Gartner, en su último “Cuadrante mágico” sobre servicios globales de red, señala que la puesta en marcha de este tipo de recursos tecnológicos es clave para aumentar la productividad de las empresas y tener una posición de ventaja competitiva en el mercado. "El número de organizaciones que requieren estos servicios sigue aumentando … la ambición de las organizaciones de disponer de un mayor ancho de banda no muestra signos de disminuir… la centralización de las TI, la adopción cloud y el crecimiento continuo de aplicaciones como el vídeo, las comunicaciones M2M y big data son los principales motores”, indica la consultora.
Por ello, escoger los socios tecnológicos adecuados para la puesta en marcha de las redes corporativas necesarias para sostener las capacidades del resto de servicios es decisivo para el negocio.
¿Y qué deben tener en cuenta las empresas? Cuando hablamos de conectividad, es fundamental valorar factores como la gestión y garantía de servicio, tanto en la atención al cliente como en el servicio postventa; que se establezcan acuerdos de nivel de servicio (SLAs); que esos SLAs se apliquen en todo el proceso (desde el inicio hasta el final) y que sean personalizables según precise cada cliente; la entrega de informes en tiempo real del servicio extremo a extremo; que el partner tecnológico sea capaz de ofrecer diversificación y redundancia para las necesidades más exigentes y concrete respecto a la garantía y seguridad de las comunicaciones y servicios.
Telefónica ofrece desde hace décadas servicios de redes corporativas con tecnología de última generación e infraestructuras de acceso propio sobre fibra, así como opciones de servicio adaptadas a las necesidades de los entornos más exigentes, en colaboración con los mejores players del mercado, como Cisco.
La conectividad es el habilitador para desarrollar las comunicaciones en las empresas: desde las plataformas de voz y comunicaciones en la nube hasta la adaptación e innovación en el puesto de trabajo, que cada vez es más móvil y multidispositivo.
En definitiva, las redes corporativas son un elemento más tangible que nunca para los procesos de valor de las empresas. Y asistimos a una creciente importancia del software en la red para conseguir la aceleración, calidad de servicio, control y visualización, requeridos por los diversos ámbitos de actividades empresariales. Se trata de dotar de mayor inteligencia a la red para optimizar las aplicaciones e impulsar los procesos de negocio de la empresa y que, en definitiva, ésta pueda mejorar su competitividad, y aumentar su solidez en el mercado y resultados.
https://youtu.be/fouO__stJec
Imagen: Surian Soosay

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Nodo IoT: el corazón de los edificios inteligentes en una smart city
Una ciudad se compone de edificios de todo tipo (residenciales, comerciales, industriales, públicos…) y para que se considere una ...
-
Una industria conectada es una industria sostenible
La industria manufacturera representa el 11,3% del PIB español pero es responsable del 24% del consumo energético y el ...
-
Radiografía de la experiencia de empleado en España
Las nuevas formas de trabajo suponen un cambio fundamental en la cultura de las organizaciones y una valiosa herramienta ...