mSurgery: un hito para el futuro de la sanidad
El mundo de la medicina está experimentando una transformación revolucionaria gracias a las tecnologías inmersivas. Su uso ha experimentado un importante incremento en los últimos años en la planificación de intervenciones y orientación de los profesionales de la salud durante las cirugías. Ahora, de la mano de Telefónica, con su innovadora solución comercial: mSurgery, hay un nuevo hito: la cirugía robótica inmersiva.
La cirugía robótica ha transformado las operaciones abiertas en procedimientos mínimamente invasivos. Esto ofrece beneficios significativos para los pacientes. Entre ellos, una mayor precisión, especialmente relevante en procedimientos delicados y complejos, reducción del dolor y una recuperación más rápida.
En este tipo de cirugía destaca el robot da Vinci, que se utiliza en cirugías cardiacas, pediátricas, bariátricas, torácicas y otorrinolaringología. Este sistema robótico ofrece visión 3D de alta definición, instrumentación articulada Endowrist para una mayor precisión y un sistema de control intuitivo. Ahora, con sus cuatro brazos y tecnología de vanguardia, se ha convertido en el corazón de una innovación de gran relevancia: la cirugía robótica inmersiva.
Un piloto de cirugía robótica inmersiva, pionero en el mundo
Telefónica, en colaboración con Vectorpipe, una startup especializada en el desarrollo de soluciones de realidad virtual y aumentada, que ha desarrollado la plataforma mSurgery; Abex, la empresa comercializadora del robot da Vinci; y el Hospital German Trias i Pujol de Badalona, ha llevado la cirugía robótica un paso más allá.
Ha contribuido a testar y validar la solución mSurgery, una plataforma de visión inmersiva, para su uso en cirugías robóticas. Así, permite que médicos, estudiantes y cirujanos en formación colaboren en tiempo real con el cirujano que opera, a través de gafas de realidad virtual, tablets o simplemente un portátil. Es como “extender el quirófano” a profesionales de la salud en todo el mundo que, conectados en remoto, tienen la misma sensación inmersiva que el cirujano que está realizando la intervención.
Telefónica ha abordado el desafío técnico global que supone transportar las imágenes desde el quirófano a 50, 100 o 200 personas en tiempo real, con independencia de su ubicación, reproduciendo la vista inmersiva en unas gafas de realidad virtual para que los asistentes en remoto tengan la posibilidad de presenciar una cirugía como si estuvieran en el quirófano.
Es la primera vez que se realiza un piloto de esta magnitud a nivel mundial, con una retransmisión de la imagen del visor estereoscópico del robot da Vinci en calidad de hasta 4K. El escenario ha sido el Hospital German Trias i Pujol de Badalona, un centro de referencia en cirugía robótica que cuenta con cuatro ejemplares del modelo xi y la vasta experiencia del equipo médico de cirugía bariátrica.
El potencial de mSurgery para transformar la cirugía robótica
La solución mSurgery, que Telefónica comercializa desde 2022, aborda las limitaciones observadas por el sector médico a la hora de formar a futuros cirujanos o de realizar cirugías colaborativas. Son dos fundamentalmente: el aforo y la distancia. La primera porque el quirófano es un espacio reducido que limita la asistencia presencial a unas pocas personas. Esto, unido a la necesidad de desplazamiento al centro hospitalario, dificulta que los cirujanos expertos puedan transmitir sus conocimientos a los futuros profesionales.
El despliegue físico de la solución mSurgery posibilita, además, la adaptación a diferentes tipos de cirugías o técnicas quirúrgicas, con la posibilidad de incorporar cámaras adicionales en el quirófano. Por ejemplo, una cámara 360 grados para una vista completa de la sala y otra más dirigida que se centre en la consola del robot para mostrar con detalle el manejo del cirujano.
Pero la solución no se limita solo a video; también ofrece comunicación de audio, que permiten a los asistentes en remoto hablar con el cirujano, y capacidades gráficas para dar indicaciones en tiempo real.
Telefónica habilita la conectividad de la solución extremo a extremo gracias a la fibra y 5G, que permiten gestionar la gran cantidad de vídeo y audio generados y trasmitirlos desde el quirófano a los participantes que no están allí en tiempo real sin apenas retardo. También aporta la nube cercana o edge computing donde se procesa todo este flujo de datos audiovisuales para componer una experiencia virtual inmersiva única. Representa una oportunidad añadida sin precedentes para la formación remota en procedimientos quirúrgicos: no solo hace posible la visualización en vivo de las cirugías, sino también su grabación para su posterior revisión.
Cirugía colaborativa remota y formación avanzada, casos de uso de mSurgery
Cuando se combinan las tecnologías de realidad virtual, la conectividad en baja latencia y la computación en la nube y se aplican a las cirugías asistidas por robot existen dos casos de uso fundamentales:
- Asistencia remota en cirugías colaborativas: la capacidad de visualizar cirugías en tiempo real a través de mSurgery permite que cirujanos y expertos en diversas áreas de la salud colaboren y evalúen diferentes opciones de intervención. Esto conduce a decisiones más informadas y seguras, se reducen los tiempos en el quirófano y mejora la seguridad del paciente.
- Teleformación a la comunidad médica: mSurgery democratiza el acceso a la formación en cirugía al permitir a estudiantes y profesionales acceder a procedimientos quirúrgicos en cualquier momento y lugar. Esto conlleva una capacitación personalizada y reduce los costes asociados a la formación médica tradicional.
Telefónica como acelerador de soluciones eHealth
Actualmente existen unos 140 hospitales en España equipados con el sistema robótico da Vinci, por lo que el potencial de aplicación de mSurgery en estos centros y otros clientes del sector sanitario es enorme. En este sentido, Telefónica, que comercializa la solución, ofrece el siguiente valor añadido:
- Pilotos demostrativos del valor de mSurgery para mejorar la eficiencia, la calidad y la seguridad de los procedimientos quirúrgicos, valiéndose de su amplia red comercial dentro del sector sanitario.
- Programas de educación y formación a hospitales y equipos médicos para garantizar un uso efectivo de la tecnología. En esencia, se trata de poner las diferentes tecnologías y capacidades de Telefónica al servicio del sector.
- Adaptación de la solución mSurgery a las necesidades y requisitos específicos de cada cliente para garantizar el éxito. Es posible la personalización de la solución para cada hospital (que puede tener su propia infraestructura y procedimientos) o quirófano.
- Integración tecnológica. Telefónica trabaja para que mSurgery se integre de manera efectiva con los sistemas TI y equipos existentes en el hospital (sistemas de información médica (HIS) y registros electrónicos de salud (EHR), así como sus servicios residentes en la cloud pública o privada).
- Sólido soporte técnico continuo (antes, durante y después de la implementación de mSurgery) para resolver problemas y garantizar su correcto funcionamiento y Telefónica como único interlocutor postventa de la solución para el cliente.
- Un modelo de negocio sostenible: mSurgery contribuye a la reducción de emisiones de CO2, al evitar los desplazamientos del personal médico al quirófano.
- Establecimiento de alianzas estratégicas: Telefónica, como operador de red y proveedor de multitud de servicios transversales, establece un marco o ecosistema en el que hospitales, farmacéuticas, fabricantes de dispositivos médicos o proveedores de servicios de medicina pueden conectar entre sí y establecer acuerdos multilaterales en beneficio de la sociedad en su conjunto.
- Establecimiento de relaciones de confianza con todos ellos. Uno de los pilares que caracteriza a Telefónica en el sector salud es la construcción de relaciones sólidas con hospitales, farmacéuticas y otros agentes, un servicio de atención excepcional y un compromiso a largo plazo, que abarca un horizonte mucho más amplio que la comercialización más o menos “puntual” de un servicio.
En resumen, Telefónica puede desempeñar un papel esencial como vendedor de mSurgery al promover, personalizar, implementar y ofrecer soporte end to end para esta innovadora solución en el sector sanitario. Al promover soluciones como mSurgery, con el potencial de mejorar la práctica médica y generar beneficios tangibles para los pacientes desde el primer minuto, Telefónica tiene un papel decisivo como partner de la transformación digital de la sanidad.
Este proyecto piloto de cirugía robótica inmersiva es solo el comienzo. Se espera que, en un futuro próximo, el uso de mSurgery se generalice en hospitales que utilizan el robot da Vinci y marque un hito en la evolución de la cirugía robótica.

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Ecosistemas de innovación abierta y capacidades digitales en el sector del automóvil
Cuando imaginamos las fábricas que harán realidad la movilidad eléctrica en nuestro país debemos considerar dos aspectos relevantes que ...
-
Una fábrica flexible gracias a 5G, IoT y big data
Todo lo que suceda en las fábricas en la próxima década tendrá que ver con los datos. Esto puede ...
-
ESG Summit Europe 2023: la urgencia de la sostenibilidad corporativa y financiera
A finales de septiembre Madrid acogió uno de los eventos más relevantes en materia de sostenibilidad corporativa y finanzas ...