El turismo es responsable de casi 300 millones de empleos directos e indirectos y supone uno de cada once de los puestos existentes en España. El dato que da pie al post de hoy es que, según la Organización Mundial del Turismo (OMT) en su informe “El futuro del trabajo en el turismo y el desarrollo de competencias”, el 47 por ciento de los nuevos empleos del sector turístico pertenecerán al área digital.
En realidad no creo que la cifra sorprenda demasiado. La automatización también está cada vez más integrada. Según un informe del Foro Económico Mundial en 2025 los empresarios dividirán a partes iguales el trabajo entre personas y máquinas.
El mercado laboral está en evolución continua y demanda nuevas profesiones -algunas que ya atisbamos y otras que no podemos imaginar todavía. Pero también los perfiles de siempre cambian y ahora exigen competencias digitales. Pensemos en la eSalud, la industria 4.0, EdTech, InsurTech… y también el turismo, por supuesto. La evolución de las necesidades y exigencias de los clientes lo imponen.
Según Deloitte, tras la pandemia se ha experimentado un crecimiento significativo del consumo a través de canales digitales, se exige un menor esfuerzo durante el proceso de compra y hay un auge de la cultura de la inmediatez.
En esta línea, los turistas demandan también una experiencia physical integrada, ágil, sencilla y personalizada.
Cuando se habla de un nuevo modelo turístico más inclusivo, innovador y sostenible se requieren también profesionales con las competencias necesarias para contribuir a la creación del nuevo paradigma.
Nuestra vida es cada vez más digital, la economía avanza en este sentido y, en mayor o menor grado, todas las profesiones pasan por su transformación. De ahí la necesidad del aprendizaje continuo y de reciclarse.
El futuro del trabajo en el turismo
En turismo, los grupos de interés consideran la analítica, big data e inteligencia artificial, junto con la tecnología aplicada al medioambiente -por la importancia de la contribución del turismo a los ODS- las soluciones digitales más relevantes en las que formarse en los próximos cinco años. Les siguen el entorno app/web y social media e IoT.
Entre las competencias clave destacan el enfoque al cliente y creatividad e innovación.
La clave del éxito radica, una vez más, en el tándem tecnología y talento. No se trata solo de aprovechar el potencial de la tecnología en cada momento, sino de hacer cosas nuevas o de manera distinta para ir un paso más allá.
El talento marca la diferencia en el uso de la tecnología y esta permite a los destinos turísticos ser inteligentes, que el sector mejore a la vez su eficiencia y sostenibilidad y que los viajeros -y residentes- disfruten de la mejor experiencia.
Imagen: TaylorHerring

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Edificios sostenibles para un turismo más inteligente y competitivo
El sector turístico representó el año pasado el 12,2% del PIB en España. Se trata, por tanto, de un ...
-
La capacitación en industria 4.0, condición sine qua non para su transformación
Recientemente leía un artículo sobre “Desafíos de la industria europea en la nueva coyuntura socioeconómica”. En él se apuntaba, ...
-
Hospitalización domiciliaria: un nuevo paradigma en la gestión de pacientes crónicos
Como explicaba en un post anterior, asistimos a la transformación de la atención médica para mejorar la calidad de ...