Los MOOC, protagonistas en la Cumbre de líderes mundiales por la educación

“La revolución del aprendizaje en línea” fue uno de los temas que se abordó el mes pasado en la Cumbre de líderes mundiales por la educación, celebrada en Bogotá (Colombia), en la que participó Telefónica Educación Digital (TED).

La cumbre, promovida por un medio especializado, busca encontrar sinergias entre las más prestigiosas compañías públicas y privadas, que aprovechan el encuentro para compartir experiencias y buenas prácticas que contribuyan al crecimiento del sector educativo.

En el encuentro se expuso que Colombia es el tercer país latinoamericano con más usuarios de cursos en línea (México encabeza la demanda), lo que representa una oportunidad de incrementar la oferta de enseñanza de calidad para nivel superior, ya que no es la que cabría esperar en muchas ocasiones. Con vistas a mejorar el nivel y el modelo pedagógico, en relación también con las necesidades del país, en la Cumbre se propuso que el gobierno regule la educación virtual.

MiriadaX es una solución de referencia. Yuma Inzolia, líder de esta plataforma y gerente de Impacto social y proyectos especiales de Telefónica Educación Digital, dio este dato en su intervención: “Para 2025 se prevé que habrá por lo menos 80 millones de personas más que demandarán educación superior”. Dado que este volumen no es atendible por los medios presenciales tradicionales, y estamos en los albores de la revolución digital en el mundo universitario, el universo MOOC se dibuja como una posible respuesta, al menos de momento, si no para sustituir la presencialidad, sí para contribuir a enriquecer el aprendizaje.

Scolartic o Stembyme fueron otros de los proyectos de TED para apoyar la transformación digital de los países, la inclusión social y la empleabilidad de los que se habló en el encuentro.

También de la necesidad de impulsar las competencias STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) para docentes y alumnos, por el impacto que esto genera en la sociedad y de la importancia del docente como generador de pensamiento crítico en el aula, así como de nuevos modelos tecnológicos y pedagógicos como el social learning.  “Todas las herramientas que se utilicen para potenciar y facilitar el aprendizaje suman”, se concluyó.

Imagen: Ron Wiecki

Empleados de Telefónica Empresas que colaboran en la sección dirigida a grandes empresas y administraciones públicas de este blog.

Soluciones y Sectores

Te puede interesar

Conoce toda nuestra Propuesta de Valor para Grandes Clientes

Para tu conectividad

Somos líderes en tecnologías de conectividad, contamos con un potente ecosistema de alianzas, conocemos al 100% los procesos y aplicamos las tecnologías a las necesidades de cualquier sector.

Para tu nube

Todas las ventajas que el Cloud puede aportar a tu negocio: Soluciones de los principales proveedores y puesta en marcha por equipos profesionales de primer nivel.

Para tu Ciberseguridad y Seguridad Tecnológica

Somos conscientes de que es esencial dotar a las empresas de los recursos necesarios para hacer frente a los riesgos de seguridad que pongan en peligro su negocio y su reputación.

Para tus Procesos

Desde Telefónica Empresas, te ayudamos a conocer, reducir y controlar tus procesos, generar eficiencias y optimizar operaciones, garantizando la permanencia de tu negocio.

Para tus Clientes

Conectar con tus clientes es básico para la pervivencia de tu negocio. Te ofrecemos todo tipo de soluciones (CRM, Asistentes virtuales, Espacios inteligentes, líneas 900…)
empleados dispositivos

Para tus Empleados

La propuesta de Telefónica Empresas incluye todas las herramientas que tus empleados necesitan para trabajar con la mejor experiencia de usuario. Porque retener el talento es básico.

Consultoría e innovación tecnológica

Toda nuestra experiencia de transformación e innovación a tu alcance. Porque en Telefónica Empresas contamos con un equipo con experiencia tanto en proyectos internos de la compañía, como con clientes de distintos sectores y tamaños.

Ir arriba