Educación líquida: un viaje de Andrómeda a la Tierra

Siempre me han gustado las metáforas, y este post va de eso: un viaje al espacio y el paso del estado sólido a otro líquido, como metáforas de la educación digital. La primera analogía la escuché en Espacio Fundación Telefónica hará aproximadamente un mes, en el evento en el que se celebraban los cien números y treinta años de la revista Telos, una publicación de referencia en el ámbito de la comunicación, la tecnología y la sociedad.

Antonio Rodríguez de las Heras, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad Carlos III de Madrid y autor del libro “Metáforas de la sociedad digital: El futuro de la tecnología en la educación” describió estas tres décadas de educación y TIC como “la historia de un preparativo” y narró la siguiente historia, muy descriptiva:

Todos estos años han sido como la preparación para lanzar una nave desde la galaxia Andrómeda al planeta Tierra. Ya tenemos la tecnología de la nave (las TIC) pero recorrer 2,5 millones de años luz supone otra serie de desafíos. En un primer momento se pensó que el mayor reto sería el lanzamiento, la aceleración del cohete, si la generación analógica lo soportaría. Pero parece que sí, el problema mayor llega cuando se ha alcanzado velocidad de crucero por el espacio: el gran riesgo es el envejecimiento prematuro de los nativos digitales.

Este concepto de envejecimiento resulta chocante cuando precisamente se ha alargado la esperanza de vida, pero no es más que una incomprensión del mundo por el ritmo vertiginoso al que cambia.

Un segundo problema serio en este viaje para conquistar la Tierra –explicó el catedrático- es que es imposible que la tripulación lleve los instrumentos necesarios montados: deben viajar en piezas, como las estaciones espaciales, y montarse o, mejor dicho, recombinarse según lo que se encuentren en destino. Pero desde la mentalidad de la sociedad industrial del montaje en cadena cuesta pensar así porque creemos que hay que programar el producto que va a salir al final. Sin embargo, ya estamos viendo fracasos tremendos fruto de aplicar este enfoque en la educación, donde están saliendo productos totalmente desajustados. Se trata, pues, de una cuestión de diseño y la solución pasa por pensar en piezas mucho más pequeñas que las que hay ahora (clases, cursos, títulos … ) Eso no funciona. La modularidad debe ser la de los bloques de Lego.

Por otro lado, sería suicida que los tripulantes llevasen instrucciones porque no sabemos lo que se van a encontrar ni la respuesta de los terrícolas … así que lo que hay que darles es autonomía y no instrucciones. Y un problema enorme que tenemos es que en nuestro planeta actual estamos enseñando desde hace tiempo a la generación venidera a hacer muros (de información) y para llegar a la otra orilla, con un torrente cada vez mayor, el muro se convierte en presa. Hay que enseñar a hacer arcos, puentes, pero en ellos hay más vacío que piedra y eso exige cambiar el chip y entender que el gran desafío no es la información, sino el conocimiento.

Estamos en el umbral de esta revolución que produce vértigo, como cuando se descubrió que la materia básicamente es vacío. ¿Cómo formar a una generación en el conocimiento cuando el requisito es que haya más vacío que piedra pero con la destreza de construir arcos con esa piedra? Ahí queda la metáfora.

Y creo que entronca perfectamente con el concepto de educación líquida, que alguien nos sugirió en nuestro encuentro sobre educación digital.

El término es de Zygmunt Bauman y utiliza esta metáfora para ayudar a entender la fase actual de la historia de la modernidad: una época que, como los líquidos, se transforma y cambia de forma constantemente, frente a lo sólido, lo perdurable, lo duradero.

El impacto transformador de las tecnologías digitales crea en cierta medida la sensación de que todo está patas arriba, de que nos encontramos permanentemente en una encrucijada con muchos caminos hacia distintas direcciones. Es como si un tsunami tras otro nos alcanzara -dice Bauman- y la educación requiere nuevos modelos para surfear y sobrevivir en estas aguas turbulentas.

Señala el sociólogo que en estos momentos un estadounidense que se incorpore al mercado laboral pasará por no menos de once cambios de trabajo antes de jubilarse. El compromiso a largo plazo ya no parece natural y a la gente joven no le preocupa conseguir un empleo estable, que tampoco quiere, sino experimentar distintas posibilidades, estar abiertos a todas las alternativas. Para ellos sus padres con su trabajo de toda la vida son los antihéroes; esperan una vida llena de cambios: un mundo líquido.

En este marco la educación se ve más como un producto que como un proceso. La noción de conocimiento de usar y tirar parece imponerse a la de conocimiento útil para toda la vida. “Pero la educación debería ser una acción continua de la vida y no dedicarse únicamente al fomento de las habilidades técnicas. Lo importante es formar ciudadanos que recuperen el espacio público de diálogo y sus derechos democráticos, para así ser capaces de controlar el futuro de su entorno y el suyo propio. Cuando el mundo se encuentra en constante cambio, la educación debería ser lo bastante rápida para agregarse a éste. Estamos ante la educación líquida

Imagen: juantiagues

Periodista especializada en tecnología. Responsable del blog de Telefónica Grandes empresas (antes A un clic de las TIC). Empecé en ABC Informática, el primer semanario español del sector, y he trabajado en distintos medios de comunicación (prensa, radio y televisión) y en el mundo de la comunicación corporativa. Mi mayor afición es la equitación

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba