Señala el escritor americano Marc Prensky, creador de los términos “nativo digital” e “inmigrante digital”, que “el profesor del siglo XXI ha de preparar a los estudiantes para un futuro incierto” de cara a un entorno VUCA. Y todo apunta a que cada vez lo será más… De ahí CiberAcademy+, la innovadora apuesta de Telefónica para la formación corporativa en habilidades de ciberseguridad.
Los educadores han de adaptarse, reinventarse y acompañar a los estudiantes en esta nueva realidad. Deben asumir el papel de guías para fomentar el interés y la motivación respecto a materias que aún están por definir y profesiones que no existen todavía. Para conseguirlo, la tecnología y la innovación son de gran ayuda: en el qué y también en el cómo.
A veces hay que dejar de hacer las cosas como se han hecho siempre para cambiar los resultados. En formación ayuda alejarse de las metodologías de antaño en las que los educadores transmitían conocimiento desde una tarima de manera unidireccional. La búsqueda de nuevos modelos exige saltar el muro de la resistencia al cambio de las personas… y de las organizaciones.
Brecha entre la oferta formativa y las demandas del mercado en ciberseguridad
Existe un importante desequilibrio entre la oferta educativa y formativa y las demandas del mercado. En el mundo de la empresa no solo la actualización constante, también reaprender y desaprender son exigencias de nuestro tiempo. La formación en el ámbito empresarial juega un papel clave para la supervivencia y competitividad de las organizaciones. CiberAcademy+ contribuirá a ello en un área esencial y tan compleja como la ciberseguridad.
En este momento la oferta de contenidos es mucha y se sirve, además, de metodologías innovadoras. Éstas contribuyen a motivar y a hacer más eficiente la adquisición de nuevos conocimientos y habilidades.
La "gamificación", valiosa herramienta de formación disruptiva en ciberseguridad
Una valiosa herramienta para la formación corporativa es la “gamificación”. No pasa necesariamente por la confección de videojuegos, aunque ésta también es una forma muy atractiva de consumir formación en las organizaciones. Consiste en aplicar la mecánica que nos brindan los juegos al ámbito profesional. La “gamificación”, con sus reglas, recompensas y la diversión inherente, fomenta la involucración, la colaboración, la toma de decisiones y la innovación, entre otras cosas.
CiberAcademy+: una apuesta necesaria en un área clave
Si a todo lo anterior sumamos que hay un ámbito de cuya vital importancia cada vez se cobra más conciencia y en el que todo parece ir especialmente acelerado como es la seguridad, tiene especial relevancia la creación de CyberAcademy+ por parte de ElevenPaths, el área de ciberseguridad de Telefónica. Se trata de un proyecto de formación disruptiva en ciberseguridad para entornos profesionales.
CiberAcademy+, que se daba a conocer la semana pasada en el Security Innovation Day, está especializada en la concienciación, formación y entrenamiento en competencias de ciberseguridad. Aplica técnicas novedosas en un área clave para el éxito de la digitalización. Así, entre sus fortalezas cuenta con tecnología de desarrollo propia y un equipo especialista en estos temas e identificación de talento en ciberseguridad como es iHackLabs. Los ciberentrenamientos, con infinidad de escenarios e incidentes, permiten que los profesionales de seguridad puedan seguir creciendo.
En una primera fase se dirige a potenciar el talento interno: a los 3.000 empleados de Telefónica Tech. Pero en un futuro se brindará esta formación a clientes corporativos de Telefónica para la preparación de sus propios profesionales.
Simulaciones de cibercrisis o escape rooms online en CiberAcademy+
Se trata, a través de las mejores técnicas “gamificadas”, de fomentar el consumo de formación en ciberseguridad, de una forma amena y divertida. Veamos algunos ejemplos:
- Formación basada en juegos de competición tipo "Capture de Flag" (CTF): se basa en competiciones que congregan a un alto número de participantes de forma online o presencial y facilita la adquisición de conocimientos y habilidades tan demandadas en la actualidad como las destrezas ofensivas, defensivas y de forensic.
- Entrenamiento de ataque y defensa: Mediante la plataforma virtual Cyber Range se recrean entornos seguros de escenarios de crisis producidos por incidentes o incidencias a las que se ven habitualmente expuestos los especialistas para poner a prueba, entrenar y formar a dichas unidades técnicas.
- Ciberlaboratorios: Son una apuesta por el aprendizaje vicario u observacional y mediante descubrimiento. De esta forma, los estudiantes incorporan habilidades prácticas que otros modelos de estudios no consiguen.
- Simulaciones de cibercrisis: Se recrean escenarios y entornos virtuales de aprendizaje para mejorar las capacidades de coordinación, comunicación y trabajo conjunto de equipos con papeles distintos (perfiles orientados a la gestión, perfiles decisores o puramente técnicos).
- Escape room online: esta técnica “gamificada” consigue que los participantes se coordinen para solucionar diferentes enigmas y rompecabezas relacionados con la seguridad de la información. Esta actividad formativa brinda la oportunidad de fomentar habilidades transversales como mejoras en las relaciones personales, la cohesión grupal, resolución de problemas y toma de decisiones.
Conocimiento y práctica
El escritor y divulgador científico Carl Sagan decía: “No quiero creer. Quiero saber”. La innovadora apuesta de Telefónica con CiberAcademy+ para la formación corporativa en habilidades de ciberseguridad afianza el conocimiento con la práctica. La incorporación de tecnología, profesionales y metodologías novedosas en enseñanza-aprendizaje, así como la construcción de una unidad de negocio propia es prueba de ello.
Imagen: Jernej Furman

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Edificios sostenibles para un turismo más inteligente y competitivo
El sector turístico representó el año pasado el 12,2% del PIB en España. Se trata, por tanto, de un ...
-
La capacitación en industria 4.0, condición sine qua non para su transformación
Recientemente leía un artículo sobre “Desafíos de la industria europea en la nueva coyuntura socioeconómica”. En él se apuntaba, ...
-
Hospitalización domiciliaria: un nuevo paradigma en la gestión de pacientes crónicos
Como explicaba en un post anterior, asistimos a la transformación de la atención médica para mejorar la calidad de ...