Big data: el gran trampolín hacia la innovación

Steve Jobs decía que  “la innovación es lo que distingue a un líder de sus seguidores”.

Se trata de una palanca fundamental de crecimiento y diferenciación para las empresas y Administraciones Públicas, y más aún en el actual contexto económico. Uno de los mejores compañeros de viaje de la innovación en las organizaciones es el Big Data, pues cambia drásticamente la forma en la que se gestiona la información y  ayuda a mejorar la experiencia de cliente y sus modelos de negocio.

¿Qué es Big Data?

Big Data abarca básicamente tres dimensiones: volumen, variedad y velocidad.

Volumen: Las compañías están inundadas por un gigantesco volumen de datos en continuo crecimiento, procedentes de fuentes internas y externas: redes sociales, dispositivos móviles, Internet de las cosas, datos públicos a disposición de la sociedad (open data)

Para que nos hagamos una idea, según Eric Schmidt, CEO de Google, cada dos días se generan cinco Exabytes de datos, lo cual corresponde al total de información creada desde el origen de la tierra hasta el año 2003.

Variedad: Las organizaciones  tienen grandes dificultades para gestionar los datos debido a la complejidad de los mismos. Parte de ellos son estructurados como los que proceden de los sistemas ERPs o CRMs, perfectamente organizados en tablas (con campos y registros) y gestionados por las tradicionales bases de datos relacionales.

Pero el resto de datos (un 80 por ciento del total aproximadamente) es desestructurado, como los documentos ofimáticos (Word, Excel..), correos electrónicos, mensajes de Facebook, tweets, videos de YouTube, datos generados por teléfonos móviles (mensajes de texto e información de localización), contenidos de páginas web, imágenes de satélites, datos atmosféricos, imágenes sísmicas, fotografías, cámaras de tráfico o seguridad…

Como no se pueden gestionar con las bases de datos tradicionales, hasta el momento las empresas han podido hacer muy poco con este segundo tipo de datos y se han  limitado a almacenarlos y analizarlos manualmente de forma aislada.

Velocidad: Las compañías necesitan capturar y procesar los datos que le llegan a un ritmo de vértigo para poder extraer valor al instante y facilitar la toma de decisiones en tiempo real.

Big Data: grandes oportunidades

Aquellas organizaciones que superen con éxito los retos asociados al Big Data podrán obtener grandes resultados en el futuro en escenarios muy diversos, como por ejemplo:

  • Incremento de la retención de clientes al mejorar la capacidad predictiva del riesgo de fuga a la competencia.
  • Mayor rentabilidad de productos/servicios mediante el establecimiento de una política de precios óptima.
  • Mejora de la logística, mediante la optimización de rutas y una visión integral de la trazabilidad de un producto.
  • Sistemas de recomendación personalizados, que son posibles utilizando la información de comportamiento de los usuarios para predecir sus necesidades y anticiparse a ellas.
  • Predicción de catástrofes, mediante el análisis de multitud de sensores meteorológicos, de terremotos, de incendios…que permitirían  poder reaccionar a tiempo ante catástrofes naturales.
  • Detección de fraudes, como el uso de tarjetas de crédito robadas, al combinar datos relativos al comportamiento de los clientes, el histórico y las transacciones.
  • Mejoras en los diagnósticos y tratamientos médicos gracias a la recopilación y tratamiento de información de gran cantidad de pacientes con datos como edad, sexo, medicación, desarrollo de otras enfermedades,..
  • Optimización de los servicios públicos como la recogida de basuras, alumbrado y semáforos, aparcamientos, control de niveles de polución etc. a través de la información procedente de miles de sensores, que pueden convertir a a las ciudades a ser verdaderas smart cities.

El camino hacia big data

Sin lugar a dudas, aquellas compañías que sean capaces de transformar sus datos en conocimiento disfrutarán de importantes ventajas competitivas, pero es imprescindible que definan una hoja de ruta que las lleve con éxito a la tierra prometida del big data.

  • Alineamiento con la estrategia de la empresa: big data debe formar parte de los planes estratégicos de la compañía, con unos objetivos claros y un plan concreto de actuación, con absoluta implicación de los responsables de negocio y departamentos de Tecnologías de la Información (TI).
  • Una potente infraestructura TI. Para sacar el máximo rendimiento a big data es necesario disponer de capacidad de procesamiento de grandes volúmenes de datos (petabytes incluso) y trabajar con clusters de servidores compuestos por  miles de nodos.
  • Nuevos sistemas de bases de datos: Los modelos de bases de datos relacionales no están preparados para entornos que requieren tiempos de respuesta muy cortos y volúmenes de datos muy elevados, siendo gran parte de ellos desestructurados.
  • Modelado de datos: Una vez que se dispone de la infraestructura necesaria que precisa big data, hay que sacarle el máximo valor a la información mediante el modelado masivo de datos y su análisis para el soporte a la toma de decisiones. Es el campo de los científicos de datos
 Artículo relacionadoDe profesión, científico de datos.

Teniendo en cuenta las barreras tecnológicas existentes para acceder al “mundo Big Data” (infraestructuras costosas por la inversión inicial y el mantenimiento, a la vez que complejas de gestionar), una de las posibilidades para que las empresas puedan aprovecharse de sus ventajas es pensar en un modelo de servicio en la nube.

Atentos porque próximamente explicaré en detalle cuáles son las sinergias del binomio Big Data cloud computing.

Imagen: infocux Technologies

Licenciado en Ciencias Físicas (especialidad Electrónica) por la Universidad de Sevilla y MBA por la Universidad Politécnica de Madrid, actualmente trabajo en Telefónica en el área de Entidades Financieras. Apasionado de las Nuevas Tecnologías, sobre todo desde el punto de vista de cómo pueden mejorar la calidad de vida de las personas.

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba