El verano está a la vuelta de la esquina y con él cobra fuerza el riesgo de los temidos incendios forestales. España, con 25.162 hectáreas devastadas por las llamas en 2018, es el país europeo más afectado. Por ello precisamente ayer, cuando se celebraba el Día mundial del medioambiente (que por la cuenta que nos trae más vale que empiecen a serlo todos…), fue fantástico conocer la noticia de que Telefónica ha realizado con éxito un piloto con drones basado en IoT para la detección temprana y prevención de incendios. Se trata de un salto cualitativo en los drones de emergencias.
De esta innovadora solución, en la que convergen la tecnología de los drones e Internet de las cosas al servicio del planeta, escribía en detalle un compañero a principios de año, ¡no os lo perdáis!
Ahora Telefónica Empresas, en colaboración con la Universidad Carlos III, Divisek y Dronitec, ha realizado en Cerro Matachines en Robledillo de la Jara (Madrid) una exitosa prueba, que constituye una gran contribución para ayudar a las administraciones a combatir una de las mayores amenazas ecológicas en nuestro país.
Vicente Muñoz, chief IoT officer de Telefónica, destacaba que esta solución puede constituir la diferencia entre tener que sofocar un fuego incipiente o estar ante uno de esos incendios colosales difíciles de manejar, ya que permite conocer de forma temprana información vital para tomar las mejores decisiones en los primeros momentos. La evolución de estos vehículos aéreos no tripulados, las mejoras en los sensores y las redes de comunicación IoT son las claves que lo hacen posible.
Un compañero experto en emergencias apuntaba en Twitter que sin duda
este tipo de proyectos irá a más cuando comience el despliegue de 5G.
Parece mentira que haya pasado apenas algo más de medio siglo desde que el Ministerio de Agricultura creara el primer Servicio de Defensa de los Montes contra los incendios forestales y en este tiempo se haya pasado del tradicional batefuegos –como contaba Alejandro, autor del blog y Doctor Ingeniero de Montes- a los drones antincendios…
Recuerdo que en 2015 escribí un post sobre este tema y en él ya mencionaba la labor de estos artefactos en labores de extinción pero entonces su función era bastante más limitada.
Parece que se desenvuelven bien en las emergencias. Recientemente conocíamos a Colossus, el robot bombero que ayudó a sofocar el terrible incendio de Notre-Dame y luchó contra las llamas en momentos y lugares a los que los profesionales no podían acceder contribuyendo a reducir la temperatura en la catedral parisina.
Y si alguien aún duda de que en la tecnología y en los drones de emergencias tenemos a un gran aliado, también por el aire y en modo dron se puede ver ya un nuevo perfil de socorrista de la playa. Lo contábamos el verano pasado: son capaces de llegar a una alerta en la mitad de tiempo, de adelantarse al profesional de salvamento para entregar un flotador a la persona en apuros, de llegar sin problema a entornos peligrosos como un acantilado o de transmitir información a sus compañeros humanos para que estos pueden evaluar mejor la actuación de rescate.
Creo que a partir de ahora cuando estemos en apuros elevaremos la vista al cielo anhelándolos, como en ocasiones a la lluvia.
Imagen: Rodrigo Leonel

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
FEINDEF 2023. La urgente transformación digital de la defensa nacional (II)
Hablábamos en un artículo anterior de los aspectos industriales de la defensa que pudimos apreciar en FEINDEF 2023. Pero ...
-
FEINDEF 2023. La urgente transformación digital de la defensa nacional (I)
El fantasma de la guerra vuelve a recorrer Europa. Cuando en noviembre de 2021 comentábamos la Feria Internacional de ...
-
Entrevista a Alfonso Hernández-Maureta, CFO de Sincrolab
Sincrolab es una empresa de e-health que desarrolla tratamientos digitales de prescripción dirigidos a la recuperación y el desarrollo de las ...