
- Mejora de la calidad de vida. Los pacientes crónicos pueden evitar las incomodidades y el estrés asociados con las hospitalizaciones tradicionales. La atención personalizada en el hogar brinda, además, una mayor sensación de control sobre su salud.
- Reducción de costes. La hospitalización domiciliaria puede ser más económica que la tradicional, ya que reduce los costes relacionados con la estancia hospitalaria y los traslados. Además, la detección temprana de problemas de salud puede prevenir tratamientos posteriores.
- Mayor accesibilidad. Las personas que viven en áreas remotas o con movilidad limitada pueden acceder a atención médica de calidad sin necesidad de viajar largas distancias.
Pero, junto a todos estos beneficios, la implementación de la hospitalización domiciliaria conlleva algunos desafíos. Entre ellos, la necesidad de garantizar la privacidad de los datos de salud, la capacitación de pacientes y cuidadores en el uso de tecnologías y la disponibilidad de una conexión a Internet confiable en todas las áreas.
La propuesta de Telefónica
Telefónica apuesta desde hace casi dos décadas por la estrategia de la hospitalización domiciliaria con el apoyo de la tecnología. Sus soluciones inciden en prestar al profesional sanitario y al paciente los elementos adecuados según sus necesidades.
Así, para los pacientes que se sitúan en la parte baja de la pirámide de Kaiser, esto es, personas que demandan prevención y promoción de la salud o requieren de un soporte a la autogestión (niveles 3 y 4 de la pirámide), recomienda el uso de chatbots y sistemas de asistencia remota basado en inteligencia artificial, que presta con partners como TUCUVI. Permiten programar los protocolos asistenciales de seguimiento. De esta forma se libera de carga de trabajo a los profesionales sanitarios a la vez que se consigue una alta eficiencia en el seguimiento de los pacientes.
En los otros dos niveles de atención, que son pacientes que demandan un consumo alto de recursos en los domicilios, Telefónica propone complementar el asistente virtual con equipos de diagnóstico y de seguimiento profesional intensivo mediante videollamadas y dispositivos en el hogar. Y se apoya en socios como Doole Health.
En definitiva, la hospitalización domiciliaria con el uso de videollamadas, asistencia remota con chatbots y dispositivos en el hogar representa una evolución significativa en la gestión de pacientes crónicos. Esta modalidad de atención ofrece importantes beneficios en términos de calidad de vida, reducción de costos y mayor accesibilidad. Sin duda, está destinada a seguir creciendo y mejorando sus prestaciones para brindar a los pacientes crónicos una forma más cómoda y efectiva de manejar sus condiciones de salud. Sin embargo, para garantizar su éxito a largo plazo, es esencial abordar los desafíos de conectividad, capacitación y privacidad que conlleva.
Imagen: Sweet Life en unplash

Tecnologías Telefónica
Soluciones y Sectores

Asistentes virtuales
Transforma la atención al cliente, ciudadano o empleado de la mano de un Asistente Virtual.
Los Asistentes Virtuales te permiten ofrecer a tus clientes una atención mucho más ágil, rápida y efectiva en cuestión de segundos sin esperas aligerando la carga de trabajo de tus agentes.
Te puede interesar
-
Una fábrica flexible gracias a 5G, IoT y big data
Todo lo que suceda en las fábricas en la próxima década tendrá que ver con los datos. Esto puede ...
-
ESG Summit Europe 2023: la urgencia de la sostenibilidad corporativa y financiera
A finales de septiembre Madrid acogió uno de los eventos más relevantes en materia de sostenibilidad corporativa y finanzas ...
-
FlexWAN: la importancia de contar con una red robusta durante el Black Friday
Desde hace años la sociedad europea está incorporando hábitos y costumbres originales de Estados Unidos. Cada vez tenemos más ...