¿Qué es la web semántica? Creo que quien mejor puede explicarlo es el padre de la web actual: Sir Timothy "Tim" John Berners-Lee. En su libro “Tejiendo en la red” nos explica el porqué de la necesidad de una web de estas caracteristicas. Nos dice: “cuando la gente comunica a través de la web, los ordenadores y las redes tienen como función habilitar el espacio de la información, y luego quitarse de en medio. Pero ¿no sería interesante hacer actuar más a los ordenadores, poner su capacidad analitica a trabajar, y dar sentido al enorme contenido y discurso humano que hay en la web?
Y en el mismo apartado detalla cómo hacer una web de este tipo y explica su significado: “El primer paso es colocar datos en la web, de forma que las máquinas puedan entenderlo de manera natural, o convertirlo a esa forma. Esto crea lo que yo llamo una web semantica: una red de datos que pueden ser procesados directa o indirectamenete por máquinas.”
Supongamos que quiero comprar un telefono móvil que tenga camara, con un peso máximo de 150 gramos y una pantalla de entre 3 y 5 pulgadas. Cada fabricante dispone de una base de datos con las características de sus modelos y tendría que recorrer una por una sus webs, buscar en sus paginas, revisar las especificaciones y hacer la comparativa. Lo más probable es que terminara por hacer una hoja Excel a medida y ahí guardara toda la información recopilada.
La otra alternativa sería buscar si alguien con anterioridad ha hecho algo parecido y lo ha publicado y confiar en que Google lo localice.
Es un poco raro, ¿no? Porque precisamente a los ordenadores se les da muy bien las tareas repetitivas que implican datos. Y debería ser aún más fácil para una supercomputadora responder a esta cuestión. Bastaría con que Google pudiera leer todas esas páginas y tratar de averiguar lo que nos interesa. Pero no es así, porque todas esas bases de datos de fabricantes se encuentran en equipos diferentes, en distintos formatos, utilizando terminología variada.
La web semántica es una idea básica que trata de hacer posible que este tipo de preguntas tengan respuesta en Internet. Es una forma de representar e intercambiar datos de manera que un conjunto diferente de esos datos (como por ejemplo especificaciones de móviles de cada fabricante) puedan ponerse juntos, reconciliados, ordenados, filtrados, analizados e incluso extraídos a otros formatos, no de manera manual uno a uno sino por miles de máquinas y millones de bits de datos.
Búsqueda inteligente de contenidos educativos
La incorporación de las TIC a las aulas en los últimos años ha hecho que proliferen nuevos materiales y recursos educativos y didácticos en fomatos digitales.
Para facilitar a toda la comunidad docente compartir y descargar contenidos educativos digitales surgieron varias webs y plataformas. Quizá la más representativa a escala nacional sea la plataforma promovida por el ministerio de educación “Agrega”.
Poco a poco todos esos recursos han ido creciendo de una forma caótica desde mi punto de vista y con una ausencia clara de organización, lo que convierte cualquier búsqueda de contenidos educativos de calidad en una tarea ardua.
Por otro lado, y basándonos en las caracteristicas de los buscadores actuales, sólo se pueden realizar búsquedas por palabras o conjunto de las mismas en función de la importancia que otras personas le han dado a esos recursos por medio de las veces que dicho recurso se encuentra como hipervínculo en otros. Así funciona Google, el mayor buscador del mundo.
De ahí la necesidad de que estas tareas de búsqueda se realizaran mayoritariamente por máquinas y agentes inteligentes que pudieran interpretar la meta información sobre los objetos educativos y presentaran un resultado acorde a las expectativas planteadas. Frente a la ausencia de una organización clara de la web actual, la web semántica plantea clasificar y anotar los recursos con semántica explícita procesable.
Llegados a este punto, se nos plantea cómo podemos realizar la transición de la situación actual a la web semática manteniendo la compatibilidad con la tecnologia existente. Y la alternativa más factible sería añadir una capa semántica por encima de las aplicaciones que tenemos para proporcionar los nuevos servicios requeridos para la integración en la web semántica.
En la actualidad no hay muchas anotaciones semánticas de este tipo, por lo que es necesario generar masa crítica para que la web semántica tenga sentido. Hasta ahora no se ha conseguido sobre todo por la complejidad que plantea realizar la anotación de forma manual y, además, el proceso de anotación no debe afectar al funcionamiento actual de cualquier buscador.
Pero las ventajas de esta nueva “web inteligente” son muchas, como explica tan gráficamente este video de MetaWeb, empresa comprada en 2010 por Google.
Imagen: ntr23

Soluciones y Sectores
Te puede interesar
-
Nodo IoT: el corazón de los edificios inteligentes en una smart city
Una ciudad se compone de edificios de todo tipo (residenciales, comerciales, industriales, públicos…) y para que se considere una ...
-
Una industria conectada es una industria sostenible
La industria manufacturera representa el 11,3% del PIB español pero es responsable del 24% del consumo energético y el ...
-
Radiografía de la experiencia de empleado en España
Las nuevas formas de trabajo suponen un cambio fundamental en la cultura de las organizaciones y una valiosa herramienta ...