La digitalización de cualquier tipo de actividad, que se ha convertido en condición sine qua non para sobrevivir y crecer, requiere de una base sólida. Por eso la convergencia entre la red y la seguridad de forma nativa es tendencia. Es lo que ofrece el servicio flexWAN Fortinet, del que escribía recientemente.
Hoy quiero llamar la atención sobre algunas de las ideas del evento que se celebró sobre este tema el pasado 17 de noviembre .
Como veíamos, el perímetro y la seguridad de la red tradicional ya no valen. La adopción masiva de cloud pública ha supuesto un cambio de paradigma y también el COVID-19, con su impulso al teletrabajo, ha acelerado esta transformación. El escenario, además, va a seguir siendo cambiante.
Por tanto, poder autoconfigurar políticas de red y su monitorización es un potente habilitador en el entorno actual. Las redes son, cada vez más, parte fundamental de los procesos de negocio de las empresas y su evolución debe permitir la transformación de estos. De ahí que resulte clave contar con la mejor red, la mejor tecnología SDWAN y un mayor control de la seguridad, como explicó Andrés López Hedoire, director de Marketing de Telefónica Empresas, durante el encuentro.
Tres aspectos clave de flexWAN Fortinet
flexWAN Fortinet es la respuesta a estos tres niveles de reto:
–Se presta sobre la red Fusión de Telefónica: diversificada, robusta, simplificada, con menos latencia y preparada para absorber el crecimiento de tráfico.
–La virtualización de las redes de la mano de Fortinet supone hacerlo con la seguridad integrada y el Know how histórico de Telefónica con redes MPLS para tráfico crítico.
Además, como ya hemos explicado en el blog, que la red underlay esté integrada con la overlay en un mismo proveedor genera muchas eficiencias y beneficios (homogeneidad, SLA garantizado…)
-Y la prestación del servicio es en modo end to end.
Que el servicio incluya una plataforma de gestión totalmente unificada también es innovador. La monitorización SDWAN ofrece visibilidad completa con informes 360 para chequear que la infraestructura que soporta el negocio está funcionando como se espera.
Ventajas de la seguridad integrada con la red
SDWAN, tal y como lo entienden Telefónica y Fortinet, no solo tiene que ofrecer funcionalidades de red, sino proporcionar, con un único equipo flexWAN, todas las facilidades de networking, SDWAN y seguridad. Esta homogenización reduce la complejidad en la configuración, gestión y monitorización y supone un ahorro de costes significativos.
Local Break Out, un ejemplo de caso de uso: no más cuellos de botella
Las empresas son cada vez más abiertas/distribuidas (acceso directo a Internet, aplicaciones alojadas en la nube…)
Tradicionalmente la conexión a Internet se realizaba a través de un punto central seguro, pero ahora, gracias a SDWAN, puede implementarse desde cada sede de una organización. Es lo que se conoce como Local Break Out (LBO) o salida a Internet de forma local. Esto permite descongestionar la red, mejorar el rendimiento y la productividad así como la experiencia de usuario, al tiempo que reduce la complejidad y el coste asociado a la WAN.
Inspección del tráfico con inteligencia artificial
Pero, por otro lado, requiere de una seguridad extremo a extremo, que va más allá del simple cifrado de la información. Exige una inspección del tráfico en ambos extremos de la conexión.
Al tener la seguridad integrada en la red, por un lado, y, por otro, converger todo el tráfico que se genera -como veremos a continuación-, flexWAN Fortinet puede, por ejemplo, priorizar aplicaciones críticas para el negocio frente a condiciones adversas. Actualiza, además, qué es crítico y puede tomar decisiones de redirección de accesos a la hora de gestionar el tráfico para garantizar la resiliencia de las comunicaciones o actuar ante ficheros o dominios peligrosos y el spam.
Para ello incorpora capacidades de nueva generación de firewalls con inteligencia artificial en ambos planos: comunicaciones y seguridad.
flexWAN Fortinet también permite determinar a qué contenidos puede acceder cada tipo de usuarios y, según el perfil, proporcionarle un determinado ancho de banda para aplicaciones concretas (acceso a redes sociales por ejemplo) o controlar el tráfico en cuanto a la descarga de adjuntos en el correo electrónico.
Estas políticas de seguridad se pueden gestionar con flexibilidad a través del portal del servicio.
Convergencia de la seguridad y acceso a la red WAN, LAN y WiFi
Las capacidades de gestión centralizada, protección, detección e incluso respuesta que permite flexWAN Fortinet son extensivas a toda la red, WAN y LAN. Con esta convergencia, responde a la preocupación de las compañías, que se enfrentan cada vez a más y nuevos retos cibernéticos y buscan extender la seguridad a la red de área remota, local y WiFi, sin que por ello se incremente la complejidad.
La gestión centralizada dentro de una misma plataforma de las políticas de seguridad en toda la red, WAN y LAN lo permite.
Gracias a los dispositivos de Fortinet FortiSwitch y FortiAP, la protección perimetral se expande a través de la capa de acceso de la LAN y la WiFi. Así se logra la consolidación a través de la convergencia de la seguridad y acceso a la red en una arquitectura única Secure SD-Branch.
Por todo lo expuesto, flexWAN Fortinet representa un salto evolutivo.
La conectividad son las venas de un servicio y la seguridad parte fundamental del ADN. Si a esto se suma el gran equipo de expertos detrás, la excelencia del modelo de explotación y que se presta a través de una plataforma estandarizada con funcionalidades ya incluidas, y en modelo OPEX -se paga una cuota mensual por él- es, sin duda, la mejor oportunidad de implementar topologías de red que habiliten la transformación hacia el mundo cloud.

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Edificios sostenibles para un turismo más inteligente y competitivo
El sector turístico representó el año pasado el 12,2% del PIB en España. Se trata, por tanto, de un ...
-
La capacitación en industria 4.0, condición sine qua non para su transformación
Recientemente leía un artículo sobre “Desafíos de la industria europea en la nueva coyuntura socioeconómica”. En él se apuntaba, ...
-
Hospitalización domiciliaria: un nuevo paradigma en la gestión de pacientes crónicos
Como explicaba en un post anterior, asistimos a la transformación de la atención médica para mejorar la calidad de ...