Claves para la reinvención y recuperación del turismo

Antes de 2020 la digitalización y la sostenibilidad ya eran claves para el turismo pero, tras el duro golpe de la pandemia, han cobrado aún más importancia. Se han convertido en ejes fundamentales para la reinvención y recuperación del sector.

De la necesidad de esta transformación para afrontar los retos de reactivar la demanda, restablecer la confianza e introducir el cuidado del medioambiente en el negocio se habló en la última edición de Good tech times” de Telefónica Tech. Hay consenso unánime en que tecnologías como IoT, big data, inteligencia artificial, cloud, edge computing, 5G y la ciberseguridad contribuirán a aumentar la competitividad y resiliencia del sector turístico.   

Capacitación, innovación y emprendimiento

Pero, como destacó Natalia Bayona, de la OMT, la palanca realmente transformadora en este momento es la capacitación.

Natalia bromeó con que su cargo -directora de Innovación, educación e inversiones de este organismo de las Naciones Unidas encargado de la promoción de un turismo responsable, sostenible y accesible para todos- parecía un “arbol de navidad”. “Pero la realidad es que una cosa tiene que llevar a la otra, dijo. Es necesario impulsar la formación y conectar la innovación con la educación y el emprendimiento”.

No cabe duda de que los desafíos a los que se enfrenta el sector exigen preparación, talento y nuevas ideas.

Telefónica, un partner estratégico para la OMT

En este sentido, Natalia Bayona destacó la importancia de la colaboración entre Telefónica y la OMT. Ambas tienen un compromiso para seguir impulsando las competencias digitales, fomentar ecosistemas globales y regionales de innovación en todo el mundo y acelerar la transformación digital del turismo.

El dato, en el centro de las decisiones

Fruto del anterior acuerdo de colaboración, Telefónica y la OMT crearon el primer dashboard de turismo con modelos de inteligencia artificial. El acceso a numerosos indicadores y su análisis facilita entender patrones de comportamiento y, así, es posible tomar mejores decisiones.

Bayona destacó la importancia de los datos, que permiten desarrollar una oferta turística inteligente, diferencial y personalizada. Los otros dos invitados al Good tech times, Gema Igual, alcaldesa de Santander y Chris Palomino, vicepresidente global de TI de Meliá Hotels International, estuvieron de acuerdo. El tourism journey extremo a extremo en Santander o el PMS (Property Management System) en Meliá son claros ejemplos.

Como señaló Javier Lorente, director de Desarrollo de negocio e ingeniería de Telefónica Tech, que fue el encargado de dinamizar el encuentro, “ninguno de los ponentes se plantea un modelo en el que el dato no forme parte intrínseca de las decisiones”.

El dato es clave para la eficiencia y la competitividad. Ser data driven confiere una mayor agilidad y mayor capacidad de reacción, como ha demostrado esta pandemia, explicó Chris Palomino. Por eso, la gestión se debe alimentar cada vez más con datos de calidad y bien gobernados. Es clave para tomar decisiones bien informadas y en tiempo real. La tecnología predictiva ayuda a la planificación en tiempos de incertidumbre.

La importancia de estar preparados con ayuda de la tecnología para la recuperación del turismo

En este sentido, Javier Lorente destacó que “queda patente que el sector no ha dejado de prepararse para la recuperación” y para ello durante el evento se mencionó la importancia de un socio tecnológico como Telefónica Empresas.

En todos estos meses se han dado muchas situaciones únicas pero se ha demostrado que quienes ya estaban en la senda de una digitalización verde han podido ser más resilientes y ágiles.

Chis Palomino señaló: “Estamos obligados a acertar y la tecnología es la herramienta perfecta. Nos permite estar preparados. En Meliá Hotels International hemos parado todo -dijo- menos la digitalización, nuestra apuesta por mejorar la sostenibilidad y la búsqueda de oportunidades para crecer como cadena. Esto nos permite ser una compañía más eficiente y sostenible, capaz de ofrecer una mejor experiencia de cliente y resultar más interesante para los inversores”.

El responsable de Meliá relató cómo habían aprovechado los cierres forzosos y la poca actividad para llevar a cabo proyectos transformadores con un importante impacto en el negocio. “Las circunstancias nos han permitido pensar y trabajar como una startup y hemos acelerado el rediseño de procesos (en la central de reservas, call center, checkin…).

La sostenibilidad como parte del negocio y como negocio en sí misma

Contó también que están trabajando en su plataforma de compras para tener la trazabilidad de cada producto y minimizar el impacto en el medioambiente. Queda mucho por hacer en este ámbito, pero blockchain puede ser de gran ayuda. Posibilita tener información sobre el origen del producto, su manipulación, las condiciones de los trabajadores, los kilómetros recorridos o el carbono consumido.

Meliá, aparte de sus hoteles, “vende” el entorno y debe cuidarlo, dijo su responsable. La cadena se preocupa pos sus huéspedes y por el planeta. Recordemos que en 2019 ya recibió un premio a la innovación en sostenibilidad.

Natalia Bayona, de la OMT, señaló que la sostenibilidad es en este momento como la innovación hace unos años. Debe entenderse no como RSC sino como parte del negocio y como un negocio en sí misma. Y va más allá de luchar contra el cambio climático, se trata de generar capital ecológico y un impacto social positivo.

La alcaldesa de Santander explicó la relación del ayuntamiento con la tecnología para prestar un mejor servicio al ciudadano y al turista. Santander, que fue pionera hace ya más de una década como ciudad inteligente, ha extraido en todos estos años un valioso aprendizaje que, por supuesto, aplica al turismo, como la mayor fuente de riqueza de la ciudad. Esto ha permitido una toma de decisiones ágiles para responder a los desafíos de la pandemia, convirtiéndose en un destino inteligente seguro, como ya contábamos el año pasado. Gema Igual destacó, además, la necesidad del trabajo en red, la colaboración público-privada y los esfuerzos conjuntos.

Imagen: SplitShire/pixabay

Periodista especializada en tecnología. Responsable del blog de Telefónica Grandes empresas (antes A un clic de las TIC). Empecé en ABC Informática, el primer semanario español del sector, y he trabajado en distintos medios de comunicación (prensa, radio y televisión) y en el mundo de la comunicación corporativa. Mi mayor afición es la equitación

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba