Ayer mismo leíamos que este verano el Ayuntamiento de Barcelona utilizará una innovadora solución de Telefónica Empresas para controlar el aforo de sus playas. Se trata de un sofisticado sistema de videovigilancia que emplea cámaras IP con conectividad 4G, dotadas de un potente software con inteligencia y visión artificial que contabiliza personas y contribuye a garantizar destinos turísticos seguros.
Parece que la rocambolesca idea de una empresa italiana de cubículos de plexiglás para compartimentar nuestras costas no será la solución utilizada para mantener la distancia de seguridad necesaria. “A grandes males, grandes remedios”, dice el refrán. Y lo cierto es que la pandemia ha supuesto un durísimo golpe, pero también ha acelerado la búsqueda de soluciones, con ayuda de la tecnología y la innovación. Los expertos coinciden en que el COVID-19 ha representado un impulso de cinco años para la digitalización.
Esta crisis sanitaria, que se ha convertido en económica también, ha impactado especialmente en un sector clave para España como el turismo, que representa el 15 por ciento de nuestro PIB. En los últimos tres meses ha visto reducido su negocio en más del 90 por ciento y el trimestre que comienza, que es el más importante para su actividad, presenta una perspectiva complicada.
El turismo como motor de la recuperación económica
Pero, tras un primer momento en que el sector dio por perdido el año, la "desescalada" y la confianza generada por las normas para garantizar la seguridad están provocando la reactivación del sector. A partir del próximo 21 de junio habrá libertad de movimiento entre provincias y distintas Comunidades autónomas y en julio empezarán a llegar visitas del extranjero. Sin duda, una excelente noticia, además de por la propia relevancia del turismo, por su efecto multiplicador. Y es que tiene la capacidad de impactar, directa e indirectamente, en el resto de sectores y sobre su recuperación, como se ha visto en crisis anteriores.
Nueva etapa para el turismo
En este momento priman los destinos turísticos seguros y el turismo nacional cobra especial importancia, dadas las circunstancias.
Pero las crisis también deben verse en términos de oportunidades. Y ante el desafío al que se enfrenta el turismo ya se están identificando oportunidades de mejora. Se abre paso un turismo aún más responsable y sostenible, más inteligente, más resiliente. Y para ello las TIC y la innovación van a potenciar su protagonismo. El COVID-19 servirá para acelerar los procesos tecnológicos que contribuirán a gestionar mejor los destinos en el futuro.
Recordemos que antes de todo esto España ya era un referente en competitividad, normativa e innovación y soluciones tecnológicas en el sector turismo. Ahora se trata de reinventarnos en lo necesario, con soluciones ad hoc para estos destinos turísticos seguros, y potenciar lo que ya hacíamos bien. En estos meses de incertidumbre se ha realizado un gran trabajo.
Destinos turísticos seguros con ayuda de la tecnología
Precisamente para debatir sobre cómo recuperar la confianza necesaria y aprovechar la tecnología para adaptar los destinos a las nuevas exigencias, Telefónica Empresas celebró la semana pasada, dentro de sus SmartTalks, la mesa redonda virtual "Hacer turismo pos-COVID no es un deporte de riesgo". En el encuentro participaron Enrique Martínez, presidente de SEGITTUR, Gema Igual, alcaldesa de Santander y Antonio Pérez, alcalde de Benidorm, con Bruno Vilarasau, director de Administraciones públicas y servicios digitales de Telefónica Mediterráneo, como moderador.
En el post de hoy recojo algunas de las principales conclusiones, y en un próximo artículo me centraré en el reto al que se enfrentan los ayuntamientos históricamente enfocados al turismo de sol y playa para que la nueva normalidad no les haga sombra.
La importancia de las normas y la inteligencia
En estos momentos es fundamental posicionarse como un destino turístico seguro que cumple con todas las recomendaciones sanitarias y las máximas garantías. En este sentido, las normas son claves para saber qué hay que hacer, las certificaciones generan confianza. Es importante que existan esos protocolos, recomendaciones y guías que ha impulsado el Instituto de Calidad Turística de España (ICTE) y velar por su estricto cumplimiento.
España tiene las bases para liderar el turismo pos-COVID
Enrique Martínez, presidente de SEGITTUR, se refirió durante el encuentro a la extrema utilidad de la metodología y de estas normas (que se convertirán en ISO), que nos legitiman como un destino seguro. Contribuirán -dijo- a posicionar a España a la cabeza también en esta nueva etapa con destinos turísticos seguros.
Mejores decisiones gracias a los datos
Adaptarse al nuevo contexto para encaminarse hacia la recuperación no se improvisa. La capacidad para gestionar esta nueva normalidad dependerá de las fortalezas que ya tuvieran las ciudades. En este sentido, contar con un modelo de destino turístico inteligente supone una ventaja competitiva, ya que los datos permiten anticiparse en la planificación y tomar mejores decisiones. ”El futuro es lo que hacemos hoy, no lo que pensamos que va a venir”, señaló el presidente de SEGITTUR. Santander y Benidorm cuentan con la mejor base, sin duda.
Como señaló Bruno Vilarasau, “en los últimos años hemos visto soluciones tecnológicas enfocadas al sector turístico que ahora más que nunca pueden ayudar a adaptarse a los nuevos tiempos”. Telefónica Empresas es el partner idóneo con el que llevar a cabo la transformación necesaria para enfrentarse a este reto.
Los destinos también deben volcarse en transmitir información actualizada y de utilidad a ciudadanos y visitantes y ponerla a su disposición a través de distintos canales, con ayuda de la tecnología. Junto al cumplimiento de las normas para el cuidado de la salud y la seguridad, la sensibilización y concienciación, así como transmitir emoción a través de una experiencia personalizada son aspectos fundamentales.
Trabajo en red, colaboración público privada y esfuerzos conjuntos
En la mesa redonda virtual también se dijo que resulta imprescindible un modelo de colaboración público-privada que incluya a todos los agentes y gestionar una alianza por la innovación. Se mencionó la importancia del trabajo en red, la gran labor de RECI y la necesidad de enfrentarse de manera conjunta a esta situación difícil. Es importante llegar a soluciones escalables y replicables y compartir información para que las buenas prácticas en destinos turísticos seguros sean referencia para todos. También se dijo que hay que conseguir que el turismo tenga mayor relevancia en las políticas públicas, dado su peso en la economía.
Una tecnología turística "made in Spain"
Para conocer y minimizar el impacto de esta crisis en los destinos estos deben analizar sus fortalezas y debilidades, trabajar los puntos críticos y establecer la mejor gobernanza. Y son los datos los que otorgan la mayor capacidad de reacción y adaptación a los nuevos tiempos. El presidente de SEGITTUR se mostró convencido de que la crisis va a hacer que gestionemos aún mejor el turismo y demostrará que somos capaces de desarrollar una tecnología turística propia, como el control de aforo de playas. Afirmó que España debe capitanear las soluciones en este sentido.
Vídeo con la sesión completa:

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Lecciones aprendidas en la implantación de la salud digital
Recientemente se celebró la III Semana de Salud Digital, que incluía, como parte fundamental, el X Congreso Internacional de ...
-
Cómo llegar con la comunicación a la Luna con ayuda de la tecnología: MoonBack
Una de las conclusiones del informe “El puesto de trabajo en España" es que uno de los principales beneficios ...
-
Smart Workplace y el curioso caso de Benjamin Button
A principios de año ya anunciaba en este blog el lanzamiento del servicio Smart Workplace, una nueva propuesta de ...