Recientemente leía un artículo sobre “Desafíos de la industria europea en la nueva coyuntura socioeconómica”. En él se apuntaba, entre otras cosas, a la importancia de la capacitación en industria 4.0 como pieza fundamental para identificar las debilidades del sector y convertirlas en oportunidades para crear una Europa resiliente.
En la mesa de los CEO del Congreso de industria de 2020 ya se llamaba la atención sobre que los procesos transformacionales de las organizaciones los lideran las personas -preparadas para ello, habría que añadir. Pero en los encuentros del sector es un tema recurrente la necesidad de nuevos perfiles digitales, que en este momento escasean. Debido a la propia complejidad de los proyectos en los que trabajan, en ocasiones incluso les resulta complicado encontrar la suficiente especialización en los socios tecnológicos. Telefónica Empresas la tiene y es el partner idóneo para acompañar a la industria en el camino de su transformación.
Nuevos perfiles digitales
Lo cierto es que vemos que el mercado laboral demanda nuevas profesiones y los perfiles “de siempre” también están obligados a actualizarse. La eAdministración que se abre paso o el nuevo paradigma de turismo exigen nuevas competencias y la llamada industria 4.0 también, claro está. Ya veíamos en este blog, por ejemplo, los nuevos trabajos que se abren paso en el sector energético.
La formación (continua) y el talento serán lo que, junto a la innovación, la tecnología disruptiva y una nueva forma de hacer las cosas, impulse la transformación del sector. Para llevar a cabo dicho recorrido el nuevo ecosistema requiere arquitectos del dato, expertos en ciberseguridad y en la nueva movilidad junto a las posibilidades del nuevo software, plataformas y conectividad. También quien sepa de impresión 3 o 4D, de serious games, realidad extendida… y de cuanto ayude a construir este nuevo mundo de la fábrica fluida o la factoría del dato, como se la ha denominado. En definitiva, se trata de identificar, desarrollar y formar talento para una industria más eficiente, competitiva y sostenible.
Sin duda, en este momento de cambio también es clave la construcción de una cultura corporativa ágil, de mejora continua, abierta, con visión de ecosistema, la colaboración público-privada… pero en el artículo que recientemente preparé para el blog del sexto Congreso de Industria y pyme consideré importante centrarme en El aprendizaje de capacidades digitales como impulsor de la industria 4.0.
Nuevas metodologías de enseñanza
Tanto la universidad como la formación profesional tienen como reto construir perfiles integrales que usen herramientas “reales” y entiendan los auténticos problemas de las empresas a las que se incorporan. Una incorporación que debería ser temprana -durante la propia carrera-, según el sector. Y que la formación sea constante es crucial.
No basta con tener capacidades digitales, es necesario que los empleados se especialicen en aquellas tecnologías que van a habilitar el nuevo modelo de industria y contribuirán a alcanzar los objetivos marcados – IoT, big data, inteligencia artificial… Ya es evidente que las empresas ganadoras son las que explotan el conocimiento del dato, las data driven, pero también la sostenibilidad o el control de calidad cobran una importancia creciente.
Caben cada vez menos dudas de que somos responsables de nuestro valor como profesionales. Pero las metodologías de enseñanza también han cambiado y son grandes aliadas para la capacitación en industria 4.0.
Los entornos virtuales dejan atrás los tiempos en los que a los operarios se les impartía primero la teoría y luego adquirían experiencia, lo que reduce los tiempos. También existe la posibilidad de medir la evolución del empleado durante todo su proceso formativo en un entorno seguro. Y el acceso a contenido en la nube desde cualquier lugar y los procesos colaborativos facilita, además, un aprendizaje multidisciplinar.
Por último, es posible medir los resultados de la formación para asegurar que es efectiva y supone una inversión y no un gasto para las compañías porque se adapta al desempeño del empleado y cumple sus necesidades futuras.
Imagen: pixabay

Tecnologías Telefónica
Soluciones y Sectores

Sector Industrial
La industria transforma sus procesos gracias a las tecnologías 4.0 y ahora es más digital, conectada y sostenible.Te puede interesar
-
Ecosistemas de innovación abierta y capacidades digitales en el sector del automóvil
Cuando imaginamos las fábricas que harán realidad la movilidad eléctrica en nuestro país debemos considerar dos aspectos relevantes que ...
-
Una fábrica flexible gracias a 5G, IoT y big data
Todo lo que suceda en las fábricas en la próxima década tendrá que ver con los datos. Esto puede ...
-
ESG Summit Europe 2023: la urgencia de la sostenibilidad corporativa y financiera
A finales de septiembre Madrid acogió uno de los eventos más relevantes en materia de sostenibilidad corporativa y finanzas ...